Si usted quiere culminar sus estudios de pregrado o posgrado en una de las 10 mejores universidades de Colombia, y obtener su grado; ir a estudiar en el exterior, o conseguir un empleo que supere los tres salarios mínimos, el inglés es la clave.
Independientemente de cuál sea la profesión elegida o el plan de vida soñado, por encima de todo lo demás, el inglés se ha convertido en el prerrequisito para lograrlo. Dejarlo para después ya no es una opción, pues la mayoría de las universidades, y casi la totalidad de cargos en empresas que tienen relaciones o negocios internacionales lo exigen.
“Según los resultados de las Pruebas Saber 11, tan solo el 5% de los estudiantes que se presentaron están en un nivel intermedio (B2 de inglés)”
El bilingüismo en Colombia
Si bien las nuevas generaciones cuentan con una mayor exposición al idioma, por cuenta de su inclusión en buena parte de los currículums de colegios y universidades, además de la fuerte influencia cultural que viene dada a través de la música y el internet, lo cierto es que esta formación no siempre es suficiente para enfrentar las demandas profesionales actuales.
De acuerdo con el Ministerio de Educación, basado en los resultados de las últimas Pruebas Saber 11, tan solo el 5% de los estudiantes examinados se encuentra en un nivel intermedio (B2 según la equivalencia con el Marco Común Europeo).
Por otro lado, existe una brecha importante entre percepción y realidad. Muchas veces, los estudiantes y profesionales con nivel básico consideran suficiente dicha preparación, que les permite realizar tareas sencillas y desenvolverse en situaciones cotidianas comunes, pero que no les brinda la posibilidad de mantener conversaciones con fluidez y tomar parte activa en reuniones y presentaciones de negocios.
Existe poco conocimiento acerca de los criterios que deben tenerse en cuenta a la hora de adquirir un curso de idiomas, incluso entre los departamentos de Compras en las empresas, donde adquirir un servicio por el menor precio, continúa siendo el valor más importante. Esta lógica puede funcionar cuando se trata de comprar un dispositivo tecnológico o un elemento de mobiliario, pero ciertamente no es lo más adecuado a la hora de adquirir un servicio de idiomas para una compañía.
“Las claves de los nuevos métodos se basan en la intuición y la conversación y consisten en enseñar el nuevo idioma de la misma forma en que se aprende el idioma materno: escuchando y repitiendo”
La importancia del método
Henry Widdowson, considerado una autoridad en el campo de la lingüística aplicada y la enseñanza de idiomas, sobre todo del inglés, afirma que los estudiantes de lenguas extranjeras, en particular aquellos que han recibido varios años de instrucción formal, con frecuencia presentan dificultades para usar la lengua de forma efectiva en situaciones de comunicación real, y que esta circunstancia está directamente relacionada con el método empleado en el proceso de enseñanza.
Muchos han sido los enfoques, métodos y técnicas que han proliferado en Colombia en los últimos años, pero son muy pocos los que han sido capaces de satisfacer las necesidades de los participantes en este proceso, y aún menos, los que han demostrado empíricamente su superioridad.
Las claves de los nuevos métodos se basan en la intuición y la conversación y consisten en enseñar el nuevo idioma de la misma forma en que se aprende el idioma materno: escuchando y repitiendo. Así se asegura que el estudiante adquiera confianza en sí mismo y hable con seguridad y fluidez en cualquiera que sea el ámbito profesional o académico en el que se desenvuelve.
Fuente: Berlitz