Hacer o mantener empresa en Colombia se pone cada vez más difícil, los altos impuestos y el desangre que hace continuamente la Dian a las empresas a través de nuevas figuras como la UGPP que nace para quitar más recursos a los empresarios bajo la “cortinilla” de control a favor de los trabajadores independientes, es otro atropello del gobierno a empresas que generan empleo y más recursos para ellos mismos. Pero, el Estado no lo ve por ahí, sólo piensa en cómo sacar mayor tajada de cada pyme que nace sin pensar en las consecuencias a futuro que le trae destruir empresas a costo de su avaricia y su mal manejo de fondos.
Reforma Tributaria, ley de financiamiento o como se llame la medida sólo busca conseguir recursos que se han robado los ladrones de cuello blanco bajo un río de corrupción que parece no terminar. ¿Para qué buscar más recursos?, ¿para que tengan aún más para robar? ¿No les basta en haber sumido al país en una pobreza cada vez más notoria?
Los empresarios se preguntan todos los días a donde va a parar los impuestos que se pagan mensualmente y sin perdón mes a mes, ¿Dónde están los beneficios para que las pymes generen más empleo? ¿Quién ayuda para que se financien proyectos de emprendimiento?, ¿Dónde está la ayuda del gobierno para que las empresas crezcan? Son muchos los interrogantes sin respuesta. Los más afectados siguen siendo los micro empresarios, las pymes y los trabajadores independientes que nadan contra la corriente de un río de corrupción cada vez más vertiginoso.
La legislación laboral favorece, con sus nuevos decretos, a los empleados problema y disminuye los derechos de los empleadores que se mantienen en un régimen laboral que está obligando disminuir la mano de obra humana y reemplazarla por una robótica que promete reducir problemas en gestión humana y contratación laboral.
La llegada de la facturación electrónica es un control empresarial más para que al Estado no se le escape nadie sin pagar impuestos. ¿Pero, que beneficio trae para las empresas?, al contrario, son más gastos que se vienen para el empresario porque le toca pagar a un operador tecnológico por cada factura que emita.
El Estado debe tomar conciencia que si sigue lastimando a su “gallina de huevos de oro” se le puede morir y ¿a quién le seguirá sacando plata?
Vicky Rodríguez
Directora
vickyr@revistaempresarial.com
Lea también: Aporte de la Consultoría en Planeación Estratégica para Mipymes