Luego de la firma de los acuerdos de paz, la expectativa apunta a que el desarrollo del país pueda ser impulsado por sectores como el agrícola y el de infraestructura, que tienen ciertas características para ser relevantes en este momento trascendental del país.
Las proyecciones apuntan a que la construcción se consolide como el principal motor de crecimiento para este 2017, mejorando su capacidad respecto al año anterior y desarrollando una tasa de crecimiento de 4,2%.
En el marco del posconflicto la construcción será uno de los principales motores de crecimiento. Para esto son necesarios elementos como el concreto, sin el cual no sería posible el levantamiento de las grandes estructuras.
Las vías de 4G, esperadas desde hace tiempo, al fin se concretarían en este periodo, generando una expansión de 5,8% de las obras civiles en Colombia.
Levantamientos y infraestructuras:
En esta medida, se debe tener en cuenta que los levantamientos de las infraestructuras no requieren solo de materiales conocidos tradicionalmente como el cemento. Existen otro tipo de elementos que también son determinantes a la hora de las grandes construcciones.
El concreto debe ser reforzado con fibras de acero. En esto, Bekaert –la multinacional que respalda a la planta de producción de Proalco cuenta con una experiencia sólida y comprobada. Anualmente, alrededor del mundo, 5 millones de metros cúbicos de concreto son fortalecidos con las fibras de acero DRAMIX, de esta compañía.
“Tenemos muchas expectativas este 2017 y la ola de innovación en infraestructura que va a atravesar el país es algo que nos debíamos desde hace años. Sabemos que en esto podemos desempeñar un rol protagónico gracias a la experiencia de 130 años de Bekaert a nivel mundial”, indicó Mauricio Rojas, Gerente de Infraestructura de Proalco Bekaert
Los puertos, sobre todo en la entrada al país, las instalaciones de aeropuertos y ferroviarias, la accesibilidad y navegabilidad de ríos, así como el desarrollo de carreteras, vías primarias, secundarias y terciarias hacen parte de ese auge de infraestructura que se espera para este año.
Rojas asegura que, sin duda alguna, el momento coyuntural que atraviesa el país en materia de la firma de los acuerdos de paz impulsará la ejecución de estos proyectos. “Bekaert como líder mundial en producir productos de alambre derivados del acero, tiene un portafolio muy completo y su esencia, que es básicamente la unión entre la construcción y otros sectores, serán dos elementos determinantes que aportarán a este proceso de renacimiento de la infraestructura colombiana”.
Neumáticos:
Uno de cada cuatro neumáticos en el mundo está reforzado con alambre Bekaert. A nivel mundial el enfoque de la compañía está dirigido a la parte automotriz pero en Latinoamérica el enfoque de la compañía es el de la construcción.
Imponente vías de acceso a nivel nacional; como la Autopista Cartagena – Barranquilla en la costa Norte, Girardot – Honda – Puerto Salgar en el centro del Pais y la Autopista Bogotá – Villavicencio hacia los llanos orientales cuentan con productos del amplio portafolio de infraestructura de Bekaert.
Así mismo sucede con la construcción de la represa de Ituango, la que se espera sea el proyecto hidroeléctrico más grande en Colombia, con una generación de 2.400MW.
“Estamos presentes en los diferentes canales con portafolios variados, para construcciones industriales pero también del hogar y en el sector de la agricultura, con los cerramientos y los alambres que sostienen los cultivos de enredadera como el de las pasifloras, tenemos presencia en las más importantes ferreterías de las ciudades colombianas”, apuntó Rojas.