Con los cambios tecnológicos de los últimos años se han modernizado los sistemas de transporte vertical y las proyecciones se enfocan en tener una amplia gama de materiales, colores, acabados, iluminación y accesorios de su elección, que mejoran la apariencia de las construcciones y brindan a los usuarios un recorrido confortable y una experiencia agradable.
Anteriormente los constructores solo se preocupaban por elegir un ascensor que se limitara a prestar el servicio de transporte, por lo tanto el diseño no era una prioridad. Las cabinas en acero y los materiales de colores planos era lo que predominaba.
Hoy las tendencias le apuntan a nuevos y más osados colores, la variedad que ofrecen los materiales abre las posibilidades de los constructores quienes se interesan cada vez más en lograr efectos visuales impactantes que hagan de estas cabinas espacios más amplios y acogedores. Un ejemplo de esto es el muro con efecto en 3D visualmente atractivo.
Los constructores están centrándose cada vez más en elegir diseños sofisticados de ascensores con espacios mucho más eficientes y agradables gracias a la innovación en materiales y colores.
En los paños de cabina –las paredes- hay una inclinación por el uso de formica en colores tierra, sin embargo, continúa la preferencia por acabados en acero grabado o liso y el uso de espejos. Así lo explica Fernando López, arquitecto de ESTILO Ingeniería, quien asegura que «la fórmica tiene la ventaja de que no se raya tan fácilmente como el acero y cuenta con variedad en sus diseños». López además comenta que «ahora los materiales tienen texturas y colores, lo que hace que el espacio interno sea más acogedor, más agradable».
En iluminación hay una preferencia por el uso de colores cálidos que matizan el ambiente y ofrecen la armonía. También prevalece el uso de luces led las cuales generan un ahorro de energía aproximadamente de un 80%.
Las tendencias, que le apuntan a salir de los moldes respecto a los colores, también lo hacen en los paneles de operación (botoneras). La innovación es que, cada vez son menos de pulsar y más digitales, estilo touch. Sumado a ello, en los tableros, tanto interiores como exteriores, es común que se usen pantallas led en las cuales se emite publicidad o mensajes corporativos, es una señalización más amigable y accesible.
Los diseños, materiales y tecnología de nuestra marca ESTILO KONE ha sido reconocida con premios de diseño como GOOD DESIGN, IF Product Design y Red dot design awards. Durante 2015, fue merecedora de la máxima calificación posible (100 puntos) del Proyecto de Divulgación de Carbono (CDP). También se posicionó en el lugar 12 en la revista Americana Newsweek Green Rankings en 2014 y en 2016 la revista Forbes la nombró, en el mes de octubre, como una de las empresas más innovadoras del 2016.
El futuro de la sala de máquinas
Existe un punto que optimiza a la vez espacio y recursos, se trata del cuarto de sala de máquinas. «La tendencia es a eliminarlas porque al hacerlo se ahorra espacio en el último piso, lo que beneficia al constructor pero además le apuntan, a futuro, a reducir cada vez más la cantidad de energía que requiere su funcionamiento ya que no se utilizará más acero sino la fibra de carbono que los hace más livianos – indicó Carlos Castellanos, Gerente de Ingeniería y Diseño de ESTILO Ingeniería.
De otro lado a futuro se pretende eliminar los cables que permiten el movimiento de la cabina, estos sistemas serán reemplazados por la levitación magnética. Estos ascensores se moverán dentro de una especie de tubo a una velocidad de unos cinco metros por segundo. De esta forma, y dependiendo del tamaño del edificio, es posible reducir el tiempo de espera, y reducir también el espacio que ocupan los equipos del edificio hasta en un 50%.