Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Fintech 2021: Nueva Dinámica, Nuevos Actores

Por Tulio Núñez H
en TECNOLOGÍA
Fintech 2021:  Nueva Dinámica, Nuevos Actores
Tulio Núñez H

Tulio Núñez H

Country Manager - Koibanx en Colombia

FacebookTwitter

Con un nivel de bancarización en América Latina que no supera el 55% de la población económicamente activa, el año 2020 y la pandemia de COVID-19 que nos sorprendió a todos, supuso un gran reto para las sociedades y los gobiernos en torno a gestionar, aparte de los principales problemas de salud pública generados, cosas tan cotidianas como ir de compras al supermercado o a comprar un café y disponer de medios de pagos masivos y fáciles de manejar que estuvieran al alcance de las necesidades y dinámica del momento.

 

Actualmente, hay casi 1.100 Fintech en los países que lideran el movimiento Fintech en nuestra región: Brasil y México, dos grandes países con un mercado que, en conjunto, supera los 237 millones de personas se encuentran a la cabeza de la carrera con unas 490 y 250 empresas, respectivamente; los sigue Colombia, Argentina y Chile con un número importante de 130, 120 y 82 startups que están trabajando en el desarrollo e implementación de soluciones innovadoras que han permitido abrir paso a nuevas herramientas que ofrecen a ese importante sector cautivo de población sin acceso a herramientas para manejar sus recursos y optar por opciones de financiamiento. En total, los montos de inversión y capital recaudado por estas iniciativas empresariales superan ya los 8.100 millones de dólares, con perspectivas de crecimiento sostenido.

Los efectos generados por la pandemia de 2020 podrían verse como un catalizador, pero se trata más bien de la profundización del resultado de un esfuerzo detallado y constante que se ha ido adaptando a la dinámica social que impone las necesidades y expectativas de la gente. Aun cuando la situación del COVID-19 ha sido un elemento evidentemente acelerador, ya se venía reflejando una tendencia clara hacia la digitalización financiera y la aplicación de tecnologías innovadoras. Según datos aportados por la Superintendencia Financiera de Colombia, en 2019 el 43% de la población bancarizada usó el canal móvil (teléfono) para operaciones bancarias monetarias y no monetarias; durante el período de cuarentena los colombianos movieron más de 10,6 billones de pesos a través de transacciones por internet. Según cifras que maneja el Banco Mundial, se espera que para el año 2025, en América Latina, casi el 85% de la población maneje teléfonos inteligentes. La única herramienta necesaria para que una persona disponga de alguna de las soluciones digitales que ofrecen la mayoría de las fintech es precisamente esa, un teléfono inteligente.

¿Qué esperar de 2021?

En el nuevo contexto que se ha venido generando, me enfocaré en 3 verticales sobre las cuales se verá mucha actividad y desarrollo de las fintech que hacen vida en Latinoamérica, y son:

  1. La “APIficación” de la industria del comercio electrónico y minorista, esto exigirá la capacidad de lograr una interoperabilidad entre la cadena de comercialización e, incluso, de distribución, interviniente.
  2. Unión de la banca tradicional/fintech, como un nuevo negocio: la agilidad que ofrecen las fintech, y la solidez, trayectoria y experiencia del sector financiero tradicional puede ofrecer un potencial importante de cara al usuario final. Recientemente, el Banco Davivienda y Rappi han requerido una licencia para funcionar como una entidad financiera en Colombia, con el fin de constituir y operar un nuevo establecimiento de crédito nativo digital.
  3. Blockchain & Crypto: esta tecnología servirá de forma transversal en el sistema financiero como una gran herramienta para lograr la conjunción de desarrollos que permitan una mayor y mejor interoperabilidad entre los diferentes sistemas de las fintech y las instituciones bancarias/financieras, así como el manejo y procesamiento inteligente de transacciones y datos que generarán nuevos casos de uso para servicios financieros masificados que hoy resultan inviables por los niveles de costos relacionados con los sistemas tradicionales.

Etiquetas: Edición 158

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Digitalización de Facturas: ¿Cómo Elegir la Herramienta Adecuada?

¿Por qué Durante el pico de la Pandemia, Hospitales y Centros de Salud fueron el Foco de Ciberataques?

¿Cómo es el Metaverso en este Momento?

La Sostenibilidad en las Empresas

¿De qué Manera puedo Manejar las Relaciones en mi Empresa?

 

Artículos Destacados

Financiación basada en activos
Factoring

Financiación Basada en Activos

Por Felipe Salazar García
el área de tecnología debe ayudar a incrementar la productividad de su empresa
EMPRESAS

El Área de Tecnología debe ayudar a Incrementar la Productividad de su Empresa

Por Andrés Camargo Peters
Impacto de la Innovación Tecnológica en las Certificaciones Empresariales
TECNOLOGÍA

Impacto de la Innovación Tecnológica en las Certificaciones Empresariales

Por Carlos Guzmán
Conocimiento en Ciberseguridad
Seguridad Informática

Desarrollo de Habilidades y Conocimiento en Ciberseguridad

Por Daniel Espinosa
Disrupción al Derecho
LEGISLACIÓN

Disrupción al Derecho

Por John Morales R.
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Digitalizacion-de-Facturas

Digitalización de Facturas: ¿Cómo Elegir la Herramienta Adecuada?

Hospitales-y-Centros-de-Salud-Foco-de-Ciberataques.

¿Por qué Durante el pico de la Pandemia, Hospitales y Centros de Salud fueron el Foco de Ciberataques?

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión