Bancolombia se convirtió en el socio estratégico para la construcción de la primera fase del proyecto de Zonamerica, una zona franca exclusiva de servicios que se instalará en Cali la capital del Valle del Cauca. El parque empresarial ofrecerá a la industria extranjera como nacional Servicios Globales con infraestructura de oficinas Clase A con tecnología de punta y un portafolio de servicios de apoyo para el desenvolvimiento regional y global de las empresas que se instalen allí.
Análisis del sector financiero:
Luego de un análisis del sector financiero, Zonamerica tomó la decisión de financiar a través de Bancolombia el 60% de la primera etapa del proyecto, una inversión de aproximadamente 100 mil millones de pesos. “Tenemos un férreo compromiso por apoyar el desarrollo económico y social del país. En este caso, Zonamerica es un proyecto de gran envergadura para la región y especialmente para Cali, por el alto impacto social que tiene al otorgarle a la población nuevas fuentes de empleo; adicionalmente, por su cercanía a la zona del Pacífico, al mercado americano y el costo competitivo de la tierra hace que tenga una expectativa muy positiva a nivel ocupacional”, agrega Iván Arias Vicepresidente de Empresas y Gobierno Región Sur de Bancolombia.
La experiencia de Zonamerica Uruguay en el desarrollo y puesta en marcha de este tipo de proyectos sumado al liderazgo de accionistas locales como el grupo Carvajal, implican un sólido respaldo al emprendimiento. Cabe destacar que la inversión inicial se realizará con garantizará los más altos estándares de calidad medioambientales (Leed-Gold Certified) en los edificios, así como una gran escalabilidad en m² arrendables que facilita la instalación y el crecimiento de todo tipo de operaciones de servicios corporativos
“Bancolombia mostró interés y entendió el modelo de negocios de Zonamerica, los beneficios que representa para el país en términos de desarrollo, infraestructura y mayores oportunidades de empleo. Contar con el apoyo de una entidad financiera como Bancolombia supone la posibilidad de tener un aliado estratégico a largo plazo para las futuras etapas del proyecto”, afirma Jaime Miller, CEO de Zonamerica.
Valor de la inversión:
Se estima que la construcción del parque, que se realizará en etapas, alcanzará una inversión total de US$350 millones, con una superficie de 38 hectáreas urbanizadas, con 18 edificios que agruparán unos 173.000 m² de oficinas, que a su vez generarán 17.000 empleos en las diferentes empresas de servicios que allí se instalen.
“En Bancolombia encontramos varios beneficios al participar de la construcción de Zonamerica Colombia; haremos parte de la historia de un megaproyecto con un impacto social importante y coherente con la globalización, ya que esta zona franca de servicios está concebida para conectarnos con el mundo, lo cual constituye una oportunidad para impulsar el desarrollo de la región, facilitar la llegada de nuevas empresas, generar nuevos empleos, y nos posiciona como referentes en la industria de servicios y tecnología en la región y el mundo”, comenta Arias, Vicepresidente de Empresas y Gobierno Región Sur de Bancolombia.
Ventajas Geográficas:
Las ventajas geográficas, el costo de servicios públicos, la idoneidad en la cantidad y calidad de la mano de obra local, y la posibilidad de un encadenamiento productivo, convierten a las Zonas Francas en un instrumento que aporta competitividad a las empresas nacionales e internacionales.
“La llegada de empresas extranjeras al país y el desarrollo de las capacidad exportadoras de las empresas locales, trae un sinnúmero de ventajas: Generación de empleos de calidad, aumento de la productividad, y eficiencia de la economía de cara a un mercado cada vez más globalizado. Asimismo, genera un ambiente propicio para el desarrollo de negocios a escala mundial y contribuye en la adopción de prácticas sustentables desde un punto de vista medioambiental. Sin duda, el proyecto tendrá un gran impacto para el país y la ciudad, representa mayor competitividad de Colombia en la industria de servicios globales”, concluye Miller.