Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Acceso al Crédito, a través de las Entidades Solidarias

Por Jorge Alex Venegas Rogríguez
en FINANZAS
Acceso al Crédito, a través de las Entidades Solidarias
Jorge Alex Venegas Rogríguez

Jorge Alex Venegas Rogríguez

Gerente Cooperatica Multiactiva SOMEC

FacebookTwitter

“Son muchos los beneficios financieros, que los Asociados adquieren en las entidades solidarias , donde no solamente se obtienen diferentes líneas de crédito con tasas de interés iguales o inclusive menores en líneas de crédito sociales como vivienda, educación, salud y emprendimiento.”

El sistema financiero es y será siempre un gran aliado para el crecimiento económico del país, dado que permite la inversión de capital hacia actividades productivas, es decir, contribuye al progreso de la sociedad, por consecuencia apoya al desarrollo de las personas y de las empresas, donde a través de operaciones activas (crédito) podemos obtener el capital para cumplir con necesidades de educación, inversión, recreación y salud para las personas; con respecto a las empresas, para compra de activos productivos, capital de trabajo, para investigación e innovación, etc., donde a través de las diferentes líneas de crédito que ofrece el sector financiero podemos llevar a cabo o convertir en realidad muchos de nuestros sueños, anhelos y proyecciones.

Actualmente el sector solidario, hace parte fundamental del sistema financiero, diferenciándose por su vocación social y contando con amplios portafolios de servicios y beneficios sociales y solidarios para los Asociados, también ofrece diferentes líneas para la toma de créditos resaltando que, a diferencia de la banca tradicional, el sector solidario se enfoca en las personas y familias, brindando apoyo financiero que aporta al crecimiento igualitario, incluyente y sostenido.

 

Con experiencia de más de 10 años en el sector solidario, puedo afirmar que la banca cooperativa se enfoca en el ser más que en la rentabilidad. Dando un sentido humanista al usuario sin dejar de cumplir su misión económica y empresarial.

Las Cooperativas disponen de un amplio portafolio de beneficios y servicios para los ciudadanos de un país, donde las diferentes entidades tienen un segmento específico de asociados,  pero todas coinciden en la misión de satisfacer al asociado en torno a los principios cooperativos como son: ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad, la cual (misión) no queda en palabras sino en hechos reales y claros, permaneciendo muchas acciones  de manera anónima en la sociedad por la falta de información.

Las entidades del sector solidario con actividad financiera buscan que los asociados a través del ahorro programado o de la financiación (entrega de liquidez) hagan realidad sus sueños como es el de disfrutar de vivienda propia, de desarrollar esa idea de negocio o emprenderla, o mejor aún, de apoyarla para su mayor crecimiento, con la mayor satisfacción que es la creación de puestos de empleo por esos emprendedores; de adquisición o cambio de vehículo, de educación para iniciar o terminar el pregrado, la especialización, maestría o el doctorado; para sus necesidades de inversión, de salud, bienestar y recreación, donde para cumplir muchos de esos sueños se requiere de la financiación en condiciones de favorabilidad para las personas.

Son muchos los beneficios financieros, que los Asociados adquieren en las entidades solidarias , donde no solamente se obtienen diferentes líneas de crédito con tasas de interés iguales o inclusive menores en líneas de crédito sociales como vivienda, educación, salud y emprendimiento a las que tiene el sector bancario; además, muchos de los costos agregados a una operación activa de crédito como estudio o evaluación son sin costo, póliza de vida o de garantía con valor inferior a la cobrada por los bancos. La entidad solidaria también asume los estudios de títulos para la constitución de las garantías, tenencia de productos o portafolio financiero sin ningún importe de manejo o administración; es decir, un sin número de beneficios que muchas veces no conocemos y no cuantificamos a cuanto equivale ese ahorro por concepto de gasto financiero. Sumado todo lo anterior al esmero de las personas que tenemos la bendición de colaborar en el sector solidario para atender, asesorar y servir de manera cálida, personalizada, amable y calificada.

Cuando se es asociado a una entidad cooperativa, no solamente se cuenta con los beneficios de las mejores condiciones para tomar financiación, sino además de otras ventajas entre los cuales están los auxilios solidarios que permiten tener tranquilidad personal y familiar ante algún evento o situación de calamidad, los cuales son otorgados solamente por ser asociados activos a una entidad solidaria.

Tanto los bancos como las cooperativas de ahorro y crédito  son excelentes para el impulso y crecimiento de la economía,  y ambos ofrecen ofertas de servicio muy buenas para los clientes, sin embargo existe en algunos casos, obsesión por la acumulación de utilidades para sus accionistas, es decir capital en manos de muy pocos; mientras que en el sector solidario  busca no solamente  ser exitoso financieramente, sino ser un ejemplo financiero a través de la generación de valor para toda la sociedad. Además de apoyar al crecimiento económico y social del país, de los asociados, sus familias y empresas, piensa también en el retorno para toda su base social en la distribución de los excedentes (utilidad) que se acumulan, los cuales llegan a través del balance social; donde  no solo  se tiene ahorro como lo mencionado en el anterior párrafo en el costo y gasto financiero, sino además, se traduce en beneficios sociales entre los que se destacan menor valor por convenios comerciales, convenios para temas de educación, de adquisición de bienes durables, entre otros, es decir en ahorro efectivo.

Por último, de acuerdo con la sesión de la Junta Directiva del Banco de la República del pasado 28 de junio del año en curso, indican que la recuperación económica observada hasta abril llevó al equipo técnico a aumentar su pronóstico de crecimiento para 2021 de 6% a 6,5% en el escenario central, sin embargo, el nivel del PIB seguiría siendo inferior al de 2019. En cuanto al mercado laboral, se observa que el empleo ha desacelerado su ritmo de recuperación y las tasas de desempleo e informalidad continúan en niveles particularmente altos. Dadas estas proyecciones, las entidades financieras del Sector Solidario, seguiremos con la responsabilidad de continuar apoyando a la sociedad brindando las mejores soluciones financieras, sirviendo con acceso a través de fuentes de financiamiento a costos razonables para la inversión y el consumo que requieren nuestros asociados y país, con el objetivo de colaborar a la recuperación económica y social en todo sentido.

La invitación a los lectores es a conocer e informarse más de los beneficios de las entidades financieras solidarias, con el fin de crecer a través de una maya social, donde los beneficiarios seamos todos, con la premisa real de igualdad y equidad de condiciones.

Etiquetas: crecimiento economicocréditoEdición160Entidades Solidariassector solidario

Comentarios 1

  1. Avatar J. Eliecer Venegas says:
    1 año ago

    Excelente articulo, tratado amable claro y solidario, q tiende llegar a la familia colombiana y darle a conocer, q si es posible tener acceso al crédito financiación d sueños individuales y colectivos, en pro del bienestar d nuestras familias y el empleo productivo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Qué Significa Open Banking y todo lo que Necesitas Saber Hoy

El 52% de la generación Z quiere cambiar de trabajo

¿Cuáles son las mejores Ligas Europeas para Apostar?

9 Características de un Proyecto que Está Destinado a Fallar

Propósito, Resultado y Equipos Alineados

 

Artículos Destacados

Transformación Digital para Usuarios cada vez más Empoderados
TECNOLOGÍA

La Inminente Transformación Digital para Usuarios cada vez más Empoderados

Por Luis Carlos Chaquea
Datos e Información: Clave para tomar Decisiones Empresariales
TECNOLOGÍA

Datos e Información, la Clave para tomar Mejores Decisiones

Por Juan Pablo Cuartas
Operaciones de TI
Inteligencia de Negocios

Inteligencia Artificial para las Operaciones de TI (AIOps)

Por Jesús Rivas
Logros con Insignias Digitales
Gestión Talento

Certificar y Reconocer Logros con Insignias Digitales

Por Anabella Laya
Gobierno digital
consultoria

Gobierno Digital: Covid19, Transformación Digital y Social

Por María Isabel Arango Cala
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Que-Significa-Open-Banking

Qué Significa Open Banking y todo lo que Necesitas Saber Hoy

la generación Z quiere cambiar de trabajo

El 52% de la generación Z quiere cambiar de trabajo

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión