Desde el siglo pasado la humanidad ha tenido contacto con la línea telefónica. Claro que pasaron unos cuantos años desde que Graham Bell hizo posible transmitir audio a través de señales eléctricas, para ver un teléfono en el hogar.
Y cuando pasó era necesario comunicarse primero con una central conmutada que se encargaba de establecer el contacto entre dos líneas. Después llegó la marcación por pulso, esta pasó a tono multifrecuencia para finalmente ser parte de una red digital.
Tal vez, 146 años después del primer modelo su popularidad disminuyó. Lo que no se puede poner en duda es que sigue siendo de gran utilidad. Sino para qué molestarse en adecuar el servicio de teléfono hogar de una tecnología a otra.

Otra realidad irrefutable es que hay personas, tal vez por nostalgia o por costumbre, que siguen prefiriendo sentarse en el sillón, alzar la bocina y marcar un número que recuerdan de memoria para disfrutar una charla.
La gran pregunta a responder es ¿realmente vale la pena apostar por este servicio?
¿Qué uso se le puede dar a un plan de telefonía en el hogar?
Fácilmente en una misma familia haya como mínimo 2 líneas móviles con una cantidad considerable de minutos para llamar, mensajes de texto (sí, aún existen) y gigas para navegar en Internet.
Con semejante competencia cuesta creer que aún la línea fija encuentre un lugar en ese escenario. Tal vez esto pasa porque la sociedad moderna está muy habituada a la tecnología o mejor dicho con los celulares.
Pero qué pasa cuándo la cobertura falla o te quedas sin minutos disponibles. La telefonía ilimitada hogar aparece como el gran salvador.
Ahora bien, y apartando los escenarios más dramáticos, el teléfono fijo aún tiene un par de usos interesantes que siguen vigentes.
- Si estás iniciando un emprendimiento, puedes usar este número para separar las llamadas laborales de las personales.
- Es más cómodo realizar llamadas internacionales. No hay riesgo de perder la cobertura o pagar fortunas por cada minuto.
- Solicitar turnos médicos, en el salón de belleza o pedir información de algún producto que te interese y dejar el plan del celular para comunicarte cuando estés fuera de casa.
- Recordar números telefónicos es una buena práctica para agilizar la mente. Podrías empezar aprendiendo los más usados e ir incrementando la lista de a poco. Esto además te servirá si te quedas sin batería en el celular y te quedas sin acceso a la agenda de contactos.
En definitiva, siempre es fácil encontrar un buen uso al teléfono de línea.
Se puede conseguir gratis
El hecho de que ya no sea tan popular de algún modo influyó para que las tarifas de la telefonía fija en Puerto Rico disminuyeran considerablemente en comparación, por ejemplo, a lo que costaba el servicio en los noventas.
En ese entonces se cobraba cada llamada, según a la zona geográfica que marcaras variaba el costo y la tarifa se llegaba a incrementar cuando marcabas a un celular. Hoy pagas un monto fijo por planes ilimitados.

Pero lo más sorprendente es el hecho de conseguirlas completamente gratis. Sin costo de instalación ni facturas mensuales. ¿Cómo es posible esto?
Gracias a los avances tecnológicos ahora es muy sencillo habilitar una línea sin necesidad de hacer una mega instalación o esperar a que la compañía telefónica habilite el servicio en una zona.
Ya que pueden usar el enlace del router y habilitar el servicio mediante la red de fibra óptica. Es así como se consigue gratuitamente, ya que las empresas de Internet o cable lo incluyen como beneficio dentro de sus planes para el hogar. Tomando en cuenta todo lo anteriormente expuesto, Cada quien tendrá razones de sobra para conseguir un teléfono fijo en el hogar. Lo que es innegable, es que no hay dudas de una buena candidata a ser en una herramienta de comunicación por excelencia para la familia.
Le puede interesar: Desarrollo de Herramientas para el Monitoreo y Análisis de Redes Sociales