Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Mitos y Realidades sobre las Cesantías

Por Revista Empresarial & Laboral
en GESTIÓN HUMANA
MITOS CESANTIAS
Revista Empresarial & Laboral

Revista Empresarial & Laboral

Escrita por & para Empresarios

FacebookTwitter

En relación al tema de cesantías existen creencias muy generalizadas que pueden confundir a los ciudadanos y llevarlos a tomar decisiones equivocadas en cuanto a su destinación. El fondo Nacional del Ahorro, aclara varios de estos interrogantes.

1. ¿Las cuotas de los fondos para administrar las cesantías son altas?

Corresponde a la Superintendencia Financiera de Colombia, establecer los montos máximos y las condiciones de la comisión de administración, los fondos privados se rigen por dicha normatividad, sin embargo el FNA, en su acuerdo 2177 de 2016 en su artículo 2, numeral 2, establece “no cobrar comisión por la administración o retiro de las cesantías”, siendo la única entidad administradora de cesantías del país que ofrece este beneficio.

2. ¿El empleador decide dónde consignar las cesantías?

Falso, La ley 50 de 1990, en el numeral 3 del  artículo 99, establece que será el trabajador quien elija el fondo de cesantías al que se quiere afiliar, al momento de firmar su contrato. Por ende el empleador deberá consignar allí las cesantías respectivas.

3. ¿Los trabajadores independientes tienen derecho a cesantías?

No tienen derecho a cesantías debido a que estas se causan cuando existe un contrato entre un trabajador y un empleador. De ahí nace jurídicamente para el primero el derecho a recibir las prestaciones sociales establecidas en la ley, estas son: prima de servicios, cesantías, vacaciones y los intereses de las cesantías.

4. ¿Las cesantías se heredan?

Verdadero, puesto que los beneficiarios pueden presentarse y realizar el retiro del dinero por cesantías y/o AVC que el fallecido dejó en su cuenta. Dichos beneficiarios se clasifican así:

  • Primeros beneficiarios: cónyuge o compañero(a) permanente (2 años en adelante).
  • Segundos beneficiarios: hijos.
  • Terceros beneficiarios: padres del fallecido.

De no existir ninguno de los anteriores, se benefician los hermanos del fallecido. El proceso de reclamación se realiza en un punto de atención, diligenciando el formulario de retiro de cesantías, presentando una serie de documentos exigidos por el fondo, sobre los cuales la oficina Jurídica emite un concepto. Posteriormente y de cumplirse con lo requerido se hará la orden del pago.

¿Por qué ahorrar las cesantías?

Algunos de los beneficios del ahorro son:

  • Las cesantías están respaldadas por fondos de pensiones sólidos y seguros.
  • Las cesantías nunca pierden valor, por el contrario, tienen rendimientos anuales como mínimo iguales a la inflación anual.
  • Con ellas se da la posibilidad de acceder a financiamiento de vivienda y educación. ​​
  • No se cobra comisión por retiros parciales o definitivos.
  • Los fondos cuentan con experiencia, solidez, confianza y rentabilidad.
  • Amplia cobertura nacional.

Etiquetas: AdministrarAhorroCesantíasEmpleadorFondo Nacional del AhorroMitosRealidades

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

¿Por qué invertir en el Yen japonés?

La Revolución de las Firmas Electrónicas

El Futuro de los Automóviles: ¿desaparecerán los motores a gasolina?

 

Artículos Destacados

Identidad Digital
TECNOLOGÍA

La Identidad Digital: Puerta de Entrada al Nuevo Mundo

Por Daniel Guzman Salinas
Estándares internacionales de accesibilidad web
MARKETING

Estándares Internacionales de Accesibilidad Web

Por Monica Duhem
Robots en la fuerza laboral
SALUD

Robots en la fuerza laboral, ¿temor u oportunidad?

Por Juan Jorge Herrera
Larga Vida al Dato
EMPRESAS

¡Larga Vida al Dato!

Por Cesar Ivan Vera Manrique
Taller de Simulación de Empresa Juego de Negocios las 7 decisiones
Eventos

Taller de Simulación de Empresa – Juego de Negocios las 7 decisiones

Por Javier Ugalde Abaroa
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Recesión Económica en 2023

¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

Tendencias Laborales 2023

Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión