Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Seguros de Vida para la Vida

Por Carlos Gonzalez Posada
en FINANZAS
Seguros de vida
Carlos Gonzalez Posada

Carlos Gonzalez Posada

Vicepresidente de Seguros Sura

FacebookTwitter

Pareciera convertirse en un lugar común mencionar que la pandemia por COVID-19 ha cambiado una serie de paradigmas. También puede sonar repetitivo que las vivencias de la “nueva normalidad” estarán enmarcadas en comportamientos de personas cada vez más humanas y más conscientes de su rol social. Sin embargo, como gestores de tendencias y riesgos, hemos entendido que el futuro está en la comprensión de las megatendencias y tendencias que transforman a las personas y las empresas; y que nuestro diferencial estará en crear soluciones diseñadas para las necesidades e incertidumbres presentes y futuras que indemnicen, resuelvan y potencien a los asegurados, siempre con los ojos puestos en entregar bienestar y competitividad de manera sostenible. Seguros de Vida

La situación coyuntural ha generado incontables cambios en las dinámicas de consumo de los colombianos, así como en la priorización de productos y servicios que adquieren en función de sus necesidades. El más notorio quizá, es que el país cuenta –ahora- con consumidores más conscientes de su vulnerabilidad y fragilidad, conectados con realidades mercantiles con mayor propósito y con mayores posibilidades de acceso respaldadas en el ecosistema digital.

En la historia, las soluciones de seguros de vida han estado muy asociadas a productos que tienen su mayor relevancia en el momento indemnizatorio. Por eso, a partir de nuestro avance estratégico nos hemos centrado en desarrollar en las personas y empresas capacidades reales. Buscamos movilizar e inspirar a las personas para que vivan con mayor plenitud y autonomía, para que esto a su vez incida en la competitividad de las organizaciones, acompañándolas a mantener sistemáticamente ventajas que les permitan alcanzar, sostener y mejorar una posición en el entorno. Seguros de Vida

Lo anterior implica unas transformaciones en diferentes fases y procesos, que pudimos acelerar de una manera sin precedentes en función de las exigencias del COVID-19, tales como: la gestión misma de los riesgos, pues hemos puesto importante foco en garantizar la escalabilidad de los modelos de gestión a través de la digitalización (pasamos de lo presencial al acompañamiento virtual) y estamos explorando nuevos servicios que tradicionalmente no se prestan con los seguros de vida y que se ajustan a la necesidad actual; en la evaluación médica, por medio de telesuscripción, exámenes a domicilio y la flexibilización de requisitos para la asegurabilidad; y en la expedición, a través de la digitalización de procesos de inclusión y de modificación de asegurados.

También, en el proceso de reclamaciones, pues hemos incluido nuevos medios de pago para facilitar procesos de desembolsos y reclamos, hemos adelantado búsqueda proactiva de asegurados, ajustado protocolos; y hemos perfeccionado la integración con el ecosistema, lo que nos permite adelantarnos a la reclamación de nuestros clientes, identificando eventos donde su cobertura se activa aun sin que ellos nos lo notifiquen. Seguros de Vida

Sabemos que una tendencia desatendida se convierte en un riesgo y que una tendencia detectada a tiempo se transforma en una oportunidad, razón por la cual, nuestro compromiso, en este lapso atípico y retador, también ha estado en la línea de flexibilizar el portafolio de soluciones. Creamos un seguro de vida digital en tiempo récord que está pensado en las nuevas dinámicas de interacción, en las nuevas maneras de acceder a productos y servicios, y en aquellas personas vulnerables que tradicionalmente no han incursionado en este tipo de aseguramiento. Asimismo, está dirigido a segmentos de poblaciones con diferentes posibilidades de ingresos financieros (póliza desde $20.000 mensual).

En esta ruta debemos mantenernos como aseguradores, con soluciones con la capacidad de evolucionar en el tiempo, para continuar creando nuevas propuestas de valor que nos permitan acompañar las necesidades específicas de los clientes y estar presentes en los momentos más importantes de su vida (no solo en el momento de la indemnización).

Una real paradoja es que un producto de aseguramiento llamado “vida” se materialice principalmente en dos momentos puntuales, cuando se pierde la salud o cuando se presenta el fallecimiento. Observar de manera estructurada y sistemática el entorno nos ha permitido entender que estamos asistiendo a la transición de pólizas de este tipo a soluciones que representen para las personas un apalancador del desarrollo de su proyecto personal; que otorguen el respaldo en momentos relevantes de su vida como en sus logros en el ámbito profesional, envejecimiento de los padres, desarrollo de hobbies, la construcción de capital financiero y la educación de los hijos, entre otros.

Esta etapa colmada de aprendizajes finalmente nos permite ampliar nuestra visión y reforzar que el camino que estamos transitando para anticiparnos, acompañar y respaldar a los asegurados debe estar basado en la gestión de tendencias y riesgos para entregarle bienestar y competitividad de manera sostenible.

También le Puede Interesar: Cultura del Seguro: La Nueva Realidad

Etiquetas: covid-19finanzasPandemiaSeguros de vidaSura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Criptosalarios en Latinoamérica

La Importancia de la Educación Continua en el Sector Médico

Inteligencia Artificial en América Latina

Calidad ISO 9001 una Decisión Estratégica para el Éxito

¿Por qué es bueno invertir en Mallorca?

 

Artículos Destacados

La Gestión de las Vulnerabilidades en Tiempos de Ciberataques Aleatorios
Seguridad Informática

La Gestión de las Vulnerabilidades en Tiempos de Ciberataques Aleatorios

Por Rosina Ordoqui
Evaluación Automatizada de Candidatos en Procesos de Selección
GESTIÓN HUMANA

Evaluación Automatizada de Candidatos en Procesos de Selección

Por Gino Cateriano
el futuro del ecommerce
E-commerce

El Futuro del Ecommerce

Por Elias Manopla
Planificación Estratégica – La Propuesta de Valor
EMPRESAS

Planificación Estratégica – La Propuesta de Valor

Por Rodrigo Peña A.
trading
¿En que invertir?

Trading: Un Empredimiento Sin Salir de Casa

Por Alfredo Chaumer
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Criptosalarios en Latinoamérica

Criptosalarios en Latinoamérica

educación continua en el sector médico

La Importancia de la Educación Continua en el Sector Médico

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión