Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Llegó la Hora de los OMV en América Latina

Por Carlos Limeres
en INDUSTRIA
los OMV en America Latina
Carlos Limeres

Carlos Limeres

CEO & Founder - LabsXD

FacebookTwitter

«El modelo de los OMV permite sumar servicios móviles a la oferta de organizaciones de distintas industrias con diferentes grados de integración con su negocio principal.»

El último año ha puesto de manifiesto la importancia de la conectividad. Desde una organización dedicada a la transformación digital, comprobamos que nos encontramos en un momento clave, de aceleración de tendencias y de cambios acentuados en los hábitos de consumo digital.

La industria móvil ha encarado el desafío de sostener la actividad económica mundial. En el competitivo mercado de las telecomunicaciones en América Latina, nos encontramos con proyecciones de ascenso vertiginoso: 500 millones de conexiones por smartphones para 2023. En apenas dos años, 70% de la población de la región tendrá un teléfono inteligente en sus manos.

Porque sabemos que momentos como los actuales son catalizadores de innovaciones, creemos que llegó la hora de los OMV (Operadores Móviles Virtuales, MVNOs, en inglés). Con el respaldo de nuestra experiencia en la implementación de este modelo, queremos repasar por qué establecer un OMV es una oportunidad atractiva para organizaciones de todo tipo, que puede lograrse en apenas meses.

Tres letras y muchos beneficios: qué son los OMV

Con un mercado global que superará los 120 billones de dólares para 2027, cada vez son más las organizaciones de cualquier tamaño que acceden a la infraestructura de proveedores de telefonía establecidos y diseñan servicios móviles exclusivos, flexibles y segmentados para sus clientes, bajo su propia marca comercial. Al no tener redes propias, las contratan.

El modelo de los OMV permite sumar servicios móviles a la oferta de organizaciones de distintas industrias con diferentes grados de integración con su negocio principal. En otras palabras, no está reservado al sector de las telecomunicaciones. En América Latina, compañías de comercio minorista, bancos y hasta organismos del sector público han desarrollado esta estrategia, obteniendo inigualables beneficios:

Le puede interesar: Perú y la Necesidad de una Mejor Conexión

  • Monetizar su base de clientes.
  • Ofrecer servicios exclusivos a sus consumidores habituales, aumentando el compromiso y lealtad a la marca, atrayendo además otros nuevos, interesados en servicios móviles únicos y flexibles.
  • Obtener data e insights claves del mercado.
  • Fortalecer y actualizar su identidad a través de productos innovadores y diferenciadores, así como garantizar una venta cruzada más exitosa.

Al sumar capacidades móviles a una marca, se establece un canal de comunicación directo y constante con los consumidores. Si a esto le sumamos las posibilidades exclusivas que ofrecen los OMV: más paquetes de servicios con mejores opciones, costos a menudo más bajos, contratos más flexibles y beneficios exclusivos en el negocio principal, al cual ya están suscriptos, habremos conseguido lo que todas las organizaciones buscan, pero pocas logran: una relación sólida y de confianza con sus clientes, con perspectiva de futuro.

La estrategia de los OMV es también beneficiosa para los operadores establecidos, permitiéndoles alcanzar nichos de mercado específicos, diversificando su generación de ingresos y permitiendo el uso eficiente del espectro radioeléctrico.

¿Es un OMV el modelo para mi negocio?

Esta es la pregunta que más recibimos. Nuestra respuesta: existen razones convincentes para ingresar al negocio de los OMV. Entre ellas, la más atractiva es la posibilidad de que devuelvan la inversión y comiencen a generar ganancias en los primeros dos años, siempre y cuando el proyecto sea desarrollado con eficiencia y con una visión clara y dinámica.

Por este motivo, a todos quienes están considerando dar un salto de esta magnitud, les recomendamos hacerlo con un partner tecnológico estratégico con experiencia y éxitos demostrables, capaz de implementar soluciones eficientes en tiempo récord y con calidad extrema. Se pronostica que el número de clientes de OMV alcanzará los 300 millones en 2022. Llegó la hora y no hay tiempo que perder.

Lea también: Campañas de Voz Informativas


    Reciba los artículos más recientes en su correo electrónico. Enviando este formulario, usted acepta nuestra política de privacidad.

    E-mail: (requerido)


    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.
    Etiquetas: conectividadIndustria MóvilOMVOperadores Móviles VirtualesServicios MóvilesTransformación Digital

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Artículos Recientes

    ¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

    Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

    ¿Por qué invertir en el Yen japonés?

    La Revolución de las Firmas Electrónicas

    El Futuro de los Automóviles: ¿desaparecerán los motores a gasolina?

     

    Artículos Destacados

    Análisis para la Toma de Decisiones
    TECNOLOGÍA

    Del Dato Suelto, al Verdadero Análisis para la Toma de Decisiones

    Por César Calomino
    Navegando a través del cambio
    Liderazgo

    Navegando a través del Cambio y como Reinventarse

    Por Wendy Wunder
    Prácticas en las Redes Sociales que son Tendencia
    Digital

    Prácticas en las Redes Sociales que son Tendencia

    Por Revista Empresarial & Laboral
    crowdfundings en México
    Legislación comercial

    Crowdfundings en México

    Por Raúl Rodríguez Echeverria
    el futuro del ecommerce
    E-commerce

    El Futuro del Ecommerce

    Por Elias Manopla
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    Recesión Económica en 2023

    ¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

    Tendencias Laborales 2023

    Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • TECNOLOGÍA
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • MARKETING
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ENTRETENIMIENTO
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión