«El objetivo del elevator pitch es captar la atención y generar la suficiente intriga como para que un tercero quiera escuchar más sobre tu idea de negocio.»
Millones de startups nacen cada año en el mundo. En la historia de la humanidad, nunca hemos tenido un espíritu empresarial e innovación tan próspero, capaz de cambiar industrias y paradigmas tan rápidamente. A nivel Latam no somos ajenos a este crecimiento, pero así como florecen nuevos emprendimientos, muchos no pasan del año. Y la pregunta es ¿por qué?
Creo que la respuesta muchos la sabemos pero pocos la reconocen… y es por que tenemos miedo a vender. Acompañando a varios proyectos en incubadoras de negocios, he visto ideas geniales con mucha proyección pero que sus dueños o creadores no podían ¨vender¨ u ofrecer de manera convincente. Entonces… ¿Qué hacer para empezar a vender?
Primero pregúntate esto.. ¿Eres capaz de describir tu idea de negocio en una frase u oración? Si tu respuesta es no; es porque todavía no entiendes bien tu propia empresa. Entonces, lo urgente es comenzar a crear tu elevator pitch… Este debe ser tu himno. Lo debes saber y sobre todo creer.
¿Cómo empiezo a hacer mi elevator pitch?
En este punto inicial el objetivo es captar la atención y generar la suficiente intriga como para que un tercero quiera escuchar más. Para poder estructurar esta oración tienes que ser breve en responder estás preguntas:
- ¿Cuál es el problema que estás resolviendo?
- ¿Cuál es la solución que propones para solucionar dicho problema?
- ¿A qué público va enfocado?
- ¿Por qué yo y no otros?
- ¿Por qué ahora?
Le puede interesar: Robótica en Redes Sociales
Al resolver estás preguntas te enfrentarás con la riqueza de tu idea de negocio, generará creencia en ti y podrás continuar con el proceso de la elaboración del elevator pitch. Ahora que ya tienes tu idea de negocio en una oración, las claves para poder ser efectivos en la comunicación son las siguientes:
- Genera urgencia
- Hazlo personal (Contar un caso de la vida real resolviendo el «problema»)
- Conecta emociones
- Sorprende con datos
- Crea contraste
- Agrégale incansablemente valor
Luego… Da a conocer tu idea de negocio. ¡No tengas miedo! Si es tan buena la idea ¿Por qué no comunicar? Mejor dicho … ¿Por qué no venderla? La única forma para que tu idea pase a ser un negocio rentable es el crecimiento en ventas. ¨Sin ventas, no hay empresa¨
Una vez que ya tengas formulado tu elevator pitch lo que queda está en ti. Arma una presentación que tenga ideas centrales y que sea una herramienta visual más no un distractor. Y por último recuerda que para tener inversionistas debes demostrar que tu idea de negocios ya tiene indicadores positivos de venta.
Espero que te haya ayudado en potenciar tu idea de negocio y darte una estructura para que la puedas comunicar a todo tu público objetivo. De aquí en adelante todo está en lo querías llegar a hacer. La historia la escribes tú.
Lea también: Chatbots para el Black Friday