Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El adulto Mayor en Colombia, de la Inequidad al Bienestar

Por Juan Gonzalo López Casas
en Salud Ocupacional
El adulto Mayor en Colombia, de la Inequidad al Bienestar
Juan Gonzalo López Casas

Juan Gonzalo López Casas

Presidente de Salud Total

FacebookTwitter

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento en el mundo la población correspondiente al adulto mayor pasará de 900 millones a 2000 millones en el año 2050, es decir, el 22% de la población mundial será mayor a 60 años.

Colombia no es la excepción en esta transición demográfica debido a las bajas tasas de fecundidad y mortalidad, y por mejor atención en salud y en seguridad social. Para el 2050 el 23% de la población, es decir 14.1 millones, será mayor de 60 años, actualmente es el 11% lo que corresponde a 5.2 millones. Adicional, el índice de envejecimiento pasará de 13.7 mayores de 65 años a 42 para el año 2025. Esta tendencia tiene un mayor impacto en las mujeres, fenómeno conocido como feminización del envejecimiento.

En cuanto a ingresos se refiere, el 72,9% de los adultos mayores recibieron dinero en el último mes, sin embargo, el 54.9% tuvo como ingreso una cifra inferior al salario mínimo y solo el 9.5% tres o más salarios mínimos.

Otros aspectos para tener en cuenta en esta población se refieren a la ocupación, tenencia de vivienda, estrato socioeconómico, educación y afiliación al Sistema de Salud. En promedio, trabajaron 35.9 años en empleos como: obreros, empleados, cuenta propia, jornalero, independientes o domésticas. La gran mayoría son propietarios de la vivienda, la cual cuenta con servicios públicos. Por estrato, el 28.4% corresponde al estrato I, el 39.6% al II, 30% al III-IV y solo el 2% a los estratos V y VI. La gran mayoría cursó hasta secundaria, aunque un buen porcentaje no obtuvo educación y una mínima parte tiene estudios universitarios. Una proporción mayor está afiliada al Sistema de Salud, por ejemplo, en la población entre 60-64 años, el 45.8% está afiliado al régimen contributivo, el 48.5% al subsidiado, el 0.5% al régimen excepción y 1.6% al especial, el 3.5% no está afiliado, esta última cifra llega al 0.7% en la población igual o mayor a 80 años. En cuanto a actividad física, el 10% asiste a un programa con este objetivo.

“El gran desafío es estructurar un Sistema Socio Sanitario que integre todos los programas, proyectos, iniciativas e instituciones para garantizar el bienestar de la población mayor en Colombia”

Las condiciones crónicas como hipertensión arterial, cáncer y diabetes; las cuales están ligadas al consumo de alcohol, tabaquismo, alimentación no saludable y sedentarismo, afectan severamente la salud de esta población. Otras enfermedades se relacionan con la depresión, artritis-artrosis, problemas visuales y auditivos. El 85% de los adultos mayores presentan multi-morbilidad, es decir, más de una condición crónica. Según la Organización Mundial de Salud, el 80% de las muertes por enfermedades crónicas se presentan en los países de bajos y medianos ingresos, grupo del cual hace parte Colombia. El impacto de estas enfermedades sobre la situación de los adultos mayores no se limita solo a la salud, estas constituyen una causa importante de pobreza, impacto que tiende a subestimarse.

En resumen, la población mayor de 60 años aumentará en los próximos años, la situación actual no es la mejor en cuanto a salud, educación, ocupación e ingresos se refiere. Esto indica que el contexto será mucho más complejo a futuro, lo cual ejercerá una gran presión sobre el Sistema de Salud y los diferentes programas de bienestar.

El aumento en la esperanza de vida de la población es un gran logro por parte del conjunto de la sociedad, sin embargo, es necesario transformar y fortalecer la institucionalidad y los recursos destinados a la protección de los mayores de 60 años. Para el caso específico de salud, el Sistema debe insistir en las acciones para promocionar los hábitos saludables con el objetivo de disminuir el consumo de alcohol y tabaco, mejorar la nutrición e incentivar una mayor actividad física. Por su parte, los servicios de salud se deben preparar para una demanda mayor de pacientes con condiciones crónicas.

Es indiscutible que esto requiere una mayor inversión por parte del Estado puesto que los costos y la complejidad aumentarán en los próximos años. Otros sectores deberán invertir más recursos para asegurar mejores ingresos, mayor capacitación y educación y más oportunidades para el empleo.

Es prioritario iniciar desde ya con las acciones de promoción de la salud para prevenir el inicio temprano de las enfermedades crónicas no trasmisibles, el autocuidado debe ser una clara acción por parte de la población, esto contribuiría enormemente a mejorar la salud de la población, a su vez, disminuirá la presión sobre los recursos destinados a la atención de los pacientes con este tipo de enfermedades.

El gran desafío es estructurar un Sistema Socio Sanitario que integre todos los programas, proyectos, iniciativas e instituciones para garantizar el bienestar de la población mayor en Colombia. El envejecimiento es irreversible, al menos por ahora, por lo que todas las entidades de los diferentes sectores deben emplearse a fondo para mejorar las condiciones actuales de esta población, eliminar las inequidades y trabajar con los demás grupos etarios para fortalecer aquellas acciones tendientes a aumentar la protección y el bienestar al momento de envejecer.

De las decisiones de hoy depende que tan bien envejecerá nuestra población.

 

Etiquetas: adulto mayorcondiciones cronicasdiabetesindice de envejecimientomayores de 60mortalidadRevista empresarial y laboralsalario minimoSalud Ocupacionalsalud y bienestarservicios de saludtransicion demograficavejez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Desafiando los límites: Cómo la Inteligencia Artificial está Transformando el Aseguramiento de Calidad del Software

La Importancia de las Plataformas Integrales de RRHH para Lograr más y mejores Resultados

Reconocimiento Empresarial “Business Management Awards 2023”

El Papel de la Inteligencia Artificial en la Transformación Digital

Nuevos entretenimientos: tres propuestas tecnológicas que crecen en Colombia

Artículos Destacados

¡Cuidado con la llegada del Gigante del Internet!
FINANZAS

Los Nuevos Desafíos que las Organizaciones deben asumir en Gestión Integral de Riesgos

Por Michel Macara-chvili H.
RPA cómo catalizador de la evolución digital
Inteligencia de Negocios

RPA cómo Catalizador de la Evolución Digital de las Empresas

Por Gerardo Núñez
Experiencias Inolvidables con la Arquitectura Retail
MARKETING

Transformación de Espacios Comerciales en Experiencias Inolvidables con la Arquitectura Retail

Por Revista Empresarial & Laboral
Criptosalarios en Latinoamérica
FINANZAS

Criptosalarios en Latinoamérica

Por Redacción Digital
comerzzia_retail
E-commerce

Comerzzia, la Solución para el Retail Actual y Futuro

Por Sergio Lafuente Porres
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

la Inteligencia Artificial está Transformando el Aseguramiento de Calidad del Software

Desafiando los límites: Cómo la Inteligencia Artificial está Transformando el Aseguramiento de Calidad del Software

Plataformas Integrales de RRHH

La Importancia de las Plataformas Integrales de RRHH para Lograr más y mejores Resultados

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión