Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Importancia de Administrar bien las Cesantías

Por Revista Empresarial & Laboral
en GESTIÓN HUMANA
Importancia de Administrar bien las Cesantías
Revista Empresarial & Laboral

Revista Empresarial & Laboral

Escrita por & para Empresarios

FacebookTwitter

Fuente Colfondos

Lo primero que debe saber el empleador y el empleado es ¿cuál es el uso de las cesantías? y la respuesta es que son una alternativa y oportunidad de ahorro que brinda tranquilidad para el trabajador en caso de que pierda el trabajo o que desee utilizarlas para fines de educación o vivienda; de acuerdo con lo establecido por ley. En principio el mejor uso que se le puede dar a las cesantías es el ahorro.

Las compañías y las áreas de recursos humanos específicamente que gestionan el auxilio de cesantías anualmente tienen una tarea muy importante en educación con sus trabajadores para transmitirles que este dinero, bien administrado, se puede convertir en el ahorro que les permitirá alcanzar sus metas. El principal motivador para generar una cultura del ahorro es el bienestar de todos los empleados que finalmente es la prioridad de las organizaciones.

En ese sentido, las empresas deben saber que para crecer los ahorros en cesantías que repercute en favor de los empleados la mejor aliada es la rentabilidad: ganancia monetaria que obtiene el afiliado por sus ahorros e inversiones, y se materializa con una mayor cantidad de dinero, en su cuenta individual de cesantías, gracias a la gestión realizada por la Administradora del Fondo de Cesantías.

Las personas pueden elegir como quieren que sean administradas sus cesantías a través de los multiportafolios, los cuales son un esquema de inversión que permiten a los empleados elegir entre dos opciones: corto y largo plazo. La alternativa que seleccione el trabajador está relacionada con el uso que le quiera dar a los recursos. Si el objetivo es retirarlos próximamente, antes de 12 meses, el portafolio de corto plazo es el indicado, pero si, por el contrario, el propósito es hacer un ahorro para el futuro lo mejor es el largo plazo, ya que podrá obtener mayor rentabilidad. En ambos portafolios, los recursos que se tienen ahorrados pueden ser retirados para los fines de ley en el momento que el afiliado lo requiera.

¿Cómo se invierten los ahorros de sus empleados?

Cuando sus colaboradores eligen el portafolio de corto plazo nuestros expertos en inversión gestionan las cesantías a través de activos como cuentas de ahorro e inversiones con muy bajo riesgo, favoreciendo la estabilidad del capital sobre la rentabilidad. Si seleccionan largo plazo el objetivo de nuestro equipo de inversiones es buscar la mayor rentabilidad posible para los ahorros, gestionando los recursos a través de activos con riesgo moderado y con una visión de mediano y largo plazo que permita que el saldo de las cesantías de sus trabajadores pueda crecer en el tiempo debido a la rentabilidad generada.

En relación con este punto, la rentabilidad que ofrece el fondo elegido es clave para que los empleados puedan sacar el mayor provecho de las cesantías. Cabe destacar que Colfondos es una de las AFP líderes en rentabilidad de cesantías en el portafolio de largo plazo, lo que favorece directamente a los ahorradores.

Facilidad para la gestión de las cesantías de sus trabajadores

Es primordial que para la administración de las cesantías de los empleados la compañía pueda tener fácil acceso a la información, realización de trámites y soluciones digitales oportunas. Por ello, en Colfondos somos aliados de las empresas para la gestión eficiente de las cesantías de sus colaboradores, les ofrecemos un completo sistema de servicios virtuales de afiliación y asesoría, asimismo canales online para que los empleados puedan autogestionar, sus ahorros de forma sencilla.

Para los empleadores es más fácil liquidar las cesantías de sus empleados a través del sistema PILA.  Asimismo, en nuestro portal web (www.colfondos.com.co) los empleadores pueden acceder a la Zona Transaccional de Colfondos, creando o ingresando su usuario y clave, y así consultar y gestionar información como: Listado de afiliados, últimas planillas acreditadas, certificaciones y autorizaciones de retiro de cesantías.

También le pude Interesar: Gestión de nómina y seguridad social

Etiquetas: Administrar CesantíasCesantíasGestión Humana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

Ciberseguridad para la Nube

Geotermia: La nueva apuesta de Colombia para la Generación de Energía

Apuesta por Tecnología para lograr Sostenibilidad y Eficiencia en los Negocios

Cómo abordar Whatsapp en tu Empresa

 

Artículos Destacados

Inversión en Startups
¿En que invertir?

Inversión en Startups

Por Luis X. Barrios
Robótica en Redes Sociales
E-commerce

Robótica en Redes Sociales

Por Jorge Arriagada
Mini bodegas y almacenes de depósitos
INDUSTRIA

Mini Bodegas y Almacenes de Depósito

Por Carolina Buitrago Parias
medios de pago como motores de inclusión
FINANZAS

El Rol de los Medios de Pago como Motores de Inclusión

Por Paulo Paulek
Evaluación Automatizada de Candidatos en Procesos de Selección
GESTIÓN HUMANA

Evaluación Automatizada de Candidatos en Procesos de Selección

Por Gino Cateriano
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

Impacto de la Inteligencia Artificial en los Negocios

Ciberseguridad para la Nube

Ciberseguridad para la Nube

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión