Al hablar de minería lo primero que nos viene a la cabeza es una mina con personas trabajando con picos y palas, totalmente lo contrario a lo que en realidad es la minería de Bitcoin.
La criptominería es una actividad que se realiza bajo un ambiente virtual de entramados logarítmicos, en pro de resolver cálculos complejos correlacionando transferencias digitales, que permiten el movimiento de dinero de una billetera virtual hacia otra.
Honestamente cualquier persona en su sano juicio puede minar bitcoin, siempre y cuando tenga cierto capital para invertir en hardware y acceso a internet. Pero el hardware no es del todo necesario, pues hay empresas que ofrecen el servicio de alquiler de minería virtual, por el cual las personas pueden minar remotamente desde su casa.
¿Cómo exactamente se mina el Bitcoin? Pues primeramente debe haber una computadora central que controle las diversas unidades. Estas unidades son las famosas “ASIC” que son circuitos de integrados de aplicación específicas, que solucionan o colaboran con la solución de bloques encriptados que contienen información de miles de transacciones realizadas a nivel mundial.
Generalmente las industrias de minería de bitcoin están situadas en países donde las temperaturas son bastante bajas todo el año. Por ejemplo, en Rusia está una de las minas de bitcoin más grandes del mundo, según resaltan algunos portales.
También en países como Islandia, Noruega, Suiza, Estados Unidos, Canadá, China, Argentina y demás hay galpones enteros llenos de maquinarias para la “extracción” del bitcoin.
Tras resolver estos bloques el sistema recompensa al minador con cierta cantidad de Bitcoins según el porcentaje de aporte a la solución del bloque de transacciones. Es decir, que mientras más ayude el minador a solucionar todo el bloque, mayor será la recompensa que recibirá.
Cada bloque es liberado por el sistema aproximadamente cada 10 minutos, por ende, cada 10 minutos los minadores son recompensados con 6,25 Btcs a repartir, es decir, que a los mineros se les distribuye esa cantidad en la medida de su colaboración. Una manera de poder optar a ganar algunos de esos bitcoins (o todos), es ingresando a plataformas seguras como Bitcoin Prime registrarse.
Con la tecnología progresando rápidamente, los requisitos de hardware para minar son cada vez mayores, pues hace años atrás se minaba con
unidades de procesamiento central (o CPU por sus siglas en inglés), pero hoy en día las ASICS son las que dominan en el mercado de criptominería.
¿Cuánta energía es necesaria para minar un Bitcoin? Para minar un Bitcoin se necesitan aproximadamente 72 Terawatts es decir unos 72 mil Gigawatts, lo cual es una cantidad de energía considerable.
De hecho el total de electricidad consumida por este mercado es comparable al consumo de países como: Suiza, República Checa o Chile, y aunque parezca mucho, en realidad no es tanto comparado a la contaminación que causa el sistema bancario y financiero a la par.
En una mina de bitcoin generalmente hay decenas o cientos de máquinas en hileras y espaciadas para que pueda fluir el aire libremente, y así se pueda dispersar parte del calor liberado por las mismas. Esta es la razón de que prevalezcan en los paísesfríos, además de que son inmensamente ruidosas al punto que los trabajadores deben entrar con protectores auditivos a las salas de producción.
En la actualidad se estima que hay 150 millones de Terahash de producción diaria mundial, algo sin precedentes y que demuestra que la producción se ha incrementado este año 2021, ¿Pero qué son los hashs? Los hash son el poder de procesamiento que contiene las máquinas minadoras, las cuales pueden tener un poder de 13.5 Terahash por segundo, y un coste que sobrepasa los 200$. Pero el retorno sobre la inversión es extraordinario, de hecho en algunas minas se pueden dar el lujo de pagar 1 millón de dólares en electricidad al mes.
Le puede interesar: Breve Historia de Bitcoin
¿El Bitcoin va a desplazar al dinero convencional algún día?