Corría junio de 2013 en Los Angeles (California), nos encontrábamos en medio de la Feria E3 (Electronic Entertainment Expo), considerada como el evento estelar de lanzamiento de plataformas de videojuegos y entretenimiento a nivel mundial. Visitábamos stand por stand explicándoles a los grandes portales a nivel mundial, que las oportunidades de incrementar sus ventas en nuestra región, eran muy altas, siempre y cuando entendieran que la cultura de medios de pago para la compra de sus productos o servicios, que se basaba en ofrecer un portafolio de pagos online, debía además contar con pagos offline, donde se compra virtual pero se paga presencial con dinero en efectivo, Siendo esa la única forma de tener acceso a la gran mayoría de la población, generando inclusión financiera y democratización digital.
Posterior a explicar una y otra vez cómo funcionan los pagos y la existencia de una gran masa de usuarios en Latinoamérica que deseaban acceder a tales productos, de los cuales solo un pequeño porcentaje pueden acceder a una Tarjeta de Crédito, se logró llamar la atención de varios actores importantes de la industria. Fue así, que, sin esperarlo, comenzaron a observar que sus ventas en Colombia lograban crecer exponencialmente, y al mismo tiempo experimentaron que podían acceder muy rápido a todo el mercado latinoamericano por las facilidades tecnológicas que Payvalida les brindaba, donde con una sola integración, pudieron acceder a los todos los métodos de pago locales (tanto online – como offline), a los 4 países de operación de nuestro servicio.
Constante evolución y crecimiento
Típicamente, una de las mayores preocupaciones de los comercios siempre han sido los pagos fraudulentos, especialmente con transacciones de tarjetas de crédito. Payvalida para mitigar estas situaciones les ofrece una plataforma que cumple siempre con altos estándares y condiciones de seguridad operativa y tecnológica,. La más importante tal vez es la certificación PCI-DSS actualizada, norma que reúne las mejores prácticas de la industria para convertirlas en un estándar de obligatorio cumplimiento, con el fin de ofrecer un servicio de pagos seguro. Esta certificación permite validar todas y cada una de las operaciones; y además contiene herramientas de monitoreo constante para evaluación de vulnerabilidades y alojamientos de los datos completamente seguros.
Los comercios, en general, han tenido que migrar a procesos de Transformación Digital, y esto trae consigo la necesidad de contratar con pasarelas de pago que les brinden seguridad, muy buen acompañamiento (tecnológico, operativo y experiencia de usuario), óptimo servicio al cliente, y un muy buen manejo de sus recursos. Estas pasarelas deben mantener unos monitoreos permanentes contra posibles vulnerabilidades (tanto internas como externas), y alarmas que permitan evaluar operaciones que no estén dentro de los parámetros establecidos por cada comercio.
Así mismo, y como ventaja competitiva, el tener presencia con operaciones en varios países de Latinoamérica, y contar con partners establecidos en Silicon Valley, Payvalida les brinda a los comercios la tranquilidad que su compañía de pasarela de pagos cuenta con la solidez necesaria para permanecer en el mercado gracias a una constante evolución con las últimas tendencias a nivel mundial de soporte tecnológico, contando con partners de amplia trayectoria en el ecosistema de las Big Tech.
Los pagos “Contactless” (Sin contacto físico entre el usuario y el dispositivo), debido a la coyuntura actual están tomando mucha fuerza, presentando soluciones en algunas de las regiones que no cuentan con internet, otorgando alternativas de comunicación entre vendedor – cliente final, como por ejemplo, las conexiones de Bluetooth de forma segura, que permiten la transmisión de datos encriptados.
La tendencia que se viene es el uso de las llamadas Billeteras Virtuales, a través de las cuales no se necesitarán elementos materiales (dinero o tarjetas), en los puntos de pago, sino que todo se desarrollará a través de la transmisión de datos encriptada y segura. Aquí el reto como país, es establecer canales de interoperabilidad, y que los diferentes actores de este ecosistema actúen bajo una misma plataforma que permita llegar a todos los sectores de la población.
Nuestra pasarela de pagos Payvalida con 10 años de operaciones en el mercado cuenta con crecimientos 10x en los últimos 3 años, presentando diferentes propuestas para los comercios, con una propuesta de valor basada y comprobada en agilidad, seguridad y un servicio al cliente, brindándole constantemente apoyo, orientación, instrucciones y soluciones a nuestros clientes. Usando a Payvalida, las empresas cubren múltiples canales de recaudos, pagos y desembolsos en redes comerciales con una sola integración.
Indudablemente la situación actual generada por la pandemia del Covid19, ha llevado a las empresas a migrar al comercio electrónico, siendo las pasarelas de pago una aliada importante en la cadena de valor del comercio, aprovechando las ventajas que nos brinda el sector Fintech con transparencia, seguridad y agilidad.
También le puede interesar La Virtualidad el Camino para la Nueva Normalidad
VGsImBnbdvK