«Contratar a este tipo de trabajadores digitales aporta un gran valor tanto a pymes que están recién empezando sus negocios como a Startups y grandes empresas, no solo por la agilidad que aporta la flexibilidad propia de su modelo de trabajo, sino también por su cultura de aprendizaje continuo.»
El mundo del trabajo post-COVID cambió. La pandemia provocó que las empresas tradicionales tuvieran que adaptarse y cambiar sus procesos, en donde muchas de ellas se dieron cuenta que, ahora más que nunca, necesitan las habilidades y experiencia de los profesionales freelance para poder crecer, aumentar la rentabilidad y diferenciarse de la competencia.
Contratar a este tipo de trabajadores digitales aporta un gran valor tanto a pymes que están recién empezando sus negocios como a Startups y grandes empresas, no solo por la agilidad que aporta la flexibilidad propia de su modelo de trabajo, sino también por su cultura de aprendizaje continuo para estar siempre a la vanguardia de las últimas tendencias y por la posibilidad de contar con fuerza laboral alternativa más flexible a un menor costo operativo.
En América Latina el número de freelancers crece a pasos acelerados debido a sus innumerables beneficios, tales como la libertad de elegir con quien trabajar, la administración de su propio tiempo, trabajar para múltiples clientes, entre otros. Estos profesionales se caracterizan en gran parte por ser altamente especializados y con habilidades muy valiosas que las empresas necesitan más que nunca.
El teletrabajo y las contrataciones freelance han llegado para quedarse. Se estima que para el 2030 más del 60% de los trabajadores mundiales será freelance. Ante este crecimiento y la digitalización, se borraron las fronteras a la hora de trabajar de manera independiente, abriendo una oportunidad de conectar con talentos de cualquier parte del mundo, es por esto que si queremos adaptarnos a los nuevos tiempos, apostar por esta nueva forma de colaboración laboral es apostar por el futuro.
Lea también: Tendencias Laborales para el Mercado Tecnológico