Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Baterías automotrices: Un mercado en crecimiento.

Por Revista Empresarial & Laboral
en EMPRESAS
Baterías automotrices: Un mercado en crecimiento.
Revista Empresarial & Laboral

Revista Empresarial & Laboral

Escrita por & para Empresarios

FacebookTwitter

Colombia (Agosto 31 del 2018).      El mercado de baterías automotrices viene con un crecimiento importante debido al aumento del parque automotor influenciado principalmente por la venta de vehículos nuevos. Según cifras entregadas por el departamento de Mercados y Estadísticas de ASOPARTES, el acumulado del año 2017 de matrículas de vehículos nuevos registró 191.468 unidades. La gran mayoría de estos vehículos nuevos cuenta con innovadoras tecnologías y accesorios que exigen una mayor demanda de energía, que debe ser suministrada por la batería. Como es el caso, de los vehículos con sistemas activos start stop que requieren baterías con tecnología AGM.

Es por esta razón, que Johnson Controls, compañía líder en baterías automotrices en Colombia y a nivel global, realiza importantes inversiones para monitorear aspectos claves como: el tamaño del parque automotor, comportamiento del consumidor, el ciclo de las baterías, las nuevas tendencias en tecnología automotriz, entre otros aspectos, que definen la calidad y confianza de los productos para vehículos, ya sean convencionales, con sistema Start Stop, microhíbridos, Híbridos y/o eléctricos.

La multinacional vende más de 150 millones de baterías anualmente a nivel mundial y cuenta con amplio portafolio de marcas disponibles ahora en el país, entre ellas: Baterías MAC, VARTA, TUDOR, CAPSA y OPTIMA con las que tienen una participación en ventas estimada del 60% del mercado local. Por su parte, Baterías MAC se mantiene como la marca preferida por los colombianos y representa más de la mitad de las ventas totales de la compañía en el país.

DE COLOMBIA PARA EL MUNDO

Johnson Controls Colombia es protagonista en el mercado de baterías automotrices en América y el Caribe, exportando el 70% de su producción desde su planta de Yumbo, Valle del Cauca. Desde allí se producen alrededor de 4,5 millones de baterías al año que atienden los mercados de diferentes países como Perú, Chile, Bolivia, Venezuela, Paraguay, Ecuador y México, llegando también a Centro América, Islas del Caribe y Estados Unidos; lo que posiciona a Colombia como pieza clave para el dinamismo en ventas de la multinacional. Además, del gran talento humano que aporta el Valle del Cauca, la cercanía con el puerto de Buenaventura pone en una posición geográficamente estratégica a la compañía para atender a sus clientes.

“En 2017 vendimos $422.000 millones, de los cuales el 70% correspondió a exportaciones. En este rubro los mercados más importantes son Chile y Perú. Desde el 2015 la compañía como parte de Johnson Controls ha reorganizado los mercados naturales y de exportación de la región, buscando desarrollar más sus clientes, las marcas y los modelos de distribución” afirmó Carlos Delgadillo, Director Comercial de la Región Andina.

ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN

Hoy en día Johnson Controls en Colombia cuenta con diversos puntos de venta que le permiten tener sus productos en diferentes canales de comercialización, grandes superficies y almacenes tradicionales de venta de repuestos a lo largo de todo el territorio nacional y se estima presencia en más de 6,000 puntos de venta. En Colombia el comercializador encargado de ejecutar esta operación es Coéxito.

Adicionalmente, a partir de este año se ha desarrollado en el país, de manera simultánea con otros países de Suramérica, un novedoso formato para fortalecer la participación de la marca Varta, la cual consiste en desarrollar una amplia red de puntos de venta especializados y confiables que se destaquen por su servicio de calidad, ágil y eficaz, los cuales son conocidos como los BatteryPuntos y se pueden encontrar ahora en 18 ciudades a nivel nacional.

RETOS DE LA COMPAÑIA

En exportaciones la compañía ha venido creciendo a un 14% promedio en los últimos dos años, por lo que uno de los retos principales que enfrenta en la región es mantener el crecimiento a doble dígito en los mercados donde su parque automotor no crece más del 4%. Además, de recuperar las  unidades perdidas en Venezuela debido a su situación actual, pues este era el segundo mercado para la compañía en volumen de exportación.

“Johnson Controls, como líder global en baterías automotrices, busca mantenerse a la vanguardia bajo las últimas tendencias y tecnologías del mercado. Su fuerte liderazgo también ha sido impulsado para garantizar un producto de alto desempeño y con la mejor calidad que le permita siempre superar las expectativas de sus clientes, cada vez más exigentes” comentó Carlos Delgadillo, Director Comercial de la Región Andina.

MÁS DE 60 AÑOS DE TRADICION, CALIDAD Y CONFIANZA EN EL CORAZON DE LOS COLOMBIANOS

Baterías MAC® es la marca líder en ventas en el mercado colombiano, referente indiscutible de calidad, duración, tradición, respaldo y tecnología en el mercado automotriz. Fruto de un trabajo arduo y consistente por más de 60 años, centrado en la satisfacción de las cambiantes necesidades del mercado.

Recientemente MAC lanzó su nueva campaña de comunicación con la cual pretende tener un mayor acercamiento emocional con los consumidores y al mismo tiempo reforzar sus fuertes atributos con los que ha conquistado el mercado colombiano, los cuales son: durabilidad, más energía, libre de mantenimiento, tecnología y garantía total.

Acerca de Johnson Controls:

El mayor fabricante de baterías para automóviles del mundo, suministrando aproximadamente 150 millones de batería cada año a fabricantes de automóviles y distribuidores del mercado de recambio. Su completa gama de baterías, con tecnología de plomo – ácido y de iones de litio, proporciona energía a casi todos los tipos de vehículos, desde los convencionales hasta los vehículos con sistemas Start Stop Avanzados, los microhíbridos, los híbridos y los eléctricos.

El sistema de reciclaje de Johnson Controls ha contribuido a que las baterías de automóviles sean el bien de consumo que más se recicla en el mundo. A nivel mundial, 15.000 empleados desarrollan, fabrican, distribuyen y reciclan baterías en más de 50 ubicaciones.

Fuente: Central de Noticias AndeanWire

Source: Economía

Etiquetas: actualidad empresarial

Comentarios 1

  1. Avatar Julio Marchena y co Srl says:
    6 meses ago

    Me interesa saber más sobre las baterías Mac para una futura comercialización en el ramo de autos camiones y plantas eléctricas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Digitalización de Facturas: ¿Cómo Elegir la Herramienta Adecuada?

¿Por qué Durante el pico de la Pandemia, Hospitales y Centros de Salud fueron el Foco de Ciberataques?

¿Cómo es el Metaverso en este Momento?

La Sostenibilidad en las Empresas

¿De qué Manera puedo Manejar las Relaciones en mi Empresa?

 

Artículos Destacados

Fuerza de una Organización
GESTIÓN HUMANA

Fuerza de una Organización

Por Daniel Del Rio
User Experience Centric
MARKETING

La Evolución de las Compañías hacia el User Experience Centric

Por Antonio Huedo
Datos e Información: Clave para tomar Decisiones Empresariales
TECNOLOGÍA

Datos e Información, la Clave para tomar Mejores Decisiones

Por Juan Pablo Cuartas
La Ruta de la Investigación Interna
TECNOLOGÍA

La Ruta de la Investigación Interna

Por Fernando Cevallos
Conversión Corporativa Empresarial
PyMES

Conversión Empresarial Corporativa

Por Panos Evangelatos
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Digitalizacion-de-Facturas

Digitalización de Facturas: ¿Cómo Elegir la Herramienta Adecuada?

Hospitales-y-Centros-de-Salud-Foco-de-Ciberataques.

¿Por qué Durante el pico de la Pandemia, Hospitales y Centros de Salud fueron el Foco de Ciberataques?

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión