Disfrutar de un sueño reparador depende de varios factores. Sin embargo, es el lugar donde descansas el que tiene el mayor peso. La base cama es una alternativa perfecta para dormir y muy elegida en los hogares colombianos, por la diversidad de modelos que existen y por ser más económicas que las camas tradicionales.
Entonces, si buscas mejorar tus sueños tienes que aprender un par de cosas sobre la base cama. Entre ellas, conocer las distintas estructuras existentes y que algunas de ellas tienen características específicas, como permitir la transpiración del colchón.
¿Cuál es el rol de la base cama?
La base cama no sólo te permite descansar cómodamente, sino que también brinda beneficios como cuidar tu salud. Al elevar el colchón del suelo se previenen todo tipo de enfermedades asociadas con la suciedad, la humedad y el frío.
Por otra parte, estas estructuras al no tener irregularidades y ser firmes, hacen que el sueño sea realmente placentero. Dormir con somier, como también se le conoce a las base cama, ayuda a prevenir además:
- Al ser una superficie firme que le da mayor estabilidad al colchón, se disminuyen considerablemente los dolores de espalda.
- Que tengas una correcta postura para dormir ayuda a mejorar la circulación de la sangre.
- Disminuir la fricción provocada por los movimientos al dormir, ayuda a alargar la vida útil del colchón.
¿Qué otra función cumplen? Son elementos decorativos. Por ello verás que hay variedad de modelos, como base cama con espaldar o base cama con cajones. Sobre los tipos existentes encontrarás más información en el siguiente punto.

Tipos de base de cama
Prácticamente hay un tipo de base cama para cada tipo de colchón o gustos, porque al final de eso también se trata, tener un lugar acogedor en donde dormir. Aquí un detalle de cada una de ellas:
Base cama de madera. También conocida como cama americana, tienen un diseño similar al box spring. Entre sus principales atributos se pueden mencionar:
- Al ser un material rígido, aporta firmeza y estabilidad.
- Aguantan el paso del tiempo, si se les da un buen uso pueden durar hasta 10 años.
- La madera es súper versátil. Existen en este tipo de material modelos de base cama sencilla con colchón o con gavetas para guardar lo que quieras.
Base articulada. Hay manuales o con láminas eléctricas que ayudan a regular la posición de la cama para encontrar la postura ideal de descanso. En este caso, conviene combinar con un colchón adaptable como los de látex por ejemplo.
Bases de láminas fijas. Este tipo de soporte es más flexible para poder aportar mayor libertad de movimiento al descanso, ya que aportan una firmeza media. Este tipo de base favorece la higiene, la ventilación y el confort al dormir.
Base de acero. Se trata de una estructura bien firme y súper resistente, lo cual las hace una buena opción para quienes buscan una base cama que dure unos cuantos años.
Bases tapizadas. Tienen el plus de ser super decorativas y estables. Combinan perfecto con colchones bien firmes. Pero, además, son recomendadas porque tienen buena circulación de aire lo cual ayuda a reducir la humedad.

Características de una base cama
Además del ahorro, porque la base cama es más económica que una cama regular, estas te proporcionan las condiciones estructurales ideales para dormir adecuadamente. Recuerda entonces, elegir la que mejor se ajuste al tipo de colchón que más se adapte a tus necesidades.
Lo otro que debes saber sobre la base cama es que, si bien en líneas generales son bastante resistentes y duraderas, después de un tiempo se recomienda cambiar. ¿Cada cuánto? Esto depende del uso, los expertos aconsejan que sea después de 8 o 10 años.
Le puede interesar: Cesantías: Colchón de los Trabajadores en Épocas Turbulentas