«La realidad aumentada es el conjunto de representaciones abstractas que adquieres mediante la experiencia o la adquisición de data, no a través de la observación.»
Muchas veces escribí sobre todo y sobre nada, amontono palabras cual cascada sempiterna detrás de las tortugas del perenne. ¿Está bien lo que digo? ¿Por qué lo leerías? ¿Es acaso una tendencia de la comunicación? O tal vez somos pocos los que aún nos comunicamos a través de la letra, tal vez la imagen ha sustituido esa parte del cerebro y ha introducido la estampa como ama de la conexión. -Que efímera percepción me diría un Centennial: ̈nadie se comunica con imágenes ahora, nosotros solo escaneamos Realidad Aumentada¨.
Entonces, ¿de qué sirve escribir? para qué están estos jeroglíficos, que cada vez tienen menos significado. Es que ahora solo platicaremos por emoticones 😉 ¿?…es que nuestro vocabulario se está amenorando; No lo digo solo yo, ahora, esta preocupación viene del futuro, ya que en el pasado George Orwell escribió sobre la eliminación de palabras en la sociedad, como un medio de dominación. Si no sabes lo que es un orgasmo, acaso lo podrás sentir; Deja de leerme; ya se pasó de caracteres máximos de lectura.
Disculpen a mi Ego comunicándose en el único idioma que alcanza, ya que tantas ideas están atrapadas en la tecnología: Lo que no está en la lengua, no puede ser pensado, por falta de germanía. -No creo en magia diría un asiático formado en Matemática Cuántica; y un guaraní le respondería; -en mi idioma esa palabra (magia) se divide en más de veinte significados, podría hablarte horas de ellos, porque es en lo que Yo creo. Entonces, ¿Cuál es el límite de nuestras ideas, sino el lenguaje mismo? ¿Por qué no explorar más allá de nuestras narices o de nuestra lengua?
Hay tantos mundos en este mismo espacio y están divididos tan solo por la palabra, estas realidades ahora se las puede mostrar a través de un lente VR, tan simple de entender para un niño, -Te doy la razón querida Centennial, las letras son muy cortas para escanear un micro momento, pero no se trata de escanear, sino de vivirlo. No decía Albert Einstein que la relatividad es la percepción del tiempo; que un minuto con la mano en el carbón se vuelve eterno y que un día cerca de la mujer que amas, pasa en un instante: vuelvo al Centennial confundido y le preguntó: ¿Por qué quieres escanear? Detente en el momento, respira AQUÍ Y AHORA. Lee, escribe; combina estos jeroglíficos y comienza a crear algo nuevo, no los dejes morir, resurge ese don que tus ancestros te regalaron, que a ellos les valió sangre dejarlos plasmados en un papel, para que tú los puedas traducir en tecnología, en domótica y en Realidad Mixta.
Pero Dr. -¡Yo le pedí un artículo sobre Realidad Aumentada!
Debí comenzar de atrás hacia adelante entonces; hablar de la importancia de la exploración, de nadar a lo más profundo de la investigación, tan solo para sacar una perla de conocimiento. Tal vez debí hablar de las ramas del Marketing Digital o de las nuevas tendencias de la enseñanza-aprendizaje.
Le puede interesar: Consultoría y Gestión de Proyectos de Tecnología
Todo lo que aprendemos, nos aleja más del conocimiento, nos despierta en un mar de incomprensión, donde solo podemos ver esas majestuosas ballenas de sabiduría por las redondas ventanas un pequeño submarino amarillo. Sin embargo es mejor navegar por el conocimiento, que quedarse en casa mirando el celular y esperando que un ¨Visto¨ dé sentido a nuestras vidas. No se desvié del tema: ¿Entonces cuál es el valor de la Realidad Aumentada?
El valor no está en el Metaverso, sino en el conocimiento adquirido de él. Una sensatez con la que se pueda aportar al crecimiento de un país lejos de ser distópico y desmerecer el pensamiento de la neo lengua: -Lo que no está en la lengua, no puede ser pensado. Repito efusivamente. Muchos analistas detectan paralelismos entre la sociedad actual y el mundo virtual; estamos comenzando a vivir en una sociedad orwelliana, totalitaria, ignorante y represora. No obstante, la sociedad del futuro, no aceptará, personas con menos de una realidad. La competitividad acecha nuestra cotidianidad, la economía se basa en ideas y las ideas tienen un hilo conductor común que es sugerido por la creatividad.
Los estándares del conocimiento son disruptivos, están en constante competencia, son incluso contradictorios, se renuevan y se vuelven a construir, cual si fueran dos políticos naciendo de la misma ideología para luego jurarse la muerte; haciendo más grafico mi ejemplo, recordaré la cara de Stalin ante la agresión nazi en la Segunda Guerra Mundial: cuando pasó de ser virtual aliado de Hitler, a ser su más enconado enemigo. Dos naciones unidas por la ideología, pero separadas por la palabra. Entendamos la paradoja de que existen menos revueltas sociales cuando el odio y el miedo se pueden desenfocar si la transfieres a otra realidad.
A mí me quedan claros los conceptos, en cuanto los pueda transmitir con poder, empero la idea del conocimiento es justamente, lo contrario; es la libertad; que se dedica a la economía y a conseguir que la gente viva siempre al borde de la subsistencia mediante un duro racionamiento, mientras la tecnología se dedica a manipularlos documentos históricos, para conseguir que las evidencias del pasado coincidan con la versión oficial de la historia mantenida por los que nos gobiernan.
¿Es así como queremos vivir?, ciegos de palabra e iluminados por la pantalla de un celular; ¿Crees que ahí está la libertad?; o te has puesto a pensar que el nuevo Ministerio de Google decide lo que entra y sale de tu cabeza. En resumen, la realidad aumentada es el conjunto de representaciones abstractas que adquieres mediante la experiencia o la adquisición de data, no a través de la observación. Es darle vida a lo inerte, es reaccionar con tres dimensiones lo que solo tenía dos, es otorgarle alma a un cuerpo.
Sin embargo, se va sumando por la tenencia de variados datos interrelacionados que al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo, por lo que tu labor es dudar de su validez. Tienes que darle mérito a tu instinto porque la sociedad desmerece el valor de la proximidad del elemento sobre lo que se intenta conocer.
Lea también: Realidad Virtual y Aumentada