«El interim management es la respuesta a una situación económica que demanda flexibilidad, capacidad de gestión, adaptación, experiencia y liderazgo.»
Estamos viviendo momentos exponenciales donde los modelos de negocio han pasado de tener 20 años de vida a tan solo 20 meses, donde las empresas han pasado de una vida media de 67 años a tan solo 15.
En este nuevo entorno, actualmente las compañías no se les mide por lo que venden, sino por lo que son capaces de vender en un futuro. Si analizamos cualquier sector veremos como en los últimos años ha cambiado su forma de competir, tanto por el entorno, como por el tipo de producto.
Aunque desde la década de los 90 se han sucedido distintas revoluciones digitales (Informática, IT, e-Business y transformación digital), sin embargo no se han implementado suficientemente debido a que la transformación está en las personas y en su forma de relacionarse con la empresas. No se puede competir en el mundo actual con estructuras organizativas ni con directivos que eran competitivos en el siglo XX.
¿Qué es el interim management?
El interim management es un servicio prestado por una persona con alta cualificación que se incorpora a la estructura directiva de una empresa durante un tiempo determinado para realizar una misión, un proyecto concreto o gestionar un periodo de transición, crisis o cambio en una organización, cuyo salario no es retribuido por horas trabajadas, sino por resultados concretos previamente definidos. Personalmente me gusta definirlo como la posibilidad de contratar capacidad directiva de forma temporal con un alcance y objetivos muy concretos.
Le puede interesar: Desarrollando Habilidades de Liderazgo en la Nueva Realidad
El interim management no es una moda, tampoco es una tendencia que desaparecerá en los próximos años. Es la respuesta a una situación económica que demanda flexibilidad, capacidad de gestión, adaptación, experiencia y liderazgo. Es la alternativa más viable para responder al nuevo paradigma empresarial a los cuales los empresarios se tienen que enfrentar.
¿Qué diferencias hay con las otras formas de dirección; la consultoría o la contratación permanente?
La diferencia principal con la consultoría, es que el interim manager ocupa un puesto directivo, no solo define la estrategia, sino que la ejecuta. El consultor asesora pero en ningún caso ocupa un puesto concreto en la empresa. El interim, por lo tanto, desde su cargo dentro de la empresa, se centra en definir, y sobre todo ejecutar el proyecto de transformación para impactar en la cuenta de resultados. Esto llega a ser tan relevante, que en muchas ocasiones, una parte importante del salario del interim, se realiza a éxito.
¿Por qué es tan interesante para las empresas?
Con este nuevo modelo de contratación, ahora las empresas podrán acceder a directivos más cualificados y preparados. Las formas antiguas de contratación, no permitían acceder a estos perfiles por el coste elevado que suponía. Ahora una empresa puede contratar a tiempo parcial, a un gran directivo, que les solucione un problema concreto, les aporte una estrategia y/o les implante los cambios necesarios para competir en este nuevo entorno.
En resumen se trata de la posibilidad de contratar directivos con un modelo flexible de costes, que permite acceder a personal muy cualificado que se les paga por misión e impacto en cuenta de resultados, en lugar de por horas trabajadas. ¿Qué te parece este modelo de trabajo?
Lea también: Creación de Valor del Modelo 4PL en la Supply Chain Management