Transformación innovadora es el espacio donde la transformación digital e innovación coexisten, se nutren y se enriquecen mutuamente. Fuera de este espacio, la transformación digital será un proyecto computacional en manos de técnicos y la innovación será un ejercicio de riesgo en manos de unos “escogidos”.
La transformación innovadora es llevada adelante por personas que están en el día a día, con los “pies puestos en la tierra”, y que saben combinar diversas habilidades y conocimiento. Este define varios rasgos que pueden sintetizarse en cuatro.
-
Pensamiento adaptativo crítico y sistémico
La transformación requiere trabajar con conocimiento y convertirlo en activos concretos, y la innovación requiere imaginar futuros impensables -si no, no sería innovación-. La transformación innovadora por tanto requiere esta dinámica intelectual traducida como un movimiento bidireccional entre un pensamiento crítico muy concretizado (para que los resultados sean visibles y efectivos) a otro des-estructurado y en constante apertura sistémica (para que realmente se construyan escenarios que hagan a una organización constantemente diferente).
Le puede interesar: Competitividad y Desarrollo de Ecosistemas de Innovación
-
Aprendizaje consciente y omnisciente
Se confunde experimentación con ensayo y error, y ensayo-y-error con fondos infinitos de ensayos o probar hasta acertar. Pero eso ningún profesional y mucho menos las empresas se lo pueden permitir. El responsable de una transformación innovadora debe manejar un estilo de aprendizaje consciente de que todo aprendizaje conlleva aprender de fracasos y éxitos de forma respetuosa de los recursos, de sistematizar responsablemente el aprendizaje y de sostener un aprendizaje abierto. Y es esta apertura la que debe ser omnisciente, es decir, con perspectiva de conocer y saber todo sabiendo que vivimos una época en que ser polímata es dificultoso, pero al menos saber que se debe trabajar mirando todas las perspectivas.
-
Inteligencia de la ética inteligente
La ética no se transa ni se canjea. En una transformación innovadora la ética no se limita a una asignatura de un programa de formación ni a una moda ni a una declaración de intenciones, se trata de una ética inteligente, de hacer lo correcto y de generar acciones correctas en personas, en máquinas, y entre personas y máquinas. La transformación innovadora crea nuevas realidades, que no son un sine qua non de determinismo tecnológico ni de darwinismo de mercados y organizaciones, sino que dan lugar a diseños de futuros más respetuosos en todos los niveles de las organizaciones y en todos los eslabones de los nuevos sistemas socio-técnicos.
-
Visión geopolítica
Cualquier riesgo geopolítico genera oportunidades, pero al mismo tiempo frena toda transformación e innovación. La transformación innovadora tiene el rasgo de ser ‘glocal’ en recursos y en conocimiento y por lo mismo opera en espacios transfronterizos independiente de se relacione con negocios internacionales. Al vivir en un mundo sin fronteras, pero golpeados por diversos sucesos que afectan a las personas en su realidad cotidiana y en sus percepciones de la propia realidad, hace que sea necesario manejar las tensiones conducentes a construir futuros pacíficos de convivencia en diferencia y en diversidad. ¿Y tú, qué otros rasgos aportarías?
Lea también: Innovar Para Creer