A los tres pilares fundamentales del Cibercolegio UCN, de la Fundación Universitaria Católica del Norte (Identidad Católica, Innovación y Calidad), le acompañan ahora dos premios Ciudad de Medellín a la calidad de la Educación, en la categoría Experiencias Significativas, que acaba de otorgar el Municipio de Medellín a través de su Secretaria de Educación en ceremonia realizada el pasado 29 de noviembre en el Teatro Pablo Tobón Uribe.
Y es que gracias a la innovación y a un trabajo continuo por fortalecer cada día la excelencia educativa, el Cibercolegio UCN es reconocido hoy por ofrecer cada día una educación con calidad y visibiliza el sueño cercano de llegar a convertirse en unas de las mejores instituciones del País en ofrecer educación virtual y virtual asistida a estudiantes de Básica Primaria, Básica Secundaria y Media académica.
Por eso, en gala denominada “noche de constelaciones”, el Cibercolegio UCN brilló con luz propia y logró ganar dos de los anhelados galardones del premio Ciudad de Medellín a la calidad en educación 2016.
“PracTICall English”, postulación realizada por el docente de inglés, Diego Piedrahíta Marín, y “Primaria Incluyente: Educación Básica en Modalidad Virtual-Asistida (Blended) para niños, niñas, adolescentes y Jóvenes que presentan discapacidad”, fueron los merecedores del premio en las menciones Cecilia Lince Velásquez y Fernando Vélez Vélez, respectivamente, en la categoría Experiencias Significativas.
Diego Piedrahíta Marín, hombre tranquilo pero inquieto e incansable a la hora de explorar y aplicar nuevas metodologías para enriquecer la enseñanza del inglés, narra cómo fue el proceso de presentación de la propuesta, la evaluación y, finalmente, la premiación: “Cuando tuvimos la visita de los Pares Académicos los comentarios fueron muy positivos, el impacto que tuvo en ellos el uso de las nuevas tecnologías en una institución 100% virtual apostándole a la calidad; tuvo un peso muy grande el mediar la educación a través de las TIC, y eso nos dio un puntaje muy alto y pudimos pasar luego a la entrevista con el jurado con quien la entrevista fue muy significativa también porque, en palabras de ellos, es la primera vez que contaban con una experiencia 100% virtual; tenían algunas experiencias sobre el uso de TIC pero dentro de instituciones presenciales, entonces fue impactante para ellos ver cómo a través de la virtualidad abordamos el inglés dirigido a personas en situación de discapacidad, a niños, jóvenes, adultos y con unas estrategias diseñadas a la medida de todos ellos, lo cual generó unos comentarios muy positivos, lo cual nos anima a seguir construyendo material de estudio, estrategias diferentes para seguir siendo pioneros en educación virtual y un referente para las demás instituciones educativas. Ya en la gala de premiación.
Es demasiado significativo para nosotros en cuanto que son tres criterios o factores importantes a través de los cuales se midió la calidad: el uso delas TIC: aquí impactamos mucho por nuestra modalidad; luego, el inglés, porque se pide que las instituciones mejoren el inglés; y, por último, y creo que lo más importante, es la inclusión, el saber que a través delas TIC estamos llevando educación a las poblaciones vulnerables. Entonces, creo que esos tres elementos, sumados a la calidad y sus procesos internos, ayudaron demasiado para conquistar este premio”.
Al mismo tiempo, Luisa Marley Pérez Bedoya, Coordinadora del Programa Primaria Incluyente, se muestra complacida, y con pasión cuenta lo que significa este galardón para el proyecto: “Es un reconocimiento a un trabajo, tanto de profesionales, como de la Fundación Universitaria Católica del Norte, como del Cibercolegio. Es creer que la virtualidad puede llegar hasta cualquier lugar y no es un limitante para que las personas puedan estudiar. Y esto es inclusión en todas las formas: familias, estudiantes, profesionales, todos, en una Institución que tiene credibilidad y que avanza decididamente por el camino de la calidad en la educación”.
El Padre Diego Luis Rendón Urrea, Sacerdote de la Diócesis de Santa Rosa de Osos – Antioquia, es el Rector de la Fundación Universitaria y declara abiertamente las inmensas potencialidades del Cibercolegio UCN, cuando con convicción comenta que (…) “a nosotros nos alegra grandemente cosechar estos triunfos de la experiencia de la Educación Básica y Media que tiene la Católica del Norte a través de su Cibercolegio. Es una apuesta por buscar modelos educativos pertinentes, modelos inclusivos y modelos de excelencia. El Cibercolegio está demostrando eso; para nosotros es motivo de mucha alegría que una institución virtual que ha trabajado tan duro en temas de pertinencia, en temas de investigación y en temas de excelencia educativa, se vean hoy los frutos; y esto no es un cliché, no es estrategia de marketing, son evidencias que se van dando por parte de las autoridades educativas, como en este caso la que hemos recibido por parte del Municipio de Medellín, que dan fe y se convierten en testimonio de que la virtualidad puede cumplir con todas las condiciones de calidad para un proceso educativo y que la educación virtual es una educación que ofrece todas las posibilidades de inclusión para personas que no lo pueden hacer presencialmente. Estas experiencias significativas, desde las cuales se evaluó al Cibercolegio, se convierten en elementos constitutivos de la institución, y como esos, muchos otros que se convierten en elementos que facilitan a muchas personas que no pueden acceder a la educación desde su situación. Muchas felicitaciones al Cibercolegio y esperamos que experiencias como estas se sigan fortaleciendo y eso le va a aportar a nuestra Institución como una garantía de calidad educativa y al país en términos de inclusión”.
La Fundación Universitaria Católica del Norte y el Cibercolegio UCN extienden su agradecimiento al Dr. Federico Gutiérrez, Alcalde de Medellín; al Dr. Luis Guillermo Patiño, Sectretario de Educación de Medellín; al Dr. Jorge Iván Ríos, Subsecretario de Educación de Medellín y a todo el equipo de la Secretaría de Educación; al Docente Diego Alberto Piedrahíta Marín, del Cibercolegio UCN; a Omar Fabián Ruiz Medina, Coordinador Académico del Cibercolegio, a la Coordinación de Investigaciones del Cibercolegio y a todo el equipo profesional del Programa Priamaria Incluyente. Este reconocimiento sigue fortaleciendo el trabajo colaborativo al interior de la institución y se proyecta a seguir visibilizando experiencias, que hagan de los procesos enseñanza-aprendizaje una posibilidad para innovar, crear y caminar hacia la excelencia educativa.
CONTEXTO:
El Premio Ciudad de Medellín a la Calidad de la Educación, es una estrategia de la Secretaría de Educación de Medellín que, en alianza con Proantioquia, El Colombiano, El Mundo, Telemedellín y Teleantioquia, contribuye al mejoramiento de los establecimientos educativos oficiales, de cobertura contratada y privados, incentiva la labor educativa de los maestros y maestras de la ciudad y, reconoce el liderazgo de los estudiantes en proyectos que benefician a la comunidad.
La Secretaría de educación de Medellín busca con este premio el reconocimiento de aquellas experiencias que surgen en el corazón de las comunidades académicas y en cuyo interior movilizan nuevas prácticas de enseñanza y aprendizaje, donde la sistematización permite reflexionar en torno a múltiples dimensiones de la realidad institucional, examinando debilidades y fortalezas que permitan la transformación y mejoramiento de los procesos.
CIBERCOLEGIO
Es una Institución Educativa adscrita a la Católica del Norte Fundación Universitaria, para ofrecer educación Básica Primaria, Secundaria y Media tanto a estudiantes en edad regular como a personas adultas.
Basados en la formación de competencias básicas en los campos de la comunicación, el pensamiento lógico y la investigación, utilizamos las nuevas tecnologías para generar procesos de aprendizajes no lineales, en escenarios y contextos diferentes y significativos.
Como proyecto pedagógico contamos con un sistema de estudios, integral, interactivo, continuo, prospectivo y flexible que nos permite tener para los niños, jóvenes y adultos de Colombia y el mundo una ventana abierta al conocimiento.
INFORMACIÓN DE APOYO
http://diegopiedrahita8.wixsite.com/practicalenglish
http://www.cibercolegioucn.edu.co/primaria-incluyente/Paginas/default.aspx