Las cesantías es un tema que se trata todos los años, con el fin de que no solamente los empleadores cumplan con esta consignación sino para que los empleados tomen conciencia de la importancia de utilizar el ahorro solo en el caso de ser necesario.
La consignación de los fondos ha crecido paulatinamente frente a lo recaudado en el 2020. Según datos de la, Superintendencia Financiera, el valor de las cesantías consignadas entre el 01 de enero y el 15 de febrero de 2021 en los fondos de cesantías administrados por las Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (AFP) y el Fondo Nacional del Ahorro, ascendió a $9, 2 billones, un aumento de 3,3% frente a lo recaudado en 2020 ($8,2 billones).
¿A qué se debe esto?, han surgido empresas que han generado nuevos puestos de trabajo a pesar de la situación económica del país frente a la pandemia. El Dane registra 854 mil puestos de trabajo más en el transcurso del 2021. Paralelo a esto, se registra que el nivel de desempleo creció considerablemente en 11.8 % .
En cuanto a horas trabajadas a la semana, el 59,2 % de la población ocupada laboró más de 40 horas y el 27,4 % lo hizo entre 21 y 40 horas.
El Dane registra desde octubre 2.9 millones de personas desempleadas con una reducción de 685 mil puestos de trabajo frente al 2020.
Los trabajadores por su parte, frente a la crisis del covid19 pudieron utilizar sus cesantías como un salvavidas en situación de emergencia económica. Esto comprueba que las cesantías están cumpliendo su principal papel: “Ser solvencia en tiempos de desempleo”.
Aunque la rentabilidad de las cesantías sigue siendo bajo dependiendo de si el portafolio es de largo o corto plazo, el ahorro de las cesantías sigue siendo el recurso exclusivo para atender emergencias laborales.
La rentabilidad mínima obligatoria del portafolio de corto plazo de los fondos de cesantías para el periodo comprendido entre el 31 de abril al 31 de julio del 2021 es de -0,01 % y la rentabilidad mínima obligatoria del portafolio de largo plazo de los fondos de cesantías para el periodo comprendido entre el 31 de julio del 2019 y el 31 de julio del 2021 es de 2,20 % efectivo anual.
La rentabilidad mínima obligatoria para el tipo de fondo conservador para el periodo comprendido entre el 31 de julio del 2018 y el 31 de julio del 2021 es de 4,89 % efectivo anual. Además, para el periodo comprendido entre el 31 de julio del 2017 y el 31 de julio del 2021 la rentabilidad mínima para el fondo moderado es de 5,68 % efectivo anual, y para el periodo comprendido entre el 31 de julio del 2016 y el 31 de julio del 2021, para el fondo de mayor riesgo, es de 5,57 % efectivo anual. Así mismo, la rentabilidad mínima para el tipo de fondo de retiro programado para el periodo del 30 junio del 2018 al 31 de julio del 2021, es de 4,43 %.
El empleo informal, los contratos por servicios y el desempleo crea una incertidumbre laboral que incentiva el no ahorro para eventualidades futuras, por lo que surge la duda ¿Cuánto tiene ahorrado a la fecha, si en estos momentos se quedará sin trabajo?¿Le alcanzaría para sostenerse durante cuánto tiempo?