Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • ENTRETENIMIENTO
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Fondos de Inversión son Sello Universitario

Por Julio Jairo Ceballos Sepúlveda
en EDUCACIÓN
Julio Jairo Ceballos Sepúlveda

Julio Jairo Ceballos Sepúlveda

Rector - Universidad Pontificia Bolivariana

FacebookTwitter

En un mundo altamente competitivo, en el que las personas buscan resultados inmediatos y el datismo ofrece la posibilidad de tomar decisiones rápidas basadas en los mismos, toma una gran relevancia el “tener paciencia”. Llevado a los fondos de inversión, la paciencia significa dejar que el mercado actúe y fluya en un crecimiento continuo y ascendente para obtener resultados positivos en el largo plazo.

Actualmente, Colombia se encuentra en una posición privilegiada dentro del ecosistema emprendedor. De acuerdo con los resultados de estudios y reportes internacionales, y según el Foro Económico Mundial, de la mano del Global Entrepreneurship Monitor, en abril de 2022, “Colombia es el país con mejores condiciones para emprender de Latam, y el número 25 a nivel mundial”. Y si hacemos doble clic a lo que ha venido ocurriendo con las inversiones, el crecimiento de estas en startups en Latam y en Colombia es de los más grandes registrados en la historia.

Es por esto que hoy el panorama es diferente al de años atrás; de acuerdo con iNNpulsa, la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional, en el último cuatrienio el emprendimiento en Colombia cuenta con una cifra récord de capital movilizado para el desarrollo y fortalecimiento de las empresas y los emprendimientos del país, una cifra que asciende a $1,73 billones.

Ahora, para aprovechar este gran momento, los diferentes actores del ecosistema de emprendimiento del país están llamados a generar diferentes acciones que les permitan invertir en el talento de emprendedores locales, en esas startups que generan triple impacto: económico, social y ambiental; y es aquí donde las universidades juegan un gran papel como dinamizadores de ese talento, como quienes transforman a través de la educación y, de esta forma, entregarles a la sociedad buenos seres humanos que sigan construyendo ese gran tejido empresarial.

Las universidades, a través de todas sus capacidades, pueden formar, capacitar y conectar las grandes ideas de sus emprendedores con el ecosistema de emprendimiento del país.  Esa unión universidad, empresa, Estado y sociedad toma una gran importancia como conectores y articuladores acompañando a los emprendedores en su camino.

Por esto, desde el Centro de Desarrollo Empresarial de la UPB se llevan más de 20 años de la mano de los emprendedores uniendo propósitos comunes para lograr un mayor impacto y, a través del fondo de capital paciente, incrementar sus posibilidades de éxito, convirtiéndose esta propuesta en esa gran extensión en donde ellos encuentren dentro de la universidad sinergias importantes que les permitan llevar sus emprendimientos al más alto nivel.

Hoy más que nunca se debe trabajar en red y potenciando capacidades y generando más y mejores oportunidades dentro del ecosistema de emprendimiento del país ubicándonos, de esta forma, como una nación emprendedora.

Etiquetas: Edición 168Emprendimientofondos de inversionuniversidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

¿Por qué invertir en el Yen japonés?

La Revolución de las Firmas Electrónicas

El Futuro de los Automóviles: ¿desaparecerán los motores a gasolina?

 

Artículos Destacados

Tecnología, una Oportunidad para un Mundo en Crisis
TECNOLOGÍA

Tecnología, una Oportunidad para un Mundo en Crisis

Por Michael Venegas
Robots en la fuerza laboral
SALUD

Robots en la fuerza laboral, ¿temor u oportunidad?

Por Juan Jorge Herrera
Transformación Digital para Usuarios cada vez más Empoderados
TECNOLOGÍA

La Inminente Transformación Digital para Usuarios cada vez más Empoderados

Por Luis Carlos Chaquea
El propósito más grande del mundo
consultoria

El Propósito más Grande del Mundo

Por Gabriela Durlacher
Desarrollando habilidades de liderazgo
Liderazgo

Desarrollando Habilidades de Liderazgo en la Nueva Realidad

Por Juan Carlos Maya Aroca
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57) 601 7181705 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Recesión Económica en 2023

¿Habrá una Recesión Económica en 2023?

Tendencias Laborales 2023

Tendencias Laborales 2023: Virtualidad y Flexibilidad

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • TECNOLOGÍA
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • MARKETING
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ENTRETENIMIENTO
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión