Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Planeación Estratégica Corporativa para Pymes

Por Ricardo Andrés Gutiérrez Molina
en ACTUALIDAD EMPRESARIAL, EMPRESAS
Planeación Estratégica
Ricardo Andrés Gutiérrez Molina

Ricardo Andrés Gutiérrez Molina

CEO - Sweet Dreams Company SAS

FacebookTwitter

«La planeación estratégica realizada de manera correcta y a conciencia es la base fundamental del crecimiento empresarial.»

La Planeación Estratégica, básicamente centra gran parte de sus esfuerzos en identificar aquellos factores que más influyen en el éxito competitivo de una organización, a pesar de que este debate muchas veces es controvertido, parece existir cierto consenso entre los consultores en esta materia al considerar que la competitividad de las empresas está determinada por fuentes externas y por fuentes internas, cuyos efectos tienen un carácter aditivo.

Considero que la competitividad de la empresa se basa en la adquisición de las aptitudes y competencias laborales, profesionales y personales, para lograr mayor productividad que ayude a enfrentar la competencia empresarial y los retos que el mundo en especial y en la actualidad está enfrentando, y que por desgracia ninguna medición o estrategia logro establecer ni un mínimo de direccionamiento para preparar a las organizaciones a enfrentar un freno mundial en la economía.

La Planificación estratégica se expresa por la capacidad de generar valor para todos los actores tanto internos como externos, lo que permite competir en sectores nuevos y adecuarse a los mercados mundiales y lograr subsistir en condiciones adversas del mercado mundial y logra generar en base a todos los estudios estadísticos, un plan de continuidad de negocio el cual garantice la vida de las organizaciones en el tiempo, a pesar de las circunstancias que se están atravesando; es decir, la planeación estratégica realizada de manera correcta y a conciencia es la base fundamental del crecimiento empresarial.

Estudios que se realizan constantemente en todo América Latina revelan que los principales problemas relativos al ambiente interno de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) son: falta de una cultura de innovación y desarrollo tecnológico; desconocimiento y poca utilización de procesos de gestión; y capacitación deficiente de sus recursos humanos.

Los resultados en Colombia coinciden con la problemática de las Pymes en América Latina, estas se caracterizan por el bajo grado de adopción tecnológica; bajo o nulo nivel de capacitación; poca capacidad administrativa; y baja productividad , además de un temor que existe en el empresario o emprendedor de dar marcha a sus proyectos por los altos costos de impuestos y una financiación que solo va a unos pocos empresarios dejando por fuera a más del 70% de las PYMES sin ningún tipo de ayudas .

Para desarrollar la capacidad de liderazgo táctico en el personal, en la actualidad, el 90% de las empresas no se encuentran enfocadas en implementar un plan estratégico en su organización, sin embargo, algunas de ellas intentan realizar mejores prácticas en su desarrollo, pero muchas veces en la dirección equivocada. Las organizaciones realizan una mala implementación de su plan estratégico, cuando éstas no tienen mapeado los suficientes datos del mercado global e información clara sobre las tendencias en automatización y mejora de los procesos que se están empezando a implementar en las empresas, no permitiéndoles identificar con eficiencia los potenciales riesgos y amenazas a las que podrían estar expuestas. Asimismo, recalcó que es fundamental para cualquier organización implementar medidas destinadas a la planificación estratégica, y que deben ser desarrolladas en conjunto con los colaboradores, ya que existe un 95% de trabajadores que no logran comprender las estrategias propuestas.

Le puede interesar: Conversión Empresarial Corporativa

Por ese motivo considero que los mayores beneficios de realizar una correcta planeación estratégica en las empresas, de manera que, con un seguimiento adecuado para la ejecución, el negocio podrá llegar a un nivel más alto de productividad, acelerando los resultados y tendrán obtener una empresa competitiva son los siguientes:

  • Potencia los resultados y alcanza una rentabilidad superior, la planificación en las organizaciones es un proceso que involucra delegar tareas confiando en que las personas asignadas estarán realizando un esfuerzo para llevarlo a cabo de manera exitosa con el objetivo de contribuir a las metas grupales y empresariales.
  • Desarrolla la capacidad de liderazgo estratégico en el personal que acciona la estrategia, es esencial que en el proceso de planificación se tome en cuenta a los colaboradores, ya que puede ser de gran motivación, percibiendo que su experiencia y conocimiento son tomados en cuenta para las decisiones de la organización.
  • Prepara a la Organización para los retos futuros a través de la implementación sistemática de planes operativos, es fundamental que exista una correcta alineación entre las actividades, la definición de tareas y puestos, el equipo de trabajo y la estrategia de la empresa para que todos estén caminando hacia los mismos objetivos y medir el despliegue del plan estratégico en las operaciones.
  • Refuerza un modelo de gobernanza con la visión estratégica, facilitando y acelerando la adaptación oportuna al entorno, busca realizar las mejores prácticas en gestión de capital humano y mediante las mismas ayudes a tus colaboradores a desarrollarse y conocer de manera efectiva sus responsabilidades, objetivos individuales y las metas de la organización

Por lo cual, para el mercado mundial, las estrategias de las organizaciones y su cumplimiento de objetivos corporativos; la planeación estratégica corporativa juega un papel fundamental y critico, dado que el no enfocar los esfuerzos de una organización y sus colaboradores lleva siempre a que cada uno de ellos mire los objetivos de su empresa con una visión diferente a la que seguramente los directivos pautan y esto a su vez genera que las metas que se están proponiendo desde la alta dirección no se cumpla a cabalidad, por este motivo planear tu estrategia integral es el mejor método para garantizar un resultado óptimo de cualquier organización. “cuando no se conoce el destino, cualquier camino es el adecuado”.

Lea también: El Reto de las Nuevas Dinámicas Organizacionales

Etiquetas: Competitividad EmpresarialEstrategia IntegralLiderazgo Tácticoobjetivos corporativosorganizacionPlaneación Estratégica CorporativaPymesrentabilidadVisión Estratégica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

¿Por qué invertir en el Yen japonés?

La Revolución de las Firmas Electrónicas

El Futuro de los Automóviles: ¿desaparecerán los motores a gasolina?

 

Artículos Destacados

Baterías de Litio para las Energías Renovables no Convencionales -ERNC
INDUSTRIA

Baterías de Litio para las Energías Renovables no Convencionales (ERNC)

Por Renato Vargas D.
Inteligencia Artificial en América Latina
Inteligencia de Negocios

Inteligencia Artificial en América Latina

Por Rodolfo Soria-Galvarro
Navegando a través del cambio
Liderazgo

Navegando a través del Cambio y como Reinventarse

Por Wendy Wunder
sostenibilidad en los negocios
Software

Sostenibilidad de los Negocios en Época de Contingencia

Por Natalia Serrano
digitalizar y transformar los procesos industriales
INDUSTRIA

Digitalizar y Transformar los Procesos industriales de la Compañía

Por Jonathan Rojas Betancourt
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Recesión Económica en 2023

¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

Tendencias Laborales 2023

Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión