Con la nueva normalidad, el virus del covid19 se expande y hoy en día entendemos que donde más se adquieren los virus es en los hospitales y clínicas. Donde está la enfermedad está el virus y no solamente el del covid sino muchos virus más se obtienen con mayor facilidad en los centros médicos.
Se demostró que el sistema de salud en Colombia tiene un gran déficit y que, al colapsar en atención médica, espacios de atención y equipos nos urge entrar al mundo de la medicina virtual. Esta realidad en salud nos permite evitar citas médicas demoradas y da acceso a especialistas que de forma rápida y oportuna pueden diagnosticar a través de la tecnología tratamientos inmediatos que pueden evitar que las enfermedades avancen.
Igualmente, los exámenes médicos domiciliarios permiten dar un mejor diagnóstico de las enfermedades, pero aún existen radiografías y /o exámenes más complicados que exigen una presencialidad.
Los médicos virtuales tienen también beneficios porque ellos mismos no están expuestos a pacientes contagiados. Con la medicina virtual también han surgido nuevas empresas y nuevos servicios médicos que en muchos de los casos ayudan a solucionar una de las principales áreas de la vida: la salud.
La telemedicina también está expuesta a los fraudes por lo que es importante tener en cuenta que cuando se solicite una consulta médica, debe ser con EPS o Entidades de Salud conocidas o reconocidas por su calidad en el servicio médico, ya que una de las principales debilidades de la virtualidad es que algunas personas se hagan pasar por médicos y puede ser que no lo sean, arriesgando la vida misma.
Al igual que en una consulta médica presencial, se recomienda que si el medicamento suministrado no hace el efecto esperado o presenta alguna contraindicación sea retirado inmediatamente. La salud es una de las áreas más importantes de nuestra vida porque sin ella las demás áreas no funcionan. ¡Cuidémosla ¡y sobre todo empecemos a utilizar más los servicios de la telemedicina en momentos en que la economía se restablece y estamos más propensos que nunca a contaminarnos.
La telemedicina se subdivide en varias ramas y una de ellas es la Monitorización, que permite un control remoto sobre los pacientes crónicos que están en casa, para ello se usa una serie de dispositivos, que recopilan datos sobre el estado de salud, que pueden ser vistos por el médico especialista en tiempo real.
La telemedicina de Memorización permite que los datos y las pruebas sean enviadas automáticamente al especialista permitiendo una valoración inmediata.
Y la telemedicina Interactiva permite consultas reales en tiempo real ofreciendo a través de videoconferencias diagnósticos más agiles en lugares lejanos en los que muchas veces el paciente por su lejanía al centro médico no alcanza a llegar.
Las tele- consultas no solamente sirven para el caso de enfermedades ya presentadas, es utilizada para educar al paciente y prevenir enfermedades, virus o infecciones que pueden contagiarse por no utilizar adecuadamente implementos de trabajo o simplemente por no cuidarse en la alimentación que en muchos de los casos es inadecuada.
Es importante que todos conozcamos que nuestro cuerpo, al igual que nuestra alma y nuestro espíritu necesitan un cuidado especial. Es hora de utilizar los avances tecnológicos y evitar asistir a centros médicos para cuidar lo más preciado de nuestra vida, nuestra salud.