«Básicamente la Blockchain funciona como un libro de registro de transacciones perpetuo, inmutable y descentralizado. Lo que se traduce en que toda actividad registrada en Blockchain aunque podrá ser vista por todos los involucrados en esa red, permanecerá de forma perpetua en total integridad ya que no podrá ser modificada por nadie.»
En un mundo globalizado como el actual, las organizaciones se encuentran en una constante búsqueda de herramientas tecnológicas que les permitan desarrollar procesos más eficientes y transparentes, todo esto con el fin de impactar positivamente su competitividad en el mercado. Una de estas herramientas tecnológicas que se encuentra revolucionando los negocios en la actualidad, es la tecnología Blockchain.
¿De qué se trata esta tecnología?
Básicamente la Blockchain funciona como un libro de registro de transacciones perpetuo, inmutable y descentralizado. Lo que se traduce en que toda actividad registrada en Blockchain aunque podrá ser vista por todos los involucrados en esa red, permanecerá de forma perpetua en total integridad ya que no podrá ser modificada por nadie. Esto permite a la organizaciones no solo ser menos vulnerables a los ciberataques, ya que el registro no reside en un servidor central, sino que además contribuye a la lucha contra el fraude permitiéndole a los auditores y entidades de seguimiento y control desarrollar su labor con mayor facilidad. El uso de Blockchain en una organización la convierte en una entidad que vela por la transparencia y los intereses de todos sus stakeholders.
La Blockchain en la industria
Un ejemplo relevante de la revolución de la Blockchain en la industria es su contribución para evitar la falsificación de vinos de lujo. La confianza en el mercado de los vinos se está viendo socavada ya que se estima que el porcentaje de vinos de lujo falsificados en el mercado supera el 20%, esto además de afectar a quienes compran, significa pérdidas millonarias para los vinicultores.
Un caso muy conocido de este tipo de fraude es el de Rudy Kurniawan un Indonesio sindicado a 10 años de prisión por la venta de 20 millones de dólares en vino falso a importantes coleccionistas de vino como el reconocido empresario Bill Koch entre otros. Es muy complicado para los consumidores diferenciar una falsificación de un vino auténtico por lo que el uso de herramientas tecnológicas como Blockchain puede hacer una gran diferencia para el consumidor al momento de seleccionar un vino de lujo.
Le puede interesar: Alinear la Estrategia con el Ambiente de Control y la Gestión del Riesgo
La Blockchain puede ayudar a los viticultores y productores a realizar un seguimiento de lo que sucede con sus materias primas y productos en cada una de las etapas de producción y distribución, con el uso de esta tecnología se les facilita el rastreo y verificación durante todo el proceso, además de que les permite a estas organizaciones poner a disposición pública esta información garantizando a sus usuarios la autenticidad del vino.
Este seguimiento puede incluir información general del itinerario de cada botella, caja, o cargamento de vino a través del número de serie inscrito vinculado a la uva, año y tipo de la uva, todos estos detalles pueden ser registrados en Blockchain permitiéndole a los consumidores conocer todos los detalles del proceso que dio origen al producto que consumen, elemento de valor agregado para el producto.
Un caso colombiano a destacar que usa esta tecnología Blockchain para la trazabilidad de sus procesos de cultivo es Biotraze, una empresa en Medellín que hace el seguimiento y registro de los cultivos de cannabis medicinal para garantizar el origen y calidad del producto al consumidor final.
Pero esta tecnología no solo aplica para el campo de la agricultura, sino que puede garantizar la trazabilidad y registro inmutable y perpetuo de todo proceso que así lo requiera, como por ejemplo la cadena de custodia de pruebas periciales facilitando la auditoría de dicho proceso al garantizar la trazabilidad de dichas pruebas y el registro de las personas y lugares asignados a su almacenamiento, también puede contribuir a combatir las falsificaciones de títulos profesionales ya que puede permitir a las empresas verificar si el título que se presenta con esa numeración está igual al emitido por la universidad, puede contribuir también a evitar el fraude con los títulos de tierras al hacer un registro inmutable que se puede verificar con rapidez en línea etc.
Conclusión
La Blockchain es una tecnología que llegó para revolucionar la seguridad y la transparencia de la misma forma en que la Internet lo hizo con la información. Las empresas que desean mantenerse competitivas deben brindarle a sus consumidores valores agregados de gran diferenciación y la tecnología Blockchain puede ser una gran aliada en alcanzar dicho objetivos.
Lea también: Planeación Financiera para Generar Valor}