Según el Gobierno Nacional, Colombia es la cuarta economía en inversión extranjera directa en la región, después de Brasil, México y Chile. Está dentro de los 20 primeros países del mundo que más inversión extranjera directa reciben según datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo, UNCTAD. En el año 2015 fue el tercer país con más casos de nuevos proyectos de inversión en América Latina, con un 7,3% del total regional (FDI Markets).
Precisamente Menarini no sólo confía en la economía del país sino que le apuesta a mejorar la calidad de vida de los colombianos. La apertura en Colombia supone varias ventajas a la compañía como disponer de una red comercial propia que comunique adecuadamente los beneficios de los productos a la clase médica, y generar una mayor visibilidad de la compañía en Sudamérica. Además, la Alianza del Pacífico, a la que pertenece Colombia, posibilita la expansión a otras áreas y países como Chile o Ecuador, por ejemplo.
Llega a nuestro país uno de los laboratorios europeos con 131 años de experiencia y tradición en la industria farmacéutica. El Grupo Menarini iniciará operaciones el 9 de Marzo para el gremio de la salud en Colombia.
Este año comenzó la implementación de Menarini en Colombia y Perú. Estos dos nuevos países andinos se incorporan al Grupo Menarini siguiendo su expansión en América Latina. Todos los medicamentos que llegan a Colombia son fabricados en Europa, donde se someten a los estándares de control de calidad para posteriormente distribuirse en el país.
“Estamos muy contentos de ampliar nuestra presencia en América Latina con la apertura de la filial en Colombia país estratégico para Menarini, donde hemos decidido fortalecer nuestras operaciones para servir de manera fiable y eficaz a la salud de los pacientes. Esto representa un paso más en el crecimiento internacional del Grupo Menarini que ha estado desde la década de 1960 e incluye el importante objetivo de Estados Unidos llegando así a más de 130 países de todo el mundo” Así lo confirma el Vicepresidente del Grupo Menarini, Alberto Giovanni Aleotti.
Hace más de 30 años se creó la primera filial de Menarini en Latinoamérica. Su sede y planta de producción se realizó en Guatemala, desde donde se extendió paulatinamente por todos los países de Centro América. Está presente en México desde 2009 y tiene acuerdos de comercialización, distribución y licencias de comercialización con laboratorios farmacéuticos locales en Venezuela, Ecuador, Brasil, Argentina y Chile, lo que garantiza casi 600 puestos de trabajo. directos.
En 2015, Menarini Centroamérica y el Caribe ha experimentado un crecimiento del 11% con una facturación de 93 millones de euros.
Sus productos se distribuyen en más de 100 países. Con presencia directa en 70 países entre ellos Colombia. Los otros 30 están representados a través de empresas distribuidoras o con licencias locales. En 2016 se sitúo entre las 19 primeras empresas farmacéuticas de Europa entre 5541 laboratorios y entre las 39 de 21.317 a nivel mundial según IMS World Review.
Cuentan con más de 16.600 empleados a nivel mundial; 6 centros de investigación y catorce plantas de producción, que fabrican anualmente más de 570 millones de unidades de medicamentos. Tienen 2200 técnicos en todo el mundo para la producción de medicamentos, incluyendo más de 500 especialistas de control y garantía de calidad.
En Colombia inician operaciones con 40 empleados entre la red comercial y el personal de administración en los departamentos de Información Científica, Médico, Farmacovigilancia, Soporte Empresarial, Financiero y Control.
Actualmente, la compañía centra su actividad en las áreas de riesgo cardiovascular, respiratorio, dolor, aparato digestivo y salud sexual masculina. Como también trabajan en la investigación y desarrollo de productos en otras áreas terapéuticas como la oncología, las patologías gastrointestinales o alergias.
Las investigaciones están orientadas a la leucemia, linfomas, síndrome del intestino irritable, cáncer de pulmón, cólico del lactante, dolor agudo moderado a grave y síndrome de lisis tumoral entre otras. La base de la investigación es el desarrollo de medicamentos novedosos que han sido fundamentales para continuar con el desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de enfermedades a las que no se les han encontrado soluciones eficaces para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
RESPONSABILIDAD SOCIAL:
Menarini, desde 2007 realizan donaciones regulares de fármacos al Banco de Medicamentos de la ONG Farmacéuticos sin Fronteras (FSFE), quienes seleccionan a otras entidades receptoras a través de estrictos controles.
Los medicamentos han llegado a 49 países del mundo afectados por conflictos, desastres naturales y zonas de gran necesidad. Asimismo, se realizan donaciones especiales ante grandes desastres naturales.
Además apoya a diferentes fundaciones a nivel mundial.
LANZAMIENTO OFICIAL 9 DE MARZO EMBAJADA DE ITALIA 7PM
El grupo Menarini opera en un mercado complejo y de constante evolución en el que interactúa constantemente con profesionales de la salud, pacientes, proveedores, instituciones e instalaciones sanitarias públicas y privadas. En este contexto llega a Colombia con un alto grado de valores basados en la ética y la trasparencia en todas sus actuaciones. Por tal motivo y con el apoyo de la Embajadora de Italia en Colombia la Señora Caterina Bertolini, el laboratorio oficializa su llegada al país el 9 de marzo donde espera contar con la presencia de funcionarios del gobierno, presidentes de sociedades científicas, directores de clínicas, médicos especializados entre otros.
Menarini busca en Colombia que los pacientes se benefician de los medicamentos y productos, contribuyendo a la prevención, diagnóstico y tratamiento de sus enfermedades y a la mejora de su calidad de vida.