Revista Empresarial y Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • Tienda Virtual
Revista Digital
Revista Empresarial y Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • Tienda Virtual
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial y Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Qué Buscan los Jóvenes Colombianos en las Empresas?

Mario Mora Por Mario Mora
en ACTUALIDAD EMPRESARIAL
0
Buscan los Jóvenes
Mario Mora

Mario Mora

CEO & Founder - FirstJob

FacebookTwitter

«Mejorar significativamente el trabajo, la relación empresa-empleado; entendiendo lo que buscan los jóvenes y lo que ofrecen las organizaciones.»

Existe una problemática que se presenta en muchos recién titulados. Se les dificulta hacer match con empresas, les hace falta conocer cuáles son las mejores empresas para iniciar su camino profesional.

La palabra millennials, puede ser un término que llegue a asustar a las empresas, pues esta generación está en una constante búsqueda de crecimiento y desarrollo profesional; lo que se ha traducido en que la antigüedad en una organización no sea una de sus prioridades. Según los resultados de la encuesta realizada por Deloitte en el 2017, el 71% de los jóvenes colombianos entrevistados no esperaban quedarse en su trabajo por más de 5 años, mientras que 55% querían un trabajo permanente y de tiempo completo.

Además, basado en el informe del Banco Mundial: “Toward solutions for youth employment: A baseline 2015 report”, los jóvenes representan aproximadamente el 40% de la fuerza laboral en América Latina, y se espera que para 2025 alcancen el 75% de participación en el mundo del trabajo. Son los líderes y consumidores del futuro. Los jóvenes buscan desarrollar su máximo potencial en una empresa que respalde sus valores y con la que se sientan identificados. Es por ello que medir la marca empleadora es vital para identificar lo que los jóvenes están buscando en su desarrollo profesional, y así mismo poderlo brindar.

Realizamos un estudio cuantitativo, con la intención de reconocer a quienes fueran las mejores empresas para trabajar, con la cual medimos la percepción del joven profesional sobre la marca empleadora en la organización y cómo están evaluando la propuesta de valor. Esto permite identificar las fortalezas y áreas de mejora con respecto al mercado y la competencia.

En Colombia durante el 2019, tuvimos la participación de más de 6.000 jóvenes de cerca de 50 empresas. Los resultados que hemos logrado obtener nos han permitido que cientos de empresas evolucionen y potencien aquellas fortalezas que tienen en temas de atracción y retención de talento; así como desarrollar mecanismos y buenas prácticas que les permitan mejorar aquellos aspectos en los que no son tan fuertes.

Nuestro objetivo es mejorar significativamente el trabajo, la relación empresa – empleado; entendiendo lo que buscan los jóvenes y lo que ofrecen las organizaciones. Este es un gana-gana, por eso aplicar nuestra encuesta y sus resultados son completamente gratuitos.

Según los resultados, los profesionales que siguen en la misma empresa en la cual realizaron sus prácticas son solo el 20%. Esto no es muy diferente a los resultados a nivel Latinoamérica, por ejemplo, solo el 22% de los jóvenes profesionales continúan trabajando en la empresa donde realizaron sus prácticas, y el 23% llevan entre 1 o dos años en su actual empresa, las cifras disminuyen cuando se pregunta por mayor antigüedad; esto se puede deber a que los milennials están una constante búsqueda de cambio y mejora.

Adicionalmente, el 37% de jóvenes colombianos encuestados creen que en un lapso de 2 años deberían cambiar de cargo o de área, y el 21% creen que lo haría en un año, teniendo en cuenta que lo que priorizarían para hacerlo son: oportunidades de aprendizaje y desarrollo, calidad de vida y ambiente laboral.

Le puede interesar: ¿Cómo Manejar la Incertidumbre desde el Liderazgo?

Esto difiere de las generaciones de padres o abuelos, quienes priorizaban su permanencia en una empresa de acuerdo a la estabilidad económica que esta podía ofrecer; pero según nuestra encuesta, este es uno de los aspectos menos importantes para los jóvenes profesionales a la hora de elegir una empresa o cambiar de trabajo.

Hemos podido evidenciar que el reconocimiento del trabajo es una parte muy importante para los jóvenes, sin embargo, un poco menos de la mitad de los encuestados cree que su empresa da un feedback a sus labores, aunque, aquellos que reciben feedback han logrado notar como esto les ha ayudado a mejorar su rendimiento y resultados.

En nuestra dimensión de desarrollo de carrera, menos de la mitad de los colaboradores creen que tengan posibilidades de ascender en su actual empresa, adicionalmente solo el 34% saben cuáles son los programas de desarrollo que se ofrecen o los requisitos de movilidad interna. Esta es una oportunidad de mejora en las organizaciones, si bien son importantes los programas de formación, también es muy relevante comunicarlos constantemente.

Los resultados de la dimensión de beneficios demuestran que el 52% de los encuestados consideran que esta oferta es atractiva para los jóvenes profesionales; sin embargo, lo más importante para este segmento es el aprendizaje y desarrollo, por encima de home office, días libres o bonos.

El tema de atracción y retención de talento es uno de los aspectos más importantes para las empresas, si bien en Colombia el 67% consideran que su empresa contrata el mejor talento solo el 35% consideran que lo retienen.

Sin embargo, Colombia tiene mejores cifras, en esta dimensión, que la media de Latinoamérica, pues el 47% de jóvenes latinoamericanos cree que su organización selecciona a los mejores talentos y solo el 21% piensa que este es retenido. Por ello es importante consolidar a los talentos jóvenes ofreciendo las alternativas que los atraigan para crecer dentro de una misma compañía y fidelizarse.

Las dimensiones más valoradas por los jóvenes a la hora de elegir una empresa, en Colombia son: aprendizaje y desarrollo, ambiente laboral, estabilidad laboral y beneficios no monetarios. Mientras que, los menos valorados son: innovación, responsabilidad social empresarial, infraestructura y ubicación.

Este tipo de resultados permiten a las empresas concentrarse en los aspectos relevantes para retener y atraer talento joven, lo que a largo plazo se traduce en jóvenes felices, eficaces y con resultados positivos para las compañías. Pero además de estos resultados, en el futuro será importante comprender el contexto, pues es evidente que después de superada la pandemia la manera cómo trabajamos, los beneficios y lo importante a la hora de elegir empleo tendrán un cambio; para el cual todos bebemos empezar a prepararnos. Las dimensiones evaluadas son: reconocimiento, talento, innovación, infraestructura, calidad de vida, desarrollo profesional, beneficios, ambiente de trabajo y reputación.

Lea también: El Reto de las Nuevas Dinámicas Organizacionales


Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

E-mail: (requerido)



 

Etiquetas: Desarrollo ProfesionalHome OfficeInnovaciónMarca EmpleadoraMillennialsOrganizacionesPrimer EmpleoPropuesta De Valor
Please login to join discussion

Artículos Recientes

Los Aspectos Más Críticos en la Cadena de Abastecimiento

3 Consejos para Presentaciones Persuasivas

Claves de la seguridad en Plataformas de Pago

Recomendaciones para Evitar la Ciberdelincuencia

Productos Bandera de Latam en Época de COVID

 

Artículos Destacados

Gestión de nómina y seguridad social
Nómina

Menos del 1% de la población puede calcular sus deducciones

Por Carlos Javier de León
Robótica en Redes Sociales
E-commerce

Robótica en Redes Sociales

Por Jorge Arriagada
Planeación Financiera
FINANZAS

Planeación Financiera para Generar Valor

Por Diego Gaitán Amaya
Fintech
FINANZAS

El Mundo Fintech

Por Alberto Ratia Mendoza
Transformación de las compañías de seguros
Seguros

Transformación de las Compañías de Seguros en la Era Digital

Por Camilo Pinzón
Revista Empresarial y Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3173006494
Correo: vickyr@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Cadena de abastecimiento

Los Aspectos Más Críticos en la Cadena de Abastecimiento

Presentaciones Persuasivas

3 Consejos para Presentaciones Persuasivas

© 2018 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • QUIÉNES SOMOS
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2018 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión