Colombia, busca lograr un crecimiento y desarrollo en su economía y con el enfoque del Ministerio de las Telecomunicaciones, está orientando a las empresas a enfocar en sus esfuerzos en la automatización de aquellos procesos manuales con el objetivo que optimicen y generen valor agregado a los servicios que ofrece a sus clientes y aliados. Por ello y como un mecanismo de control de la evasión tributaria se ha dado un gran Cambio al proceso de Factura electrónica en nuestro país. En Colombia, se viene hablando de Factura electrónica desde el año 1994, cuando en aquel entonces el Estatuto Tributario reconocía la factura electrónica como un documento equivalente; a través de los años, se han dado varios cambios en la reglamentación que regula los procesos hasta lograr la normatividad del Decreto 2242 de noviembre de 2015, bajo la cual se rige en la actualidad. Con el propósito de brindar confianza en la implementación del nuevo modelo de Factura Electrónica, el Decreto 2242 ha implementado mecanismos de control y seguridad con la inclusión de la firma digital y generación del CUFE los cuales buscan garantizar la autenticidad e integridad de los mensajes electrónicos.
“El tercerizar el proceso con un proveedor tecnológico, le permitirá a su empresa enfocarse en su verdadero core de negocios y delegar la responsabilidad operativa de la facturación electrónica a dicho operador quien tiene la obligación de operar las 24 horas del día y actualizar sus procesos y recursos”
Son múltiples las ventajas del presente decreto, entre las cuales se encuentran: minimizar el uso del papel, disminuir los tiempos y errores de facturación, realizar de forma eficiente el recaudo de cartera, optimizar los flujos de caja, reducir los tiempos de entrega al Adquiriente, entrega de reporte oportuno de información a la DIAN, Ahorro en costos de impresión, despacho y almacenamiento; por otro lado, contar con la total disponibilidad de la información en línea y de acuerdo a la normatividad, las empresas podrán optar por soluciones tecnológicas propias o por un proveedor tecnológico certificado y autorizado por la DIAN, el cual cumpla a cabalidad con todos los requerimientos técnicos exigidos para ofrecer el flujo de los documentos electrónicos, desde su generación y entrega tanto a la DIAN como el Adquiriente.
Si usted como empresario ha planteado la posibilidad de generar la facturación electrónica a través de un desarrollo interno, el logro de los beneficios anteriormente mencionados se dará con la conformación de un excelente equipo de trabajo interdisciplinario y con la administración que conlleva; por otro lado, puede trasladar dicha responsabilidad a un aliado tecnológico que no sólo haya logrado la autorización de la DIAN como Proveedor Tecnológico para ofrecer los servicios inherentes a factura electrónica, sino que también dentro de su portafolio de servicios le proporcione soluciones integrales que brinden valor a sus procesos internos, como la opción de pagos a través de diferentes medios, el recaudo y conciliación de cartera, la entrega de la información por varios medios y la confianza de tener la solución siempre disponible sin que afecte los procesos internos de su compañía. El tercerizar el proceso con un proveedor tecnológico, le permitirá a su empresa enfocarse en su verdadero core de negocios y delegar la responsabilidad operativa de la facturación electrónica a dicho operador quien tiene la obligación de operar las 24 horas del día y actualizar sus procesos y recursos tecnológicos con un modelo que sabemos que ha sido cambiante y que lo seguirá siendo por la experiencia que se tiene en otros países y por las mismas expectativas que se plantearon en la Reforma Tributaria.
Por lo pronto, Colombia está a la expectativa de la fecha en la cual la DIAN Decrete como Obligatorio la implementación de éste proceso a ciertas empresas, sin embargo, Transfiriendo recomienda no llegar a una instancia en la que el Estado obligue a la puesta en marcha de éste proceso con tiempos limitados que pueden afectar las operaciones de su compañía, sino postularse como voluntario e iniciar los procesos de implementación, para que logre palpar los beneficios de la facturación electrónica; en Transfiriendo estamos atentos a ofrecer nuestros servicios de apoyo y consultoría en el proceso.
Adicionalmente, se cuenta con las soluciones de BPM, Recaudo y BI necesarias para que su ciclo electrónico sea integral. La experiencia en otros países ha permitido que hoy en día se cuente con una solución robusta y adaptable a cada compañía.