Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Perfiles Digitales: Reto de la Educación Superior en 2023

Por Carolina Chavez
en EDUCACIÓN
Carolina Chavez

Carolina Chavez

Directora de Page Consulting

FacebookTwitter

En Colombia, tan solo el 4,6 % de los adultos tienen habilidades tecnológicas avanzadas y apenas el 34,7% tiene habilidades básicas.

En medio de la incertidumbre que ha generado en el mundo la posible llegada de una recesión global, en el entorno laboral y económico, la transformación digital de las empresas y la digitalización de la sociedad siguen siendo tendencia en las perspectivas del año que apenas comienza. Un contexto en el que nuestro país aún tiene mucho camino por recorrer, sobre todo en lo que tiene que ver con el déficit de perfiles digitales para el éxito en el marco de la economía 4.0.

Según Michael Page IT, Digital & eCommerce, aun cuando Colombia es el cuarto país (después de Chile, México y Argentina) en el que más se gradúan profesionales en carreras relacionadas con tecnología, para el 2021 había un déficit de alrededor de 100.000 profesionales IT en el país.

Una realidad que se suma al hecho de que según datos del más reciente Informe Nacional de Competitividad 2022-2023 del Consejo Privado de Competitividad, tan solo el 4,6 % de los adultos tienen habilidades tecnológicas avanzadas y apenas el 34,7% tienen habilidades básicas como “enviar correos electrónicos con archivos adjuntos, copiar o mover un archivo o carpeta y transferir archivos entre un computador y otros dispositivos”.

¿Cuáles son los retos de la educación superior en la formación de perfiles digitales?

El principal reto de las universidades en este contexto es cumplir con las demandas del mercado a la hora de formar a sus egresados. “Los profesionales que se gradúan dentro del sistema educativo no cumplen con las expectativas de conocimiento que requieren las compañías en un entorno digital. La educación debe ser puntual y práctica, así el profesional tendrá una serie de conocimientos específicos que podrá implementar rápidamente y, de esta manera, logrará adaptarse más rápido a su rol y ser un talento destacado.

Así mismo, la motivación de los jóvenes es clave para incentivar que estos se interesen cada vez más en tener un perfil digital. “La cantidad de oportunidades laborales, los salarios competitivos, las distintas industrias que ahora ofrecen carreras a profesionales de tecnología, son grandes motivadores para que los futuros talentos decidan elegir una carrera tecnológica. La comunicación aquí es clave para que los jóvenes vean en este ámbito un camino para lograr cumplir sus sueños profesionales.

De acuerdo con PageGroup los rangos salariales de los perfiles digitales recién egresados están entre $2.000.000 a $3.500.000. En el caso de los profesionales de desarrollo de software, pueden iniciar su vida laboral desde quinto semestre con un salario entre $3.500.000 a $4.000.000.

De acuerdo con PageGroup los rangos salariales de los perfiles digitales recién egresados están entre $2.000.000 a $3.500.000. En el caso de los profesionales de desarrollo de software, pueden iniciar su vida laboral desde quinto semestre con un salario entre $3.500.000 a $4.000.000, a partir de este semestre se consideran tecnólogos y pueden incorporarse al mercado. Por su parte, Carmen Lucía Vargas Mayo, directora de la maestría en Innovación y Tecnologías para la educación de la Universidad El Bosque considera que es necesario “replantear los modos de hacer la educación para incorporar prácticas experienciales significativas que acerquen a las comunidades de aprendizaje con nuevos lenguajes, nuevas narrativas y resultados más potentes que solo los disciplinares”.

Vargas Mayo cree también, que uno de los aprendizajes que nos dejó la pandemia es la importancia de las competencias digitales en todas las dimensiones de la formación académica y la incorporación de las personas al mundo laboral, sea el oficio que sea.

Por otro lado, para la Universidad El Bosque, otros de los principales retos en la formación de perfiles digitales son:

  • Replantear los modos de hacer la educación para incorporar prácticas experienciales significativas que acerquen a las comunidades de aprendizaje con nuevos lenguajes, nuevas narrativas y resultados más potentes que solo los disciplinares.
  • Romper la idea de la imposición de nuevos modelos educativos producto de la pandemia, para formalizar los perfiles académicos necesarios en un mundo en el que la tecnología acompaña a todos y ha modificado las prácticas humanas en todos los niveles. Esto sin olvidar que la tecnología por ella misma no en lo más importante, sino lo que se consigue con su uso adecuado.

Una oportunidad para fortalecer la formación al interior de las empresas y repensar los modelos educativos en las universidades

En el 2023, las competencias y habilidades digitales serán clave en la competitividad de la economía colombiana. Sobre todo, si se tiene en cuenta que en el Ranking Mundial de Competitividad Digital del Institute for Management Development (IMD), Colombia ocupó en el 2022 el puesto 60 entre 63 países evaluados, superando únicamente a Venezuela en las Américas. Un contexto en el que los perfiles digitales se convierten en una prioridad de negocio en lugar de una opción.

Por las necesidades del mercado, las compañías están convirtiéndose en los grandes formadores de perfiles tecnológicos, lo que está poniendo en jaque a las instituciones educativas tradicionales y haciendo que estas se reinventen y sean más específicas en sus modelos de aprendizaje.

Desde el ámbito académico es necesario pensar también en nuevos modelos evaluativos que den cuenta de aprendizajes auto dirigidos, distanciados, autónomos y diversos. Se debe pensar en servicios educativos ágiles y en diferentes formatos como una oportunidad de diversificar la oferta de las instituciones, lo cual implica agilizar los ritmos al interior de las universidades, ofrecer diferentes posibilidades de certificaciones académicas y flexibilizar los recorridos en los procesos de aprendizaje.

Etiquetas: 2023Edición 169Educación SuperiorPerfiles Digitales

Comentarios 1

  1. Avatar Yudth Tejeda Osorio says:
    3 semanas ago

    Que es una oportunidad muy buena para los pinsipiante que empiezan ahora que entiempos difesiles los tengan encuenta y que lo escuchen que siempre tengan dificulta en la empresa o en tu negosio escuchen otras opiniones para poder salir de problema

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Innovar o alcanzar Resultados de Negocio?

La Importancia de la Experiencia de Usuario en Desarrollo Web y Móvil

¿Cómo Medir el Impacto del Trabajo Remoto con el Uso de las Comunicaciones Unificadas?

Estrategias para la Internacionalización de Empresas en Latinoamérica

¿Hacia dónde se dirige la Ingeniería de Datos?

Artículos Destacados

Ahora si empezó la década
Seguros

Ahora sí Empezó la Década

Por Mauricio Ballesteros
digitalizar y transformar los procesos industriales
INDUSTRIA

Digitalizar y Transformar los Procesos industriales de la Compañía

Por Jonathan Rojas Betancourt
Robótica en Redes Sociales
E-commerce

Robótica en Redes Sociales

Por Jorge Arriagada
Transformación Digital en la gestión del Capital Humano
GESTIÓN HUMANA

La Transformación Digital en la gestión del Capital Humano

Por Jorge Kramis
Marketing de contenidos
CONCEPTOS EMPRESARIALES

Marketing de Contenidos

Por B2B Network
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Resultados de negocio

¿Innovar o alcanzar Resultados de Negocio?

Experiencia de Usuario en Desarrollo Web y Móvil

La Importancia de la Experiencia de Usuario en Desarrollo Web y Móvil

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión