Durante este año, los bancos centrales de cada país han aplicado variadas medidas para amenguar los impactos negativos de la inflación y han subido las tasas de interés de manera conjunta. Esta tendencia, es probable que continue para el próximo año.
Para estar al tanto de cómo los eventos políticos y económicos influyen en los diferentes mercados que existen actualmente, hay variadas opciones que pueden advertir y controlar el riesgo de pérdida.
Otro punto importante para tener en cuenta antes de invertir es descubrir qué tipo de perfil de inversor se es. Por lo general, los más conservadores, optan por una estrategia a largo plazo, cuya rentabilidad sea estable y aunque la ganancia sea menor.
En contraparte, quienes tienen una visión más arriesgada prefieren invertir en activos cuya ganancia o rentabilidad se desarrolle en periodos de corto plazo.
Además de ello, en el contexto actual por el que atraviesa la economía, es sumamente importante notar que las estrategias de inversión más comunes en anteriores crisis se ven afectadas por las fuerte inflación que atraviesan las economías locales y las continuas alzas en las tasas de interés que han aplicado los bancos centrales de cada país.
Mercado inmobiliario v/s las altas tasas de interés
La inflación en el sector inmobiliario cambio de estrategia de inversión en tiempos de crisis. Si bien la compra de una propiedad venía desde hace varios años siendo mucho mayor producto del incremento del precio por metro cuadrado en Colombia, la inflación en el sector inmobiliario “se ha convertido en una barrera para muchas personas, sobre todo para aquellos jóvenes que quieren acceder por primera vez a vivienda propia y cada día ven su propósito más lejano a la hora de cumplirlo”.
Pero, así como la base para el mercado de criptomonedas lo ha sido la tecnología blockchain que opera bajo el principio de descentralización, la crisis del mercado inmobiliario está previendo nuevas estrategias basadas en lo que se conoce como economía colaborativa.
La inmobiliarias han ido flexibilizando sus requisitos al mismo tiempo que plataformas de acceso a financiamiento e inversión se ofrecen de manera colectiva. Es el caso, por ejemplo, de la plataforma inmobiliaria online llamada Bricksave.
Mercado de divisas v/s altas tasas de inflación:
Tomando razón de que el valor de las divisas varía según los eventos políticos y económicos que suceden en cada país. El comportamiento inflacionario de cada país determinará la fijación de la tasa de interés.
Los países económicamente más influyentes determinan de manera directa el tablero de valores de las divisas que representan a países de economías dependientes de estos.
En este contexto, sin duda que, las medidas que determina e implementa la Reserva Federal de Estados Unidos afectan el valor del resto de las divisas que se negocian en el mercado Forex.
Dentro del par de divisas que más se negocia en este mercado, están el dólar estadounidense y el euro. Hay otras como el yen, la libre esterlina, o el franco suizo que son reconocidas, pero no son las más utilizadas al momento de negociar.
Un alza en la tasas de interés crea un aumento en la demanda de aquella divisa. Todos comienzan a comprar dólares, y con ello se produce un alza en las inversiones de capitales extranjeros.
Quienes deciden invertir por su cuenta, este mercado es muy apropiado pues es fácil operar en él desde una plataforma de trading online. Sin embargo, es clave que la persona antes de contratar la suscripción, evalué en detalle los criterios para elegir una plataforma de trading.
Le puede interesar: Claves para alcanzar la Independencia Financiera