El «Rey Pelé», apodo más que merecido del jugador brasileño de fútbol Edson Arantes do Nascimento, fallecido el veintinueve de diciembre de 2022, será agregado al nombre del estadio de Colombia más importante del departamento del Meta, uno de los treinta y dos en los que se divide administrativa y políticamente esta república.
El fútbol es, entre todos los deportes en Colombia, el favorito de la mayoría como ocurre en casi todos los países del mundo. De hecho, una encuesta realizada por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA, por sus siglas en francés), concluyó que más de nueve millones de colombianos son futbolistas activos.
Esta popularidad del balompié no viene de la nada sino de figuras descollantes y excepcionales como Pelé, que con sus asombrosas habilidades y su desempeño dentro y fuera de la cancha, han conseguido que miles de jóvenes en todo el mundo se dediquen a la práctica recreativa o profesional de este maravilloso deporte. Igualmente, le han dado su espaldarazo a actividades como las apuestas deportivas, ya que los aficionados en su apasionamiento por respaldar a sus equipos y jugadores preferidos se acercan a los plataformas online para apoyarlos y a la vez sacar algo de dinero extra. Si eres uno de ellos, puedes acceder al sitio mightytips sitio en colombia en donde encontrarás los mejores pronósticos, la evaluación más rigurosa de las casas de apuestas y mucha información valiosa.
El Rey Pelé
Edson Arantes do Nascimento nació el veintitrés de octubre del año 1940 en Tres Corações, Minas Gerais, Brasil. Debutó como profesional el siete de septiembre de 1956, a los dieciséis años, en el equipo de primera división del fútbol brasileño «Santos Fútbol Club», en el que militó durante dieciocho años, siempre con el dorsal número 10 y en la posición de delantero.
Su retiro se produjo el primero de octubre de 1977, después de jugar durante dos temporadas en el equipo New York Cosmos de la desaparecida North American Soccer League (NASL). Con la selección nacional de Brasil debutó el siete de julio de 1957, anotó setenta y siete goles y consiguió coronarse campeón mundial en tres ocasiones, siendo el único con este registro.
El número de goles anotados durante su carrera es tema de controversia. La FIFA asegura que en partidos oficiales anotó setecientos cincuenta y siete goles (quinto de todos los tiempos) por debajo del portugués Cristiano Ronaldo (ochocientos diecinueve), el checo Josef Bican (ochocientos cinco), el argentino Lionel Messi (setecientos noventa y ocho) y el brasileño Romário de Souza Faria (setecientos setenta y dos).
En cuanto a la totalidad de goles anotados, tomando en cuenta partidos oficiales y no oficiales, los de la categoría juvenil, los amistosos y los de exhibición, él mismo aseguró en su cuenta de Twitter haber anotado mil doscientos ochenta y tres.
Entre sus logros y distinciones están registrados los siguientes:
- Campeón de la Copa Mundial de Fútbol de 1958 celebrada en Suecia.
- Mejor Jugador Joven de la Copa Mundial de Fútbol de 1958.
- Campeón de la Copa Mundial de Fútbol de 1962 celebrada en Chile.
- Campeón de la Copa Mundial de Fútbol de 1970 celebrada en México.
- Mejor Jugador de Copa Mundial de Fútbol de 1970
- Mejor futbolista del siglo XX según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS, por sus siglas en inglés)
- Balón de Oro Honorífico 2013 otorgado por la revista francesa France Football.
- Premio Laureus World Sports Especial 2000 a la trayectoria de toda una vida.
Belo Horizonte “Rey Pelé”
Tras la muerte de Pelé, la FIFA pidió a las doscientas once federaciones de fútbol de todo el mundo homenajearlo colocando su nombre en un estadio. Colombia es la primera nación americana que decide acatar la solicitud del máximo organismo del balompié.
El actual gobernador del departamento del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, ha comunicado a través de un tuit que el recién remodelado estadio de la ciudad capital Villavicencio, con un aforo de quince mil espectadores, pasará a llamarse «Bello Horizonte “Rey Pelé” en homenaje a la estrella de fútbol brasileña y universal.
El estadio, rebautizado en varias ocasiones, es la casa del equipo profesional, de la categoría Primera B, segunda división del fútbol colombiano, «Llaneros Fútbol Club». Con esta resolución Colombia se convierte en el segundo país en el mundo que le hace los honores a la leyenda del fútbol mundial después del país insular africano Cabo Verde.
Esta decisión, sin embargo, no ha sido bien recibida por todos los sectores que argumentan que existen personalidades locales que han contribuido al desarrollo de la región y que perfectamente podrían haber sido honradas con tal distinción.
Concluyendo, Colombia es el primer país americano en aceptar la sugerencia del presidente de la FIFA, Giovanni Infantino, y nombrar un estadio en memoria de Pelé. El futbolista que, sin dudas, ha tenido mayor influencia en la popularización de este deporte a nivel mundial. Popularización que después de su retiro de las canchas ha provocado el auge de otras actividades relacionadas como son las apuestas deportivas.
Le puede interesar: Transformando la educación en Latinoamérica: Importancia de la Experiencia de Cliente