Hoy, la oferta de pizzas en el mercado es inmensa y elegible con una pulsación en su celular para disfrutarla en 30 minutos. Así mismo, la oferta de inversión ya no se reduce a una cuenta de ahorros o un CDT, pero las experiencias no siempre son gratas al escoger cualquiera de las oportunidades que se encuentran en el variado universo de las inversiones.
Hemos visto incluso que la confianza en los asesores comerciales de estos productos y el conocimiento básico que el inversionista tiene de los mismos no es suficiente ni es garantía para obtener los resultados esperados. Es importante profundizar en cada oferta de inversión para responder a todas las inquietudes que se presentan a la hora de depositar recursos en una de estas alternativas, entre las cuales están: ¿Se ajusta a mi perfil de riesgo? ¿Cuál es el retorno esperado? ¿Cuánto tiempo se estima para obtener este retorno? ¿Puedo disponer de los recursos cuando los necesite? ¿Cuenta con beneficios tributarios? ¿Tiene penalidades por retiros? ¿Qué pasa si la administradora de este vehículo de inversión se declara en quiebra? ¿A qué riesgos se expone la inversión? ¿Qué reglamentación regula esta oportunidad de inversión? ¿Qué entidad vigila a la sociedad que administra la inversión?
Estas inquietudes exigen de parte de la entidad que hace la oferta de un producto de ahorro o inversión, cumplir el deber de brindar información completa al consumidor, al inversionista, al ahorrador, y aunque pueda ser cuestión de tiempo y documentación, las respuestas apoyan una buena toma de decisiones en la materia.
“El FPV es un producto muy atractivo por los alivios tributarios que ofrece, ya que con la permanencia de 10 años de los recursos en el FPV o con el cumplimiento de requisitos de pensión, se gana la retención contingente y la retención en la fuente sobre rendimientos financieros”
Tratándose de los Fondos de Pensiones Voluntarias (FPV), administrados en Colombia por Administradoras de Fondos de Pensiones, Aseguradoras o Fiduciarias, se constituye un patrimonio autónomo conformado por los recursos de las cuentas individuales de los afiliados, con los cuales se crean alternativas de inversión en los activos y vehículos permitidos por la ley.
El inversionista interesado debe tener en cuenta que el Fondo de Pensiones Voluntarias no es sólo un producto para invertir. El Fondo de Pensiones Voluntarias, como su nombre lo indica, tiene en su código genético la vocación de construir un capital para mejorar la mesada pensional o contar con un capital para el retiro del inversionista. En esa medida, la proyección general de la inversión sugiere una permanencia del mismo durante un mediano o largo plazo, con el fin de ser destinado a procurar un soporte económico para ese futuro del afiliado con el fin de brindarle un bienestar para él o su familia.
El FPV es un producto muy atractivo por los alivios tributarios que ofrece, ya que con la permanencia de 10 años de los recursos en el FPV o con el cumplimiento de requisitos de pensión, se gana la retención contingente y la retención en la fuente sobre rendimientos financieros, beneficio que también se concede si se destinan los recursos para la adquisición de vivienda, caso en el cual la proyección de la inversión puede ser de corto, mediano o largo plazo. Es por esto que el FPV es interesante para personas con diferentes horizontes de inversión. Además, estas cuentas están exentas del 4×1000 (Gravamen a los Movimientos Financieros).
Teniendo en cuenta lo anterior, presento 5 claves para tomar una decisión de inversión informada a través de un FPV:
- Haga una evaluación interna sobre sus objetivos al invertir. Si no tiene vocación de permanencia de mínimo 1 año, tal vez no pueda aprovechar ampliamente las ventajas del FPV en materia de inversiones y por otro lado, el alivio fiscal sólo sería aprovechable si va a adquirir vivienda o cumple requisitos de pensión. Pregúntese: ¿Para qué va a invertir? ¿Qué sueños quiere realizar con el capital que desea construir? ¿Cuál es el plazo estimado de la inversión? ¿Desea disminuir el pago de algunos impuestos? ¿Está interesado en reservar un capital para disfrutarlo a partir de los 50 o 60 años o cuando se pensione? ¿O desea construirlo para la educación universitaria de sus hijos, o para pagar los gastos de salud que pueden presentarse cuando sea un adulto mayor? Evalúe con plena consciencia su plan financiero personal para responder a estas inquietudes y definir con seguridad el propósito de su inversión.
- Indague sobre la sociedad administradora del FPV. Si al responder las preguntas del punto anterior, concluye que el FPV es el mecanismo de ahorro o inversión para usted, consulte sobre las sociedades administradoras de FPV. Podrá encontrar diferencias con relación al respaldo y solidez de la administradora, su experiencia en el manejo de las inversiones, la confianza de sus clientes y la trayectoria que ha tenido en el mercado. Si busca un tratamiento especial y diferenciado, acuda a una entidad que independientemente del saldo que vaya a depositar, lo atienda con la dedicación, la asesoría y oportunidad que usted necesita.
- Consulte sobre las características del FPV y la oferta de inversión. Estudie las comisiones de administración que cobra la administradora, con el fin de encontrar las oportunidades de inversión con los menores costos, así como las penalidades por retiro y los servicios que presta para que usted se mantenga al tanto del estado de su inversión. Identifique las alternativas de inversión indicadas exclusivamente para su perfil de riesgo y plazo estimado de la inversión. Si está interesado en diversificar dentro del fondo, conozca toda la oferta para que distribuya su inversión buscando mantener su perfil de riesgo. Recuerde que “en la búsqueda de mayor rentabilidad, nos encontramos con mayor riesgo y volatilidad”, lo que además puede sugerir un determinado plazo de permanencia de la inversión para obtener los resultados esperados, lo cual también es un aspecto a consultar. Así que si usted no duerme tranquilo viendo un día negativo en su estado de cuenta, no piense en inversiones con exposición al mercado accionario u otro tipo de activos cuya rentabilidad esperada puede superar los dos dígitos. Su inversión en este tipo de tentadoras ofertas, que por lo general son de alto riesgo, puede crecer y disminuir en la búsqueda de un mayor retorno. Sin embargo, las inversiones de alto riesgo, tomadas a consciencia, con el conocimiento suficiente y proyectando la inversión en el plazo estimado, que por lo general es largo, pueden generar interesantes ganancias.
En conclusión, tener en cuenta lo antes expuesto y estudiar las inversiones ajustadas a su perfil de riesgo para seleccionar las alternativas a su medida y definir su portafolio, es tarea seria y la mejor elección es la que deja dormir en paz al inversionista. No crea en el cuento de una impresionante rentabilidad asegurada y “conservadora” porque lo puede lamentar. Por cuentos como esos, que no se ajustan a la realidad de la dinámica de las inversiones, que no están fundamentadas y juegan con el deseo de los ahorradores, es larga la lista de soñadores que han perdido los ahorros de toda su vida, algunos de manera ingenua, otros por arriesgados, otros por ambiciosos. Por otro lado, de nada vale que le ofrezcan altas rentabilidades si la comisión es alta así como el riesgo o el plazo de la inversión al que usted no está dispuesto estar.
- Elija la alternativa a su medida. Teniendo en cuenta todo lo anterior, haga un listado de las oportunidades de inversión que le interesan y van de acuerdo a su plan financiero personal, su perfil de riesgo y plazo estimado de la inversión. Personalice su inversión; construya su propio portafolio.
- Haga seguimiento y sea disciplinado. No se trata de revisar todos los días el estado de su inversión y menos si tenemos en cuenta lo dicho con relación a la vocación de permanencia y mayor plazo que tienen los FPV; se trata de revisar el comportamiento del portafolio que previamente ha estudiado y elegido como el apropiado para usted, y estar atentos a los activos que lo componen y su desempeño en el mercado; se trata de mantenerse informado para considerar si es necesario efectuar algún ajuste a su decisión de inversión. Si está en una inversión de perfil conservador, en la que busca preservar el capital, aprovechar los alivios tributarios y tener rentabilidades estables, el seguimiento es menos exigente que el que debe hacerse en inversiones de riesgo mayor. En este perfil de riesgo, se requiere, entre otras cosas, el estudio de los activos y atención a los puntos de alto retorno de la inversión para decidir, por ejemplo, aprovechar la ganancia y cambiar a otra alternativa o mantenerse en la misma a espera de mayor retorno de acuerdo al plazo de la inversión. La disciplina está en la fortaleza y determinación para cumplir el objetivo propuesto con su inversión y buscar que ese proyecto o meta se cumpla, teniendo en cuenta que la alternativa de inversión es un medio para obtener rentabilidad de acuerdo a su perfil de riesgo, pero la rentabilidad no es el objetivo primordial de su ahorro.
Con las anteriores recomendaciones, es poco probable que su decisión de inversión, duela mañana. Ahora, conozca el FPV con mayor profundidad, pues resulta una solución atractiva para ahorrar o invertir, disfrutando de beneficios tributarios y de oportunidades financieras a su medida, con el fin de construir un capital para el futuro o para hacer realidad sus proyectos.
No se puede leer el artículo