Fuente: Colfondos
Colfondos número 1 en rentabilidad (*) de cesantías en el Portafolio de Largo Plazo
Se acerca el plazo máximo en la cual los empleadores deben consignar las cesantías de sus colaboradores, la fecha límite establecida es el 14 de febrero. Es así como todos los empleadores tienen el deber de liquidarlas con corte al 31 de diciembre y depositar el dinero en un fondo de cesantías como Colfondos.
A pesar de la crisis económica provocada por la pandemia y el impacto en los rendimientos debido a las fluctuaciones en los mercados financieros, las cesantías de los colombianos del portafolio de largo plazo se recuperaron desde agosto y desde noviembre se evidencia una tendencia positiva de crecimiento. Colfondos ratifica que es la administradora líder en rentabilidad en cesantías en el portafolio de largo plazo, lo cual genera rendimientos que hacen crecer el saldo de los ahorros de sus afiliados.
Servicios para empleadores
Para facilitarles a las áreas de Recursos Humanos de las compañías la gestión de las cesantías de sus colaboradores, Colfondos ofrece a las empresas varias opciones para la liquidación de esta prestación, según las necesidades de cada empleador.
Los empleadores pueden liquidar las cesantías de sus empleados a través del sistema PILA. Así mismo, pueden acceder a la Zona Transaccional de Colfondos en la página, creando o ingresando su usuario y clave, y así consultar y gestionar información de sus colaboradores: Buscando el listado de afiliados, últimas planillas acreditadas, certificaciones y autorizaciones de retiro de cesantías.
Colfondos es un aliado de las empresas para la gestión eficiente de las cesantías de sus colaboradores, ofreciéndoles un completo sistema de servicios virtuales de afiliación y asesoría, a través de la página web, para que así los empleados puedan autogestionar sus ahorros de forma sencilla y segura.
Liquide y pague las cesantías de sus empleados afiliados a Colfondos
Colfondos le brinda toda la información que los empleadores deben conocer acerca de las cesantías, ya que es importante tener claro qué son, cómo y en qué fecha se liquidan y cómo acceder a opciones para su financiación. Desconocer estos aspectos puede generar sanciones para el empleador.
Para la liquidación y pago de las cesantías es preciso tener en cuenta tres aspectos:
- Cambios en el salario de los empleados durante el año afectan la base para la liquidación.
- La decisión de dónde se consignan las cesantías es de cada uno de sus empleados; ellos tenían plazo hasta el 31 de diciembre para manifestarle formalmente su decisión.
- Las cesantías generan intereses del 12% anual y debe pagarlos directamente a sus empleados a más tardar el 31 de enero.
Igualmente es importante que el empleador transmita a sus colaboradores que las cesantías son una alternativa de ahorro que brinda tranquilidad para el trabajador en caso de pérdida del trabajo o bien destinarlas para apalancar metas en materia de educación o vivienda; de acuerdo con lo establecido por ley. En principio el mejor uso que se le puede dar a las cesantías es el ahorro, beneficiándose así de los efectos positivos de la rentabilidad sobre dichos recursos.
Colfondos ofrece beneficios adicionales para los empleadores como: acompañamiento y asesoría especializada de acuerdo con las necesidades particulares, sector económico y tipología de contratación de sus colaboradores, información en línea sobre las cesantías de sus empleados, facilidad para realizar retiros a través de canales electrónicos, Puntos de Atención Reval y Multipagas, así como valores agregados a través del Club de Beneficios Colfondos, accediendo a alianzas empresariales en temas como consultoría y formación, bienestar para los trabajadores e infraestructura y dotaciones.
Para Colfondos, que ocupa la posición número 1 en rentabilidad de cesantías en el portafolio de largo plazo, es muy importante que sus afiliados obtengan el mejor provecho de sus cesantías, porque cada peso cuenta.
Más información en www.colfondos.com.co
—————————————————–
*Rentabilidad en términos efectivos anuales. Las rentabilidades actuales no son garantía de futuros resultados. Rentabilidad por el periodo comprendido entre 30 de noviembre de 2018 al 30 de noviembre de 2020, según la Carta Circular No. 78 del 11 de diciembre del 2020 de la Superintendencia Financiera de Colombia