«La creatividad que nace desde el confinamiento no solo se destaca por contar con todas las tendencias digitales 2020, sino que junto a ella, se puede sacar provecho a todo lo que es capaz de hacer nuestro inconsciente remoto.»
En ocasiones nos levantamos con una idea grandiosa en la cabeza, una idea que puede servir para crear o utilizarla en nuestro emprendimiento, trabajo o proyecto. Sin embargo, la idea que nace de nuestro inconsciente, muchas veces se pierde en el día y no basta el momento adecuado en el que estamos solos con lápiz y papel para poder plasmarla, algo sucede y la imagen se pierde.
La pandemia sin duda alguna hizo que a pesar de todo el malestar que se vive a nivel global, muchas personas consideren la opción de reinventarse y unirse a la transformación digital. Por otro lado, nuevos millennials que actualmente están desarrollando un nuevo emprendimiento, ya sea el de ofrecer un servicio o producto se familiaricen aún más con el sector digital. De todos modos, no alcanza muchas veces el tener una excelente idea o técnica respecto a los servicios que ofrecemos; muchas veces lo hacemos por necesidad sin tener en cuenta nuestro lado surrealista. No todo es vender.
Voy a citar a Salvador Dalí en la siguiente frase: “El verdadero pintor es aquel que es capaz de pintar escenas extraordinarias en medio de un desierto vacío. El verdadero pintor es aquel que es capaz de pintar pacientemente una pera rodeado de los tumultos de la historia”
¿Cómo entonces puedo plasmar la idea que tengo en mi proyecto?
Hay demasiados libros, artistas y metodologías que hablan exclusivamente del arte, pero en lo personal considero que hay dos métodos efectivos que me ayudan al momento de crear una gráfica o pensar en una estrategia de Marketing Digital:
Le puede interesar: Transformación Digital en América Latina
1. Cuando soñamos, nos sumergimos en lugares abstractos, colores exóticos, cosas derretidas y animales sin sentido alguno. Escribo en un papel una lista de todo lo que soñé ese día y lo guardo en una libreta.
2. Mientras camino, salto, doy vueltas; no paro de pensar en mi proyecto, cada cosa que veo, la utilizo. Realizó formas en el piso, le busco el sentido a esa nube deforme.
La respuesta está en lo onírico, en el surrealismo más puro, dulce y excéntrico. Entonces, ya sea que formes un emprendimiento o estés en algún lugar de tu casa realizando home office, es importante tener en cuenta y seguir el camino de nuestra intuición creativa dirigida desde nuestro propio inconsciente.
De igual forma, si cuentas con perfil de Diseñador Gráfico o Social Media Manager; la creación de un moodboard refuerza mucho el lado imaginativo y no solo te ayuda para momentos específicos sino que además, te abre con facilidad la puerta de poder idear un proyecto con mucha rapidez. Al igual que el Storytelling, una herramienta poderosa que se sube a este tren creativo, no solo lograr contar y captar vivencias, sino que además es un poderoso factor de atracción ya sea a tu marca o a tus próximos clientes potenciales.
La creatividad que nace desde el confinamiento no solo se destaca por contar con todas las tendencias digitales 2020, sino que junto a ella, se puede sacar provecho a todo lo que es capaz de hacer nuestro inconsciente remoto. Dedicarse a desarrollar cada parte del ecosistema digital de manera quizás, surrealista, para después fortalecerlo en nuestro proyecto o empresa; dedica un tiempo de creación total sin dejar de lado, los objetivos del mismo.
Para terminar, no basta con estar horas y horas mirando el mismo papel, sino en cambio, podemos sumergirnos en esa pantalla o en una hoja blanca para luego verla reflejada en una campaña en algún medio físico o digital.
Lea también: ¿Por qué y cómo desarrollar Marketing Digital en Colombia?