En los últimos años, la aparición de centros de datos ha desempeñado un papel clave en el crecimiento de cloud computing. Se trata de una infraestructura de recursos de cómputo que ofrecen muchos beneficios a las empresas digitales que van desde soluciones de continuidad de negocio, disponibilidad, velocidad de respuesta, seguridad de la información, alta capacidad de almacenamiento, escalabilidad y flexibilidad, además de ahorro de costos de infraestructura.
A nivel global, la acelerada penetración de la economía digital en todas las industrias motiva a las organizaciones a crear nuevos negocios y servicios digitales alrededor de las Tecnologías de Información (TI). Sin embargo, cada negocio digital requiere de una arquitectura de cómputo muy específica en procesamiento, almacenamiento, comunicación y cobertura, características que hoy difícilmente son desplegadas por esfuerzos propios de cada empresa de manera privada, tanto por los altos costos de nuevas tecnologías y su complejidad, así como la fuerza de trabajo.
Los centros de datos sirven de columna vertebral para casi todas las industrias, incluidas las finanzas, la atención médica, el comercio electrónico y el entretenimiento. La mayoría de las cosas en todos los segmentos de nuestra actividad diaria, como la energía, la iluminación, las telecomunicaciones, Internet, el transporte, el tráfico urbano, los bancos, los sistemas de seguridad, la salud pública, el entretenimiento e incluso nuestra integridad física, están controlados por centros de datos.
Le puede interesar: Cómo ser Competitivos en un mundo Globalizado, Hiperconectado y Transformado
Con este panorama, la industria de los centros de datos ha tomado una gran relevancia en los negocios digitales. Estas instalaciones son esenciales para el funcionamiento de muchos de los servicios en línea que utilizamos todos los días, desde plataformas de redes sociales hasta sitios web de comercio electrónico y cada día amplían más su cobertura local, regional e internacional.
En Latinoamérica, los desafíos de digitalización e interconexión demandan un mayor número de proveedores de servicios de nube y centros de datos. Así lo señala el Índice de Interconexión Global (GXI) 2023 de Equinix el cual estima que en la región se observará un mayor número de empresas ejecutando la migración de sus aplicaciones de negocio a arquitectura de infraestructura híbrida y multi nube. Además, el documento subraya que los líderes de TI están usando o planean usar IA en las áreas de Operaciones de TI (95%), Ciberseguridad (92%), Investigación y Desarrollo (89%), Experiencia del Cliente (87%), Marketing (83%) y Comercio Electrónico (83%).
La infraestructura de TI está pasando por cambios importantes debido a las nuevas tecnologías disruptivas. Las empresas digitales buscan aprovechar soluciones emergentes para crear nuevos servicios, disminuir costos e incrementar la flexibilidad en sus entornos globales de centro de datos.
En definitiva, si bien es posible que las empresas no estén construyendo físicamente nuevos centros de datos centralizados, muchas sí están modernizando sus instalaciones y conforme las empresas generan más datos buscarán realizar un análisis de esos datos, ya sea en la nube o en una arquitectura híbrida.
Lea también: Servidores Seguros y Gestionados en Nube