Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Impacto del SARS-CoV-2 (COVID 19) en la Cadena Alimentaria

Por Yasmin Lopera
en PyMES
Impacto del SARS-CoV-2 (COVID 19) en la Cadena Alimentaria
Yasmin Lopera

Yasmin Lopera

Gerente y Directora Técnica Aoxlab

FacebookTwitter

El COVID 19, el cual tiene un comportamiento similar a los coronavirus del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) desde el pasado 11 de marzo del presente año fue declarado pandemia por la Organización Mundial para la Salud (OMS). Si bien a hoy ha tenido una fuerte atención el desarrollo de la vacuna, aún no se ha considerado a profundidad los impactos en la industria alimentaria y su repercusión como agente biológico de alto riesgo.

Es sabido que a través de nuevas leyes y normativas se han adoptado medidas de mitigación que buscan hacer frente y disminuir la propagación de la enfermedad y que la comunidad científica internacional ha enfocado esfuerzos en términos de generación de conocimientos sobre cómo gestionar la pandemia, comprensión de las rutas de transmisión, y el desarrollo de tratamientos y vacunas. Sin embargo, a hoy poco hemos profundizado sobre su implicación en la seguridad e inocuidad alimentaria, siendo los alimentos un posible foco de transmisión de virus con alto riesgo para la salud pública.

El mayor reto a hoy quizá en toda la cadena alimentaria es establecer programas de aseguramiento que permitan no solo mitigar y/o controlar la transmisión del virus SARS-CoV-2 (COVID 19) vía consumo, producción y/o manipulación de alimentos sino también la de otros virus que puedan amenazar la soberanía alimentaria. Este objetivo no puede ser descuidado ya que la posibilidad de que agentes biológicos puedan ser transmitidos en matrices alimentarias tendrá repercusiones económicas, sociales y de comercio internacional, dando lugar a un mayor desperdicio de alimentos, interrupción en las cadenas de suministro, restricciones en exportaciones, subida de precios a largo plazo, entre otras que afectan la dinámica del sector alimentos de forma global.

En este contexto, es importante mencionar que, en cuanto a salud pública, diferentes tipos de virus entéricos se han asociado con brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos. El norovirus y el virus de la hepatitis A han sido implicados en la mayoría de los brotes y otros virus transmitidos por los alimentos como como el virus de la hepatitis E (HEV), sapovirus, rotavirus, astrovirus y virus Aichi han sido considerados de alto riesgo para los seres humanos (Miranda y Schaffner 2019).

En general, los brotes de enfermedades virales transmitidas por los alimentos han sido asociadas principalmente con alimentos que se sirven crudos, como los son: mariscos, frutas y verduras pero es de importancia entender que la contaminación de los alimentos por los virus puede ocurrir en cualquier parte de la cadena de suministro y que los principales factores que contribuyen a la propagación de enfermedades virales transmitidas por alimentos incluyen: la falta de agua potable, la globalización de la cadena de suministro, malas y/o deficientes prácticas de procesamiento y cambios en los hábitos alimentarios. Si bien los virus no pueden replicarse en los alimentos, la capacidad de que un alimento sirva como vehículo de transmisión, dependerá de la estabilidad del virus y la susceptibilidad del hospedador (Miranda y Schaffner 2019).

En este sentido, es fundamental proteger las personas relacionadas con el sector alimentario en el ámbito de la elaboración (grandes, medianos y pequeños productores); así mismo, aquellas personas dedicadas a la venta al por menor, a fin de reducir al mínimo la propagación de la enfermedad a través del sector, logrando mantener las cadenas de suministro, y la reactivación económica de la sociedad.

En la cadena alimentaria hoy todos los programas de control y aseguramiento de calidad deben considerar que las principales causas de transmisión vía alimentaria del virus SARS-CoV-2 (COVID 19), son:

  1. Consumo de animales silvestres portadores del virus.
  2. Contaminación de alimentos con el virus por contacto con superficies, y/o ambientes.
  3. Contaminación de los alimentos por malas condiciones de procesamiento por personas infectadas; teniendo en cuenta que se han encontrado la presencia de virus en muestras fecales.

Por esto es vital que se tengan programas de control de calidad encaminados a la detección e identificación y mitigación de la presencia de virus en alimentos. Esto se logra con buenas prácticas de manufactura (BPM) que incluyan muestreos en ambientes, superficies, producto final y frotis en operarios con el fin de detectar si hay actividad viricida y así encaminar procesos de limpieza, desinfección y esterilización que tengan como objetivo contrarrestar cualquier presencia de virus en la cadena alimentaria.


¡Contáctenos AOXLAB!

    Nombre

    Correo Electrónico

    Empresa

    Cargo

    Celular

    Success! Thanks for Your Request.
    Error! Please Try Again.
    Etiquetas: Cadena Alimentariacovid-19MERSOMSPymes

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

     

    Artículos Recientes

    Ciberseguridad para la Nube

    Geotermia: La nueva apuesta de Colombia para la Generación de Energía

    Apuesta por Tecnología para lograr Sostenibilidad y Eficiencia en los Negocios

    Cómo abordar Whatsapp en tu Empresa

    Los Retos que enfrenta el Negocio de Venta Directa para el 2023

     

    Artículos Destacados

    Automatización en la transformación digital
    EMPRESAS

    La Automatización en la Transformación Digital

    Por Redacción Digital
    Baterías de Litio para las Energías Renovables no Convencionales -ERNC
    INDUSTRIA

    Baterías de Litio para las Energías Renovables no Convencionales (ERNC)

    Por Renato Vargas D.
    Gestión de nómina y seguridad social
    Nómina

    Menos del 1% de la población puede calcular sus deducciones

    Por Carlos Javier de León
    Transformación de las compañías de seguros
    Seguros

    Transformación de las Compañías de Seguros en la Era Digital

    Por Camilo Pinzón
    Formación en Liderazgo Empresarial
    Liderazgo

    Formación en Liderazgo Empresarial

    Por Jose Alexander Herrán Sánchez
    Revista Empresarial & Laboral

    • Paute con Nosotros
    • Suscríbase
    • Stock Images by Depositphotos

    CONTACTO

    Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
    Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
    Correo: vicky@revistaempresarial.com
    Sede Principal
    Carrera 11a # 115-20 Piso 5
    Bogotá – Colombia

    LINKS DE INTERES

    • INICIO
    • SUSCRIPCIONES
    • TIENDA
    • CONTACTO
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    RECIENTES

    Ciberseguridad para la Nube

    Ciberseguridad para la Nube

    Geotermia

    Geotermia: La nueva apuesta de Colombia para la Generación de Energía

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIAR SESIÓN
    • EDICIÓN IMPRESA
    • SECCIONES
      • TECNOLOGÍA
      • GESTIÓN HUMANA
      • LEGISLACIÓN
      • SALUD
      • MARKETING
      • FINANZAS
      • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • ENTRETENIMIENTO
      • ASESORÍAS
      • EDUCACIÓN
      • EMPRESAS
      • INDUSTRIA
      • TURISMO
    • COLUMNISTAS
    • VIDEOS
    • SUSCRIPCIONES
      • Suscripción Fisica y Digital
    • PAUTE CON NOSOTROS
      • Pauta Impresa
      • Pauta Digital
    • B2B NETWORK
      • Marketing de contenidos
      • Pauta digital
    • TURISMO DE NEGOCIOS
    • TIENDA VIRTUAL
    • CONTACTENOS

    © 2021 Revista Empresarial & laboral

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña? Regístrate

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión