Un total de 360 jóvenes en situación de vulnerabilidad, obtuvieron su título y se graduaron del programa Ruta Motor, liderado por la Fundación Chevrolet, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, la Fundación Neme e importantes socios privados como la Agencia Sueca de Cooperación Internacional.
Estas graduaciones se llevaron a cabo en Cali, Medellín y Bogotá en donde participaron algunos invitados especiales como: Julian González Juri, Secretario de Desarrollo Económico de Cali; Juana Botero, Secretaria de Juventud; y Lina Sánchez, Subdirectora de Infancia de la Secretaría de Integración Social.
La iniciativa Ruta Motor busca mejorar las condiciones de empleabilidad dentro del sector automotor, de jóvenes en condición de vulnerabilidad y víctimas del conflicto. Con este robusto equipo, se crea una fuerte y novedosa tendencia de liderazgo en el área de la Responsabilidad Social Empresarial. Según, Daniel Bayona, Director de asuntos legales y responsabilidad social de GM Andina, “La primera etapa de esta iniciativa se llevó a cabo entre el año 2011 y febrero de 2014, como un piloto en el que 200 jóvenes recibieron entrenamiento en programas educativos: 100% de los beneficiarios realizaron pasantías en empresas del sector, 64% de los beneficiarios resultaron empleados y se registró una satisfacción del 80% tanto de los empresarios aliados a la iniciativa, como de los jóvenes beneficiarios.”
El proceso de capacitación del programa Ruta Motor, tuvo una duración de aproximadamente 18 meses distribuidos en diferentes fases: Fase I, conocida como Proyecto de Vida, ideal para el fortalecimiento de habilidades blandas. Fase II, Capacitación realizada por la Corporación Juntos Construyendo Futuro y la Fase Técnica, que es la III, tiene una duración entre los 6 y 9 meses, dependiendo del programa.
Hasta el momento, el 84% de los participantes de Ruta Motor que ingresaron a formación técnica han conseguido un contrato de aprendizaje en empresas de distintos sectores. Los resultados han impactado de manera positiva y se espera que incrementen de manera progresiva. ¨Pensando en el futuro laboral de los graduandos, desde el programa Ruta Motor estamos promoviendo la empleabilidad de los jóvenes a través de acercamientos a empresas del sector privado, y la remisión de los perfiles de nuestros jóvenes. Existen oportunidades en el sector automotor, las cuales queremos identificar con el Observatorio Laboral del SENA, y así planear las futuras intervenciones.” Concluyó Bayona.
Ruta Motor se destaca por sus diferentes reconocimientos. Estos son: Segundo puesto en los premios Britcham (enfocados en sostenibilidad a cargo de la Cámara de Comercio Colombo Británica.), Sello Joven de la Secretaría de Juventud de Medellín (Centrado en la promoción de prácticas a favor de las diferentes áreas del desarrollo juvenil en Medellín), Top 15 entre las iniciativas de Empleo Inclusivo (presentado por la ANDI y Fundación Corona en su Modelo Genérico de Empleo Inclusivo), entre otros.
También, representantes de la embajada y del gobierno de Suecia, Su Alteza Real la Princesa Heredera de la Corona de Suecia, Victoria; su esposo Su Alteza Real el Príncipe Daniel y la Ministra de Infraestructura, Anna Johansson, visitaron el país para ver el desarrollo del programa que desde el año 2013 se viene desarrollando y que en 2015 se extendió a Cali y Medellín.
me parece exelente lo que hace rutamotor