Google se transformó en uno de los mejores aliados de las pequeñas y medianas empresas en todo el mundo. Lo cierto es que se trata del navegador más utilizado para resolver dudas, informarse, comprar y comparar. El éxito es irreprochable: Google nuclea el 81.7% de la cuota global de búsquedas en Internet dejando a otros buscadores en ridículo. Y “Google” es la palabra más buscada en Bing, otro de los buscadores que cada vez queda más obsoleto.
Tras estos argumentos es inviable para cualquier Pyme no tener presencia en Google. Peor que eso es ni siquiera plantearlo dentro de una estrategia básica de marketing digital. Otra realidad que agiganta el factor SEO para cualquier empresa con presencia digital es la cantidad de problemas que viene mostrando Facebook que repercuten también en Instagram y WhatsApp.
Depositar todos los esfuerzos en redes sociales es un grave error y la frase “nunca pongas todos los huevos en la misma canasta” aplica perfectamente. Por todos estos motivos, sácale el máximo provecho al SEO con estos consejos para atraer clientes potenciales con resultados duraderos sin depender de la publicidad paga.
Crea y optimiza tu sitio web
Es el primer paso que tenéis que considerar a la hora de “hacer SEO”. Muchas Pymes ignoran la importancia de tener sitio web eficaz, efectivo y eficiente. Es importante responder a la intención de búsqueda de los usuarios respecto al rubro del mercado que ocupas. Si sabes qué buscan y cómo lo buscan vas a poder adaptar tu Web para que sea relevante.
Un sitio web de mala calidad o sin estrategia SEO es equivalente a un sitio web que no existe. En definitiva, el usuario nunca te encontrará y estarás perdiendo muchas oportunidades de ventas dentro de un canal potente. El algoritmo de Google hoy privilegia a aquellos sitios que no sólo satisfacen las demandas del usuario, sino que también son sitios ágiles y veloces. Por esa razón, es importante contar con un buen desarrollo Web. Podéis tener el mejor contenido del mundo, pero si tu sitio web tarda demasiado -especialmente en Mobile- los usuarios huirán.
Dentro de esta fase y más allá de la optimización de las diferentes etiquetas SEO, es importante realizar el marcado de datos estructurados que ayuda a los bots de Google a entender tu contenido. Si tenéis dudas sobre cómo implementarlo, podéis encontrar muchos videos online con el paso a paso para que tú marcado SCHEMA sea correcto.
Contenido de valor
El contenido es el “Rey” es uno de los clichés más conocidos dentro del marketing digital. Sin embargo, el verdadero dueño del trono es el usuario que al fin y al cabo determina qué es útil y que no. Por esto, es importante contar con Contenido de interés y que sea relevante para los usuarios.
Guías, análisis de productos, comparativas y fichas técnicas de productos son los contenidos favoritos de los usuarios. Tarde o temprano terminan dando muchos frutos.
Darse a conocer
Construir un sitio relevante es una tarea ardua. Y más allá de todas las mejoras dentro de tu web y el contenido que generes, es importante lo que los sitios de terceros tienen para decir. Por esa razón, es una buena idea contar con una agencia Link Building que forje relaciones con sitios importantes ajenos al tuyo a partir de menciones, links y todo tipo de contenido que te transforme en relevante.
Este aspecto es infaltable -e infalible- dentro de la estrategia SEO para Pymes y por esta razón debe ser contemplado. También es importante que motives a tus clientes habituales y esporádicos a que dejen reseñas sobre tu empresa en Google. A mayor cantidad de estrellas, mejor serás contemplado a ojos de Google.
Consejo. La generación de enlaces en sitios terceros es delicada y dejarla en manos erróneas puede ser más perjudicial que nunca haberla hecho. Por eso, deja estas cuestiones en manos de una agencia de Linkbuilding especializada con muchos años dentro del sector y con una cartera de clientes demostrable.
Analiza a tus competidores
Muchas veces ocurre que no sabes por dónde empezar ni qué contenido crear. En ese caso, podéis apelar a una táctica que nunca falla: espiar a la competencia. Descubrí qué tipo de contenido generan, con quién se relacionan y cómo les hablan a sus clientes.
La frecuencia del contenido también es importante y la cantidad de palabras influye. Transfórmate en un camaleón y sin apelar al plagio suma nuevas ideas que te ayudarán a enfocarte en los contenidos que rinden.
Evita páginas rotas
Existen pocas cosas tan frustrantes como los errores 404 en plena navegación. Evítalos a como dé lugar y una buena forma de hacerlo es accediendo a Google Search Console para analizar la cobertura sobre tu sitio web. Todo lo que figure en rojo tenéis que corregirlo con redirecciones 301 hacia artículos similares, en caso de que tengas un E-Commerce y páginas o artículos semejantes como ocurre con los blogs.
Beneficios de realizar SEO para Pymes
Gracias al posicionamiento orgánico tendrás mucha visibilidad en Google. Además de ser relevante para los usuarios, serás sustentable a largo plazo, aunque no deberás descuidar el SEO. Los cambios en el algoritmo son frecuentes y lo que hoy parecía una certeza, mañana puede ser motivo de penalizaciones.
Otro de los beneficios SEO, en mano de especialistas como una empresa de link building argentina, es que captarás clientes potenciales que se encuentran en todas partes del mundo a partir de estrategias de posicionamiento orgánico internacionales. En definitiva, los costos orgánicos serán muchos más bajos en comparación a los mismos resultados obtenidos con publicidad paga (SEM).
Por otro lado, no existe mejor argumento para una Pyme que tener relevancia orgánica. Si queréis transformarte en referencia dentro de tu sector es imposible obviar al SEO dentro de tu estrategia de marketing. La autoridad orgánica es resistente al paso del tiempo y genera muchos leads potenciales. Además, encontrarte antes que tus competidores será un motivo por el cual podéis enorgullecerte. Al fin y al cabo, atraerás a más clientes.
«El posicionamiento web es una constante competencia entre las páginas web, esto debido a que los buscadores se encuentran en un proceso continuo para determinar que sitio web ofrece la información más relevante, para la palabra o frase introducida en la búsqueda del usuario.
Autoridad (SEO) y Relevancia (SEO)
Aunque existen muchos factores que influyen para que un motor de búsqueda posicione un sitio web. Se puede hablar de dos factores fundamentales: la autoridad y la relevancia.
La autoridad mide la popularidad de una página web, este factor determinará en gran medida el orden en que aparecen los resultados en las búsquedas.
Leer más…»