Cada vez más el gigante tecnológico Amazon pone su atención en Latinoamérica. Desde la apertura de su centro de servicio en Colombia, la firma ha generado más de 600 empleos en el país y espera abrir nuevas vacantes gracias al incremento del comercio electrónico en el mundo, causado por la pandemia del COVID-19.
Este centro de servicio brinda soporte a clientes de toda la región en 3 idiomas y ha ayudado a la compañía ha mejorar su experiencia con el cliente y ha incentivado a más empresas de Latinoamérica a vincularse a la plataforma de comercio en línea.
Le puede interesar: Amazon abre su primera oficina de servicio al cliente en Bogotá, Colombia
Incremento del comercio electrónico en Colombia
Según declaraciones de María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la cámara de comercio electrónica de Colombia, el sector ha vivido un aumento acelerado por cuenta de los comercios que desplegaron sus operaciones a través del canal digital para responder a las necesidades de los ciudadanos en medio de la crisis sanitaria y los confinamientos. Una situación que demostró la importancia del comercio digital para los hogares y la economía, así como los desafíos de la industria.
El comercio electrónico en Colombia el año pasado dejó unas cifras históricas, como el crecimiento del 11 % semanal en los momentos más críticos de la cuarentena, aunque también puso de manifiesto los aspectos en los cuales más hay que trabajar de cara a la nueva dinámica del sector.
Este incremento ha generado que más empresas se unan a plataformas como Amazon, Linio y Mercado libre, para impulsar sus ventas de forma online.
El mercado online en Latinoamérica
El grupo empresarial chileno Falabella, uno de los grandes representantes del comercio electrónico en Latinoamérica, decidió comprar Linio para hacerle frente a Amazon y Alibaba. Esta transacción fue realizada por 138 millones de dólares y se dio en momentos en que Amazon anunciaba expandir sus inversiones en la región.
Mercado libre, el otro gran competidor en el mundo del e-commerce, con gran parte del mercado sudamericano, ha decido invertir en su operación logística. La empresa con sede principal en Argentina busca expandir su flota de autos eléctricos de 70 a 1000. La idea es apostarle cada vez a la entrega logística con tecnologías limpias. También confirmó la compra de una flota de aviones para apoyar su operación en México y Brasil.
Apuestas por la innovación
Amazon es una empresa que desde sus inicios se ha destacado por la innovación en todos sus procesos, estas son algunas de las novedades más importantes recogidas por el portal Criptoamigo
Drones de reparto
La compañía de Jeff Bezos ya está haciendo pruebas con drones que tienen una autonomía para entregar paquetes a una distancia de hasta 24 kilómetros y con la capacidad de soportar paquetes de dos kilos en menos de 30 minutos.
Amazon Go
Las tiendas físicas de Amazon que permiten a los usuarios comprar comestibles sin tener que hacer fila para pagar, solamente con depositar los productos en el carrito de compras le permite a Amazon identificar los productos y cobrarte de forma online.
Robot para el hogar
Amazon lleva años trabajando en un robot con ruedas para que sea nuestro asistente personal por todo el hogar, este se integraría con Alexa para poder ser controlado con la voz.