Cerca de 9.000 recicladores, asociados en 57 nuevas organizaciones recicladores realizaron su inscripción ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, durante una jornada especial, cumpliendo de esta forma con el Decreto 596 de 2015 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, para ingresar al modelo de aprovechamiento pues ya cuentan con el Registro Único de Prestadores de Servicios Públicos (RUPS).
“Con estas jornadas, en las que el trámite se realizó en 25 minutos, queremos mostrarle al país que, en este momento de transición, el registro de las organizaciones de recicladores y la plataforma de reporte de información del material aprovechado son dos de las principales fortalezas del nuevo esquema”, afirmó el Superintendente Delegado para Acueducto, Alcantarillado y Aseo, Julián López Murcia.
Pese a que el año pasado se fijó el 11 de abril de 2017 como fecha límite para que los recicladores se formalizaran, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio extendió un año más el plazo para este proceso. Sin embargo, aquellos que quieran realizar dicho proceso, pueden acercarse a las alcaldías municipales y distritales, ya que tienen a cargo la transición hacia el nuevo modelo de aprovechamiento.
En el caso de Bogotá, los recicladores cuentan con el acompañamiento de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Público (UAESP). Una vez constituidas y formalizadas, las organizaciones pueden acercarse a la Superintendencia de Servicios Públicos para obtener el Registro Único de Prestadores (RUPs).
Durante las jornadas también se realizaron más de 100 capacitaciones personalizadas en cargue de formatos y formularios específicos de la actividad de aprovechamiento. Con el fin de atender las diferentes inquietudes de las organizaciones recicladoras, la Superservicios ha puesto en funcionamiento el correo electrónico aprovechamiento@superservicios.gov.co
El aprovechamiento de residuos sólidos
De acuerdo con el Decreto 596 de 2015, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios tiene tres funciones en relación con la actividad de aprovechamiento:
1) Proveer las plataformas para el registro de las organizaciones de recicladores de oficio como prestadores, así como para el reporte de su información técnica, administrativa, comercial, operativa y financiera.
2) Facilitar las plataformas para el reporte (por parte de las organizaciones registradas) y publicación de la información para el cálculo de la remuneración vía tarifa de la actividad de aprovechamiento.
3) Funciones de inspección, vigilancia y control de los prestadores participantes en este esquema.