«La comunicación estratégica avanza dentro de las aplicaciones de uso masivo, desarrollando oportunidades dentro de plataformas que si son de revisión instantánea.»
Uno de los momentos en que el mundo está detenido, y la digitalización se ha acelerado a niveles no pensados si no hasta 5 años, en los últimos meses, vemos necesaria la entrega de información estratégica de forma masiva con mayor interés.
Las Redes Sociales han realizado lo suyo mediante la integración de sistemas complejos al incorporar información de forma sencilla para los usuarios, pero claramente la audiencia no pasa tanto tiempo escarbando en las noticias del feed o de la pantalla de presentación de estas redes.
Es por lo anterior, que nuestros mecanismos de entrega de información masiva son más que necesarios en una perspectiva dirigida. Empresas como Netflix por ejemplo han hecho lo suyo reemplazando a la televisión tradicional, bajando sustantivamente el interés por programas masivos, con personalización y muestras de interés que se nutren bajo los mismos programas que el selector o usuario hoy prefiere.
Otro de los grandes paradigmas de la comunicación estratégica es la entrega en tiempo real de información como algún día Twitter intentó masificar, pero claramente el interés de múltiples noticias en el feed nuevamente se diluyen en la búsqueda de no más de 1 minuto que los usuarios realizan en su revisión.
Le puede interesar: ¿Por qué y cómo desarrollar Marketing Digital en Colombia?
Una de las herramientas de masificación de contenido hoy por hoy dentro de las más importantes y menos explotadas por las empresas es WhatsApp; es esta herramienta la que protege los intereses de los usuarios cifrando los mensajes de punta a punta para proteger su privacidad, pero la pregunta es: ¿Qué pasa si el usuario quiere recibir información que es masiva a través de este medio?
Existen grandes oportunidades en la mensajería masiva a través de nuestro dispositivo móvil, que en muchos Países de la región alcanzan cifras muy por sobre la población inclusive. Hoy ¿Quién no tiene un teléfono inteligente? Es por lo mismo que estés donde estés, siempre que tengas cobertura puedes recibir un mensaje dentro de una plataforma que utilizas para comunicarte con tus seres más cercanos.
¿Qué pasaría si recibieras un mensaje de una oferta que no puedes dejar pasar, de la cual estás suscrito a una lista de difusión masiva ya que es de tu interés? Hoy muchas empresas han dejado pasar la oportunidad de llegar a sus clientes de forma directa, estén donde estén, ya que no siempre la publicidad tradicional estará presente por ejemplo en una playa, en la montaña, en el trayecto a casa, en momentos en que el único dispositivo de alcance está a la mano de todos los usuarios. WhatsApp entonces no ha mostrado aún todo su potencial, es el momento de seguir los pasos de Wechat, el que a diferencia de WhatsApp permite hacer pagos, pero claramente recibir un link de pago no es problema alguno para los usuarios hoy.
¿Qué sucede hoy con las aplicaciones móviles?, ahí mi pregunta es, ¿Cuándo descargaste la última aplicación?, o bien, ¿Cuántas aplicaciones tienes en tu teléfono que no utilizas? Por lo mismo es que hoy la comunicación estratégica avanza dentro de las aplicaciones de uso masivo, desarrollando oportunidades dentro de plataformas que si son de revisión instantánea. La oportunidad de suscribirse a una lista de productos o precios en oferta no creo que sea negada por los usuarios que tengan acceso a ella, ni mucho menos recibir ofertas tentadoras de último minuto, o liberaciones de stock de productos a bajo costo.
Hoy la oportunidad de las empresas está en lo inmediato y masivo, es por todo lo anterior que la visión de comunicaciones estratégicas ya trasciende fronteras sin límites y llega a todos los potenciales clientes con un simple envío.
Lea también: Enfoque de una Gestión Documental que Apalanca la Transformación Digital