Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

ESTAMOS PREPARADOS PARA LOS DESASTRES DE «LA NIÑA?»

Por Revista Empresarial & Laboral
en Novedades
ESTAMOS PREPARADOS PARA LOS DESASTRES DE «LA NIÑA?»

ESTAMOS PREPARADOS PARA LOS DESASTRES DE "LA NIÑA?"

Revista Empresarial & Laboral

Revista Empresarial & Laboral

Escrita por & para Empresarios

FacebookTwitter

La Niña, un fenómeno al que hay que ponerle “barrera”

  • El fenómeno de “La Niña”, solo entre 2010 y 2011 dejó más de tres millones de personas afectadas y desastres por valor de 11,2 billones de pesos.
  • Hoy el sector constructor se prepara con herramientas para enfrentar este fenómeno con alta tecnología que permita salvar vidas e inversiones en infraestructura.
  • Caídas de rocas, inestabilidad en los taludes, flujos de detritos, o deslizamiento de tierra, serían los eventos más frecuentes que hay que evitar y mitigar.

El fenómeno de la Niña, cuya probabilidad de ocurrencia es del 100%, según los expertos,  traerá consigo, como ya se vio en la temporada invernal que sufrió Colombia, eventos catastróficos que involucran caída de rocas, inestabilidad en los taludes, flujos de detritos o deslizamientos de tierra, que se deben prevenir y mitigar. Por eso llega a Colombia un sistema de barreras de tecnología suiza de punta, fabricadas con acero de alta resistencia, cuatro veces más resistente que cualquier tipo del mercado nacional, y que está comprobado, tiene una vida útil de entre 50 y 100 años, aún en ambientes agresivos y climas extremos.

Su aporte a la seguridad está respaldado por récord mundial en pruebas que demuestran su eficacia para contener avalanchas, deslizamientos desastres o caída de rocas, con ejemplos comprobados a nivel global en obras que van desde la NEAT, considerado el túnel más largo de Europa en San Gotardo, hasta el reciente Canal de Panamá, donde sus barreras para caída de rocas, sus sistemas para la estabilización de taludes y barreras para control de flujos de detritos (avalanchas, avenidas torrenciales), se suman al éxito y seguridad de estas megaobras.

Prevenir, es un principio de vida

Colombia está localizado sobre un terreno altamente montañoso donde el 98% de sus vías está sobre ellos, ya que las tres cordilleras han condicionado la forma de vivir de su gente, haciendo que el 75% de la población viva en zona montañosa.

Antes de que fueran construidas carreteras, ya existían los caminos reales, que curiosamente atravesaban las montañas. Muchos de los trazados se mantuvieron y durante años, ha sido necesario intervenir estas zonas montañosas para el desarrollo de la infraestructura vial, debilitando un terreno, que si no cuenta con los sistemas de estabilidad de laderas adecuadas y las barreras dinámicas necesarias, en época de lluvia y con fenómenos tan agresivos como el de La Niña, cobran vidas inocentes y representan para cada departamento recursos importantes en la rehabilitación de infraestructuras y habilitación de pasos y vías para su comunicación y desarrollo.

“Gracias a la globalización, el Gobierno Nacional y el sector constructor, cuentan con sistemas que proveen alta protección contra riesgos naturales, como el de la compañía Suiza Geobrugg AG, representada por Warco SAS en Colombia, que han sido probados en los cinco continentes bajo las condiciones más extremas y exigentes” – sostiene William Sánchez Z., gerente de Warco SAS.

Sus sistemas permiten ofrecer soluciones no solo seguras sino durables y eficientes para caídas de rocas, inestabilidad en los taludes, flujos de detritos, o deslizamiento de tierra con barreras que usan alambre de acero de gran desempeño y alta resistencia que se distingue por su elevada carga de rotura, capacidad de absorber energía, larga duración y su mínima necesidad de mantenimiento, respecto al concreto.

“La vida útil del acero usado en estos sistemas para estabilización de taludes es hasta diez veces mayor que la del concreto lanzado (entre 50 y 100 años), tiene una huella de carbono cuatro veces menor, comparado al concreto lanzado; su resistencia es cuatro veces mayor que los aceros convencionales; no requiere mantenimiento, permite una revegetación de la ladera de forma natural y por lo tanto, es amigable con el medio ambiente, como sistema propiamente dicho; su tiempo de instalación se reduce a la mitad; se adapta perfectamente a la cara del talud y permite que en el terreno a estabilizar se puedan usar geomantos e hidrosiembras para la restauración  de su capa vegetal recuperando el paisaje, o por efecto natural, recuperarse naturalmente, entre otras variadas ventajas” – asegura Gonzalo Díaz, gerente técnico de Warco SAS.

Entidades independientes como el Instituto Federal de Investigación para Bosques, Nieve y el Paisaje (WSL), de Suiza, el Swiss Federal Office of the Environtment (BAFU), y la Organización Europea para la Aprobación Técnica (EOTA), controlan los parámetros de resistencia de los sistemas y han validado los ensayos en campo que son los que certifican su seguridad. Además se adaptan a cada necesidad, según el terrero, y cuentan con la experiencia y apoyo técnico global del Grupo Brugg.

Sistemas que pueden hacer la diferencia en cómo el país no solo enfrente el fenómeno de La Niña, sino sea capaz de construir vías como las 4G, y las resultantes de las Asociaciones Publico Privadas APP, donde debe primar la seguridad y la vida de cada colombiano.El futuro de nuestra propia supervivencia, dependerá de las relaciones de equilibrio que establezcamos con el medio y las tecnologías seguras y eficientes que usemos para mitigar sus efectos naturales.

 

Etiquetas: 2016DesastresLa niña

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Los Trabajadores Colombianos Aprenden mejor Haciendo que Escuchando

La Tecnología está aquí para Mejorar nuestras Vidas, no para Reemplazarnos

Las Finanzas y su Rol frente a la Sostenibilidad Social y Ambiental

La Evolución de los Juegos de Cartas en Línea

Los Desafíos de la Alta Dirección

Artículos Destacados

Medición de Resultados y Panorama 2021
FINANZAS

Resiliencia vs Medición de Resultados y Panorama 2021

Por Cesar Ivan Artieda Vera
crowdfundings en México
Legislación comercial

Crowdfundings en México

Por Raúl Rodríguez Echeverria
Desarrollando habilidades de liderazgo
Liderazgo

Desarrollando Habilidades de Liderazgo en la Nueva Realidad

Por Juan Carlos Maya Aroca
Modernizar la propiedad horizontal
INDUSTRIA

Es Hora de Modernizar La Propiedad Horizontal

Por Carlos Alberto Cuellar Salinas
el área de tecnología debe ayudar a incrementar la productividad de su empresa
EMPRESAS

El Área de Tecnología debe ayudar a Incrementar la Productividad de su Empresa

Por Andrés Camargo Peters
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Gestión de Equipos Comerciales

Los Trabajadores Colombianos Aprenden mejor Haciendo que Escuchando

Tecnología para Mejorar nuestras Vidas

La Tecnología está aquí para Mejorar nuestras Vidas, no para Reemplazarnos

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión