Muchas veces hablamos del pasado con nostalgia y cuando miramos atrás nos damos cuenta que lo viejo nunca será mejor que lo nuevo. El futuro siempre será prometedor, si lo miramos con optimismo y confianza. Este triste hecho que le ha acontecido al mundo entero, es un eslabón para avanzar.
La entrada forzosa a la era digital nos trae muchas cosas positivas a nivel empresarial. El trabajo en casa, nos ha permitido ganar tiempo de traslados de un lugar a otro y abonarlo al trabajo diario, para lograr una mayor productividad.
La llegada de la tecnología nos ahorra tiempo y dinero. En el pasado quedaron las engorrosas filas de los bancos para resolverlo todo con un click. El mercar a través de una plataforma, nos dio posibilidad de comparar precios y buscar economía doméstica.
Igualmente, las empresas de logística se fortalecen y se vuelven grandes aliados del consumidor final, evitando desplazamientos innecesarios a la hora de mercar, enviar dinero o adquirir productos.
En el pasado quedaron las facturas de papel y llego la facturación electrónica, que trae consigo pagos más rápidos y agilidad en las carteras empresariales que dan mayor flujo de caja.
El acercamiento a la educación virtual que veníamos haciendo lentamente, nos trae consigo una gran era de conocimientos a través de internet, no solamente para la educación básica, o educación superior sino para los empresarios que se ven diaramente informados a través de webinar, seminarios virtuales y conferencias de expertos.
Así mismo, esta época de covid19 nos enseñó a utilizar mejor las redes sociales y a través de ellas realizar cientos de conferencias empresariales que traen conocimientos y grandes enseñanzas para el crecimiento personal y profesional.
Con el aumento del teletrabajo, nacen emprendedores que crean nuevas plataformas, para que los empleadores tengan un control del horario de trabajo de su personal. Así mismo, se fortalece el tema de selección de personal en línea, la multinube trae facilidades para pagos de nómina, seguridad social y se crean nuevas plataformas para medir el clima laboral de forma virtual.
La telemedicina, se fortalece y permite que el sistema de salud sea más eficiente a través de citas médicas virtuales, que evitan desplazamientos innecesarios, cuando finalmente la receta médica es la misma. Igualmente, el médico a domicilio agilizo el servicio de un sistema de salud, que venía presentando ineficiencias y demoras en las citas médicas tradicionales.
La manera de comprar cambio, las empresas actualizan sus tiendas virtuales y permiten a través de múltiples formas de pago, adquirir productos a través de sus páginas web, de una forma rápida y eficiente.
Hasta la manera de despedirse de los seres queridos cambio, se empezaron a crear cementerios y velorios virtuales que minimizan el dolor emocional y ayudan a pasar los duelos de los familiares de una forma más tranquila.
No sabemos cuánto tiempo más tendremos que sobrevivir con esta pandemia, pero lo que sí está claro, es que ella nos enseña a reinventarnos y a mirar el futuro de una forma más prometedora.
Vicky Rodríguez
Directora vickyr@revistaempresarial.com