Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Revista Digital
Revista Empresarial & Laboral
  • GESTIÓN HUMANA
    • Seguridad Social
      • Cesantías
      • Pensiones
      • Riesgos Laborales
      • SG-SST
    • Selección
    • Nómina
    • Gestión de Talento
  • LEGISLACIÓN
    • Laboral
    • Tributaria
    • Comercial
  • SALUD
    • Salud Ocupacional
    • Examenes Medicos Ocupacionales
  • FINANZAS
    • ¿En que invertir?
    • Impuestos
    • Financiación
  • EDUCACIÓN
    • Virtual
    • Diplomados y especializaciones
  • MÁS SECCIONES
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
      • Novedades
      • Nombramientos
      • Empleo
      • Eventos
    • ASESORIAS
    • CONCEPTOS EMPRESARIALES
    • EMPRESAS
      • Emprendimiento
      • startups
      • PyMES
    • INDUSTRIA
      • Asegurador
      • Construcción
      • autos
      • Seguridad
    • MARKETING
      • Redes Sociales
      • Tendencias
      • Digital
      • E-commerce
      • Estrategias
    • TECNOLOGÍA
      • Inteligencia de Negocios
      • Software
      • Tendencias
      • Seguridad Informática
    • TURISMO
      • Turismo de Negocios
  • COLUMNISTAS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Revista Empresarial & Laboral
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La pérdida de datos les cuesta a las empresas más de 4 millones de dólares al año

Por Revista Empresarial & Laboral
en Seguridad Informática
La pérdida de datos les cuesta a las empresas más de 4 millones de dólares al año
Revista Empresarial & Laboral

Revista Empresarial & Laboral

Escrita por & para Empresarios

FacebookTwitter

Todas las empresas a nivel mundial están en alerta debido al ciberataque que ha afectado ya a más de 74 países. Estos virus informáticos están secuestrando y cifrando la información de los computadores a cambio de un rescate. y esto hace que la perdida de datos sea aun mucho mas grave.

Ataques informáticos:

Colombia tampoco se ha librado de este ataque informático y dos organismos públicos como son el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade; y el Departamento Nacional de Planeación se han visto afectados. Y aunque ya se ha encontrado una solución para acabar el efecto del ransomware, tal y como se denomina a este tipo de virus, no se ha planteado la disyuntiva de realmente cuánto le cuesta a una empresa la pérdida de información.

Es importante destacar que la información de una organización es uno de sus principales activos y que si se perdiera o algo le llegara a sucederh pondría en serios problemas la estabilidad de la misma, pudiendo ser incluso razón de cierre del negocio. “Esta pérdida de datos puede producirse por múltiples causas: error humano, daño o deterioro del equipo, borrado accidental o intencionado, robo, ataque de hackers, sin olvidar cómo pueden afectar las condiciones meteorológicas a los aparatos eléctricos, subida de tensión, apagones, entre otros” afirma Fredy Martínez, Gerente Comercial de SATpcs, Sistemas de Alta Tecnología.

Los análisis:

Según un análisis del estudio sobre el coste de la Pérdida de Datos de 2016 realizado por el Instituto Ponemon, el cual realiza investigaciones independientes sobre la privacidad, la protección de datos y la política de seguridad de la información de las empresas, reveló que la media del coste de la pérdida de datos en las organizaciones aumentó de $ 3,2 a $ 4,3 millones de dólares desde 2015.

Además, la empresa de backup de software y recuperación de datos, Solarwinds, afirmó que para el año 2019 el daño económico causado por la pérdida de datos superará los $ 2.1 billones de dólares.

“Estos estudios demuestran que la conservación y protección de los datos debe ser una de las principales prioridades de una organización. Así en el futuro evitarán al empresario más de un dolor de cabeza” recalca Fredy Martínez.

Probabilidad de cierre:

Por otro lado, hablando de la probabilidad de cierre de un negocio por esta causa, la compañía de Búsqueda e investigación, The Diffusion Group, realizó un estudio a pequeñas empresas, que reveló que el 60% de las compañías que pierden información cierran dentro de los seis meses siguientes al suceso. O como afirma la Cámara de Comercio Británica, el 93% de los negocios que sufren pérdida de datos durante más de 10 días, se declaran en quiebra un año después. Datos y cifras alarmantes que los empresarios deben tener presentes.

Con el fin de mantener segura la información de una organización, Fredy Martínez, Gerente de SATpcs, ofrece las siguientes recomendaciones:

-Es importante tener instalado un buen antivirus que pueda eliminar cualquier error o filtración de un archivo (virus) que dañe de cualquier forma el sistema operativo.

-Realiza una copia de seguridad (Backup), en un disco duro externo o USB,  de los datos importantes que no quiere perder debido a un fallo del sistema informático.

–Guarda tus datos en la Nube (Google Drive, DropBox, iCloud) y así dispondrás de ellos en cualquier momento que los necesites con tan solo tener acceso a internet. Que además, según el vicepresidente de Oracle para América Latina, Adriano Chemin, las empresas se ahorran hasta 40% contratando servicios.

–Prevé una falla eléctrica que dañe tus equipos e instala un sistema de energía interrumpida (UPS) que contiene unas baterías internas, el cual permite que cuando se vaya la luz, los equipos eléctricos y electrónicos que estén conectados continúen funcionando. “En época de alerta por lluvias y deslizamiento de tierra en la que nos encontramos actualmente a nivel nacional es de suma importancia contar con equipos tecnológicos que protejan aún más nuestros aparatos y por ende la información que hay en ellos” apunta Fredy.

Ya que la información (bases de datos, proyectos, fotos, documentos, reportes, informes, pedidos de entregas…) que se recopila a diario en las empresas, además de ser vital, les proporciona a estas un alto nivel de competitividad frente a su competencia.

-Utiliza un multitomas que permita transportar y distribuir la energía desde el punto de suministro hasta los equipos dependientes de esta, de una manera segura y eficiente, para evitar así su daño por sobrecarga de energía.

Etiquetas: 2017ataques ciberneticosataques informaticosperdida de datosproyectos de desarrollorevista empresarialy laboralSeguridadticsvirus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes

Criptosalarios en Latinoamérica

La Importancia de la Educación Continua en el Sector Médico

Inteligencia Artificial en América Latina

Calidad ISO 9001 una Decisión Estratégica para el Éxito

¿Por qué es bueno invertir en Mallorca?

 

Artículos Destacados

Transformación Digital en la gestión del Capital Humano
GESTIÓN HUMANA

La Transformación Digital en la gestión del Capital Humano

Por Jorge Kramis
RPA cómo catalizador de la evolución digital
Inteligencia de Negocios

RPA cómo Catalizador de la Evolución Digital de las Empresas

Por Gerardo Núñez
Prácticas en las Redes Sociales que son Tendencia
Digital

Prácticas en las Redes Sociales que son Tendencia

Por Revista Empresarial & Laboral
medición y reconocimiento
GESTIÓN HUMANA

Una Cultura de Medición y Reconocimiento en el 2021

Por Martha Arévalo Quijano
Manejo de APIs
TECNOLOGÍA

Gestión & manejo de APIs

Por Daniel España
Revista Empresarial & Laboral

  • Paute con Nosotros
  • Suscríbase
  • Stock Images by Depositphotos

CONTACTO

Directo. (57-1) 8174476 Bogotá.
Celular: (57) 3158520852 – 3008474113
Correo: vicky@revistaempresarial.com
Sede Principal
Carrera 11a # 115-20 Piso 5
Bogotá – Colombia

LINKS DE INTERES

  • INICIO
  • SUSCRIPCIONES
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

RECIENTES

Criptosalarios en Latinoamérica

Criptosalarios en Latinoamérica

educación continua en el sector médico

La Importancia de la Educación Continua en el Sector Médico

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIAR SESIÓN
  • EDICIÓN IMPRESA
  • SECCIONES
    • GESTIÓN HUMANA
    • LEGISLACIÓN
    • SALUD
    • FINANZAS
    • ACTUALIDAD EMPRESARIAL
    • ASESORÍAS
    • EDUCACIÓN
    • EMPRESAS
    • INDUSTRIA
    • MARKETING
    • TECNOLOGÍA
    • TURISMO
  • COLUMNISTAS
  • VIDEOS
  • SUSCRIPCIONES
    • Suscripción Fisica y Digital
  • PAUTE CON NOSOTROS
    • Pauta Impresa
    • Pauta Digital
  • B2B NETWORK
    • Marketing de contenidos
    • Pauta digital
  • TURISMO DE NEGOCIOS
  • TIENDA VIRTUAL
  • CONTACTENOS

© 2021 Revista Empresarial & laboral

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña? Regístrate

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión