Revista Empresarial y Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • Tienda Virtual
Revista Digital
Revista Empresarial y Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • Tienda Virtual
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial y Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Sabe Internet qué tan Bueno Eres?

Fredy García Castro Por Fredy García Castro
en Digital
0
Internet
Fredy García Castro

Fredy García Castro

Co-fundador - Ideoviral

FacebookTwitter

«Construir una marca personal en Internet no es algo de otro mundo, pero tampoco se da de un día para otro. Sin embargo, te contaré 4 pasos que puedes seguir para hacerlo como todo un ‘Rockstar’ digital.»

Alguna vez escuché una conversación sin intención, pero muy curiosa. Era un hombre y una mujer en una cafetería, no estoy seguro si era una cita:

-Yo soy muy bueno, soy muy inteligente, se me ocurren mejores ideas que al resto
-Y… ¿cuál es el problema? -respondió ella-
-Que nadie se ha enterado.

Tampoco estoy seguro si era una broma para romper el hielo, pero una lección sí me llevé: el branding personal se trata que los demás sepan lo bueno que eres. Sin importar si eres zapatero, publicista o ingeniero, la marca personal se ha convertido en una llave que abre las puertas a miles de oportunidades.

Pero detente a pensar por un segundo: Internet ha puesto las cosas más fáciles para que los demás sepan que eres el mejor (al menos en teoría). La pregunta es: ¿realmente le estás sacando provecho? Si no estás seguro, este artículo es para ti; pero si lo estás, te reto a hacer las pruebas que mencionaré más adelante. Construir una marca personal en Internet no es algo de otro mundo, pero tampoco se da de un día para otro. Sin embargo, te contaré 4 pasos que puedes seguir para hacerlo como todo un ‘Rockstar’ digital.

1. Elige tu nombre

Sé que el título parece un poco chiflado, pero no te asustes, no pediré imponer un nombre artístico tipo Freddie Mercury ni nada por el estilo. Lo que pasa es que algunos tenemos la mala fortuna de tener nombres demasiado comunes, y créeme: un nombre y un apellido no serán suficientes. Por ejemplo, resulta que si pongo mi nombre (Fredy García) en Google, encontraré con sorpresa futbolistas, cantantes, beisbolistas y hasta delincuentes. Por esa razón, deberías tener en cuenta tu segundo nombre o segundo apellido.

¡Pero OJO! Elige muy bien, no querrás competir por un espacio en los resultados de Google con alguien muy famoso o de mala reputación. En mi caso, Eduardo García Castro no sería una buena elección, nadie querría ser vinculado por un escándalo de acoso sexual, ¿verdad?

2. Pregúntale a Dr. Google

Sí, sí… Ya sabemos que Google todo lo sabe, al menos eso es lo que dicen, ¿pero estás seguro que Google ya te conoce? Pues hay que salir de la duda y preguntarle. Más de 4 millones de resultados con mi nombre, pero 7 de las primeras 8 posiciones son mías. A pesar de haberme adueñado del top de Google, debo confesar que la primera vez que le pregunté al buscador si me conocía fue decepcionante no aparecer ni por la curvas. Pero no te preocupes, para que Google y tú se conozcan, no es necesario convertirse de repente en el Youtuber o Influenciador más popular. Sencillamente puedes:

● Crear un blog donde compartas artículos de tu área de especialidad
● Tener un sitio web y dominio con tu nombre. P.ej. www.pepito-perez.com (esto es muy efectivo). En mi caso creé mi sitio web y a los 3 días ya estaba rankeado en la primera página de resultados de Google
● Asegurarte de completar toda la información en tu perfil de LinkedIn (ya hablaremos de esto más adelante)
● Lograr publicaciones con tu nombre en otros sitios web, como este artículo
● Crear infografías de tu área de especialidad y compartirlas en varios sitios de Internet, obviamente incluyendo tu marca personal
● Asegurarse que en todos los perfiles de redes sociales tengas el mismo nickname y nombre

Le puede interesar: Robotización Automática de Procesos

3. ¿Hoja de vida impresa? Despierta, estamos en la era digital

Para aquellos que les gusta imprimir hojas de vida por doquier y hacer sufrir la naturaleza, les presento LinkedIn. Probablemente no sepas esto: LinkedIn tiene más de 575 millones de usuarios (la mayoría son profesionales), el 66% de los millonarios a nivel mundial usa LinkedIn y es el mejor medio para establecer conexiones y oportunidades de negocio en Internet.

Pero, ¿qué deberías tener en tu perfil de LinkedIn? No tienes que mentir y decir que eres el gurú de los negocios del siglo en el titular (ya hay bastantes “expertos” en LinkedIn). Hazlo más natural y simplemente describe a qué te dedicas. Por ejemplo: asesor de banca, abogado tributario, líder de ventas, director comercial, especialista en merchandising, etc.

¿Y la foto? Si pensaste: “Subiré la típica foto con cara de susto y con fondo azul porque es profesional” – ¡error! Que tu rostro sea siempre la expresión de tu personalidad. Seguro que no querrás transmitir inseguridad, mal genio, poca empatía o falta de innovación. Muestra una buena sonrisa y dale vida a tu CV digital. Lo demás es pan comido, solo debes completar tu perfil. Sin embargo, aquí van algunos tips para no morir en el intento:

● En la sección de experiencias evita largos párrafos; resume en viñetas tus responsabilidades y logros
● La sección de educación debería contener tu información de pregrado, especializaciones, maestrías y doctorados. Si tienes cursos y diplomados, es mejor que los agregues a la sección de “Licencias y certificaciones”
● Si de verdad eres tan bueno, tus conocimientos y habilidades deberían ser validadas por los demás. No está demás pedir a tus colegas, jefes o clientes validaciones y recomendaciones en tu perfil
● Completa tu perfil en varios idiomas. De esta manera, si por ejemplo alguien en Estados Unidos visita tu perfil, lo verá en inglés. ¡Eso sí! La traducción es manual, no creas que LinkedIn hará el trabajo por ti. Mucho cuidado con los horrores de traducción o el copy-paste de Google Translate. ¡Dedícale tiempo!
● El objetivo de estar en LinkedIn es formalizar todas las conexiones profesionales que tengamos, así que no te olvides de ello. Agrega todas las personas que conozcas en tu ámbito profesional (y también a aquellos que te interesa contactar). Únete a los grupos de tus temas de interés y participa en ellos con frecuencia

4. No te olvides de tus redes sociales

Seguramente estarás pensando que este punto es lo mismo que el anterior, pero no estás ni cerca. Resulta que muchos piensan (incluyéndome) que una cosa es LinkedIn, y otra cosa son las otras redes como Facebook, Instagram, TikTok, Twitter, y el otro puñado de sitios sociales. ¿Por qué? Sencillamente porque LinkedIn es usado con fines exclusivamente profesionales, mientras que las demás pueden involucrar aspectos personales.

En las otras redes debes adaptarte a los tipos de contenido que solemos consumir en cada una. Si hablamos de Facebook, seguramente contenido más informativo: noticias de interés, artículos, vídeos y memes (no nos engañemos, todos amamos los memes). Si en cambio queremos ser activos en Instagram, usaremos contenido con mayor impacto visual y mostraremos nuestro día a día por medio de historias. Si queremos ser Twitteros, unirnos a las últimas tendencias y discusiones del momento será una prioridad. Si usamos Google+, bueno… nadie lo usa, así que olvidémoslo. Ahora, si de verdad quieres estar en la nueva onda de las redes sociales, deberías estar en TikTok, no solo para perder el tiempo (a veces lo hago) sino para brindar el mismo contenido pero de una manera más creativa.

Sin importar con qué finalidad uses tus redes, recuerda siempre esto: ¡cuidado con lo que publicas! Créeme que tu ex no es la única persona que ‘stalkeará’ tus publicaciones (todos sabemos que en realidad lo hace), también lo harán quienes tienen en mente contratarte o hacer negocios contigo. Si hay algo que consideras inapropiado para alguien que apenas te conoce, guárdalo para ti.

Pero tampoco seas demasiado convencional y aburrido, dale una razón a los usuarios para que te sigan. Piensa en esto: si hay diez mil Pepitos Pérez, ¿por qué habrían de seguirte a ti y no a los otros Pepitos? ¿En qué se diferencia el contenido que publicas? Ten muy claro que según lo que publiques, así mismo atraerás a un determinado tipo de audiencia. No esperes miles de seguidores deportistas cuando lo único que publicas son historias de las fiestas locas en las que terminas.

¡Y ya está! A tener paciencia, sobre todo si te llamas Pepito Pérez (oops) ¿En qué paso estás?

Lea también: ¿Por qué y cómo desarrollar Marketing Digital en Colombia?


Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

E-mail: (requerido)



 

Etiquetas: blogera digitalGoogleinternetLinkedInmarca personalNegociosRedes socialessitio web
Please login to join discussion
 

Artículos Recientes

Prácticas en las Redes Sociales que son Tendencia

Cartagena de Indias, paraiso para un Verdadero Descanso

Tendencias de Ventas que debes Implementar en el 2021

Resiliencia vs Medición de Resultados y Panorama 2021

6 Herramientas para Mejorar los Procesos Diarios en las Clínicas

 

Artículos Destacados

Transformación de las compañías de seguros
Seguros

Transformación de las Compañías de Seguros en la Era Digital

Por Camilo Pinzón
Inbound vs Adwords
CONCEPTOS EMPRESARIALES

Inbound vs Adwords

Por B2B Network
funerarias virtuales
GESTIÓN HUMANA

Servicio Funerario Virtual

Por Gerardo Mora Navas
Aplicaciones web y móviles
TECNOLOGÍA

La Importancia de las Aplicaciones Web y Móviles en el Éxito Empresarial

Por Andres René Gutiérrez Tiuso
Transformación Digital en América Latina
TECNOLOGÍA

Transformación Digital en América Latina

Por Alexander Montealegre
Revista Empresarial y Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Marketing de Contenidos
  • Desarrollo Web
  • Agencia de Prensa

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3173006494
Correo: vickyr@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • B2B NETWORK
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • BUSCADOR DE EMPLEO

RECIENTES

Prácticas en las Redes Sociales que son Tendencia

Prácticas en las Redes Sociales que son Tendencia

Cartagena de Indias, paraiso para un Verdadero Descanso

Cartagena de Indias, paraiso para un Verdadero Descanso

© 2018 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Desarrollo web
    • Agencia de prensa
    • Pauta digital
  • QUIÉNES SOMOS
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2018 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión