Luego de un extenuante mes, ocupados por despachar completo y a tiempo los pedidos, vemos con sorpresa en los estados financieros que la rentabilidad estuvo muy por debajo de lo presupuestado, a pesar, que obtuvimos ventas iguales o superiores a las esperadas.
¿Qué opciones tiene la empresa para optimizar rentabilidad en los periodos futuros:
- ¿Subir precio?
- ¿Reducir gastos?
- ¿Revisar costos?
Variar frecuentemente el precio nos hace vulnerables a la competencia y probablemente ya tenemos reducidos al mínimo los gastos, pero en caso que no, le aportaría muy poco a la rentabilidad. Entonces solo queda la última alternativa: Revisar costos.
Esta revisión consiste en analizar cada uno de sus componentes: materiales, mano de obra y gastos por producto, servicio y proyecto para determinar cuáles precios están bajando el promedio de rentabilidad deseado.
La mayoría de las veces, enfrentamos dos barreras para lograrlo. La primera, conocimiento insuficiente para calcular cada componente y la segunda, ausencia de una herramienta tecnológica que apoye los cálculos.
Le puede interesar: El Área de Tecnología debe ayudar a Incrementar la Productividad de su Empresa
Con frecuencia observamos que la determinación del costo ha sido reducida a una hoja de cálculo en la que aplicamos ecuaciones subjetivas y por ello terminamos asignando precios altos, poco competitivos y otras veces muy bajos que aportan poca o ninguna rentabilidad.
Un sistema especializado para calcular costo involucra variables como capacidad de producción, tiempos improductivos, índice de ineficiencia, valor minuto/área y dificultad por producto entre otros que en hoja de cálculo exigirían conocimientos de programación de computadores.
Los retos del mercado actual como reducción de jornada laboral, inflación, devaluación, reformas tributarias y demás, exigen a las empresas controlar sus costos de manera precisa en lugar de incrementar precios, aumentar la inversión en mano de obra o sacrificar beneficios que ya tienen.
Extendemos una invitación a nuestros empresarios para que den el primer paso a migrar su modelo de costos actual a una herramienta tecnológica especializada, que utilice la formulación idónea para garantizar precios competitivos, con la rentabilidad deseada y que nos permita decidir en qué productos invertir nuestro capital de trabajo.
Lea también: Desarrollando Habilidades de Liderazgo en la Nueva Realidad