«Los eventos tuvieron que reinventarse y pasar a formato online algo que tradicionalmente tenía su riqueza en la conversación y el contacto entre los asistentes.»
Son innumerables los cambios que la pandemia trajo a nuestras vidas, transformando nuestra salud física, mental y emocional. A nivel empresarial los cambios también fueron sustanciales. Las relaciones laborales, la economía y la educación, el comercio y el entretenimiento tuvieron un giro radical debido a la necesidad de aislarnos. Sin embargo, y como es una constante en la evolución humana, seguimos adelante y nos reinventamos.
Sentarnos frente a una pantalla (computador, Tablet o el celular) para llevar a cabo nuestras actividades laborales, educativas y sociales desde casa fueron la tónica que marcaron los últimos años. Si bien esta “nueva normalidad” derribó las barreras de la distancia y mantuvo a muchos emprendedores y empresarios trabajando dentro de una “cierta normalidad”, retrocedimos en algo fundamental: en el contacto cara a cara.
Le puede interesar: Realidad Virtual y Aumentada
Fue así como a 2 años de iniciada la pandemia muchas empresas lograron adaptar su modelo a un formato virtual o híbrido con éxito. Sin embargo, dependiendo del sector, las complejidades han sido mayores. Un caso particular es el de los eventos, los que tuvieron que reinventarse y pasar a formato online algo que tradicionalmente tenía su riqueza en la conversación y el contacto entre los asistentes.
En un artículo publicado en informabtl.com se asegura que más del 80% de los especialistas en marketing están de acuerdo en que un mayor alcance de audiencia es el efecto más positivo que han experimentado los eventos con su cambio a lo virtual. El mismo estudio señala que un 97% de los marketeros confía en que los eventos híbridos tomarán más fuerza en el futuro.
¿Cómo sacar lo mejor de ambos mundos en el marco de los eventos? ¿Cómo mantener el networking desde la virtualidad para que sigamos haciendo contactos en los eventos online?
Lea también: El Futuro de los Eventos